VIRGEN DE LA MACARENA
La Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena, conocida popularmente como la Hermandad de La Esperanza Macarena, es una hermandad religiosa y cofradía instaurada en la Basílica de La Macarena, en la ciudad de Sevilla (España).
La cofradía, que participa en la Semana Santa en Sevilla, es una de las protagonistas de la popular Madrugá que se celebra en la ciudad el día de Viernes Santo. Se trata de la hermandad sevillana con mayor número de nazarenos en las calles, con más de 2.800, cifra que crece anualmente.
La cofradía fue fundada en el desaparecido convento de San Basilio por un grupo de hortelanos en el año 1595, y sus primeras reglas fueron aprobadas el 24 de noviembre de 1595. Hizo su primera estación de penitencia en 1624.
En el año 1654 la cofradía se traslada a la parroquia de San Gil, fusionándose con la de Nuestra Señora del Santo Rosario. En 1936 el templo fue incendiado, pero las imágenes que se albergaban en su interior se salvaron de las llamas por haber sido previamente trasladadas en secreto por un grupo de hermanos a distintos lugares.
La cofradía, alberga bajo palio a María Santísima de la Esperanza Macarena,
una imagen de escultor anónimo del siglo XVII (se cree que podría ser obra de Luisa Roldán, conocida como "la Roldana"), que fue coronada canónicamente en 1964, y recibió la Medalla de Oro de la ciudad en 1971. Fue restaurada en 1881 por Emilio Pizarro y Cruz; en 1884, y en 1978 a cargo de Francisco Arquillo, quien realizó una restauración completa de la imagen, que sufrió una nueva intervención en 1992.
La Virgen luce corona de oro de ley y diversas joyas de mérito, entre las que se encuentran sus conocidas esmeraldas, regalo del torero Joselito "El Gallo", por cuya muerte se vistió de luto la imagen en 1920, y que representan una de las características de exorno de la Virgen más conocidas a nivel popular.
El paso de palio tiene orfebrería en plata de ley, y lleva bambalinas de terciopelo granate con bordados en oro, en malla y techo. Tiene tres mantos que alterna en sus salidas, y lleva una miniatura en plata de la Virgen del Pilar.
Le acompaña musicalmente la Sociedad Filarmonica de Nuestra Señora del Carmen de Salteras.
El 18 de Septiembre de 2010 La Macarena en su paso pero sin palio, hizo la salida extraordinaria a las 3:00 de la madrugada hacia el Estadio Olimpico donde Presidió el Altar para la Beatificación de Madre María Purisima y regresó a su Basilica a las 3:00 de la madrugada de la siguiente noche, concentró en todo su recorrido a mas de 180.000 personas y llenó el Estadio de La Cartuja, donde se hizo santa a Madre María Purisima, el recorrido excepcional hizo que pasará por las calles de su barrio donde no habia pasado nunca, cruzando el puente del Alamillo e hizo el impresionante saludo al hospital de su mismo nombre.
La devoción a la Virgen de la Macarena traspasa los límites de Sevilla, llegando a ser Universal, siendo un referente de la Semana Santa Sevillana. Tanto en su salida como en el resto del recorrido, la gente aplaude y vitorea a la Virgen, siendo el grito más conocido ¡Macarena: guapa, guapa y guapa! .
No hay comentarios:
Publicar un comentario