EL CLIMA

lunes, 30 de mayo de 2011

ALGO MAS SOBRE LOS ÑOQUIS


LOS ÑOQUIS DEL 29



Aunque no lo pensemos o lo entendamos, todos y cada uno de nosotros vivimos nuestra vida alrededor de una serie de rutinas y costumbres mayormente tontas o ilógicas.
Como cualquier argentino podrá confirmar (desconozco hasta dónde tiene alcance esta regla), en estos lugares acostumbramos a comer ñoquis los días 29 de cada mes. No es una ley que se cumpla al pie de la letra, ni solamente comemos ñoquis los días 29, pero la gran mayoría sí lo hace, y estoy seguro que es una costumbre conocida por todos.

A partir de una pregunta en la página 34 de la revista Muy Interesante de este mes, y luego de un sondeo por diversas webs de cocina y blogs, logré confirmar lo que sospechaba: no existe un origen determinado de esta costumbre.

En algunos lugares se habla del peregrinaje de un tal Pantaleón. Un cristiano nacido en la actual Turquía, y se hallaba peregrinando por Italia allá por el año 300, pidió hospedaje a una pobre familia, que lo invitó amablemente a comer gnocchis (antepasados de los ñoquis). Este buen pastor le auguró a la familia que tendrían buenas cosechas, y al retirarse, un día 29, dejó monedas de oro debajo de los platos. Veo complicado lo de la exactitud del día, por el tema de los calendarios, pero esto explica por qué la costumbre argentina incluye poner dinero debajo de los platos de ñoquis los 29.

Otra versión habla de que en el siglo XVII, no se usaba la papa para consumo humano, solamente se usaba para animales. Y en un pueblo piamontés, se había perdido la cosecha de trigo, por lo que como medida desesperada, se inventaron los ñoquis (con las papas que abundaban) para salvar al pueblo de una hambruna. Los habitantes comenzaron a reunirse a comerlos los días 29, el día del santo patrono del lugar, colocando monedas debajo de los platos en señal de prosperidad.

Una versión un tanto menos anecdótica y más lógica (por así decirlo), es que los ingredientes de los ñoquis simples son bastante baratos: harina, huevos, papa y agua. Sería razonable que se haya popularizado en los sectores económicos bajos como alternativa para consumir a fin de mes, cuando queda poco dinero del salario. Podemos colocar en esta historia también al dinero bajo el plato como señal de prosperidad.

-------------

Hasta aquí las historias de los ñoquis comestibles, en Argentina también llamamos ñoquis a ciertos empleados del estado, cuyo trabajo es escaso (sino nulo), pero no así su salario.
Esto se desprende de las sucias técnicas fraudulentas para conseguir votos y armar poder político de ciertos gobernantes. Por un lado prometen puestos de trabajo a cambio de votos, y a veces, cuando asumen al poder, se ven obligados a cumplir sus promesas. En este caso se puede dar que no se necesiten empleados, por lo que son contratados para trabajar desde sus casas. O simplemente son incapaces de ejercer su puesto por una incapacidad física, mental o sobretodo vagancia. También es común que se le brinden empleos a todos sus familiares y amigos, que por supuesto no cumplen.

En todos los casos, estas personas de escasos códigos morales y éticos, vuelven a fin de mes (los 29, como los ñoquis) para recibir su salario los días subsiguientes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario