EL CLIMA

jueves, 3 de junio de 2010

LOSA RADIANTE
















LOSA RADIANTE
CLIMATIZACIÓN

• Losa Radiante

La colocación de losa radiante en el hogar tiene muchas ventajas, a continuación describiremos las más importantes.

Principales ventajas

Los sistemas de calefacción por losa radiante resultan invisibles dado que su instalación procede dentro de la estructura del edificio. En vez de utilizar radiadores externos los ductos de calefacción se ubican en el suelo o las paredes de la construcción. Claro que es necesario diagramarlo en el momento del diseño de la casa porque colocar éste sistema en una casa terminada demanda romper bastante.
Los sistemas de losa radiante tienen la ductilidad de poder brindar frescura en épocas de calor simplemente con hacer circular agua fresca a través de los ductos en vez de agua caliente, aunque nunca adquieren la frescura que pueden proporcionar otros artefactos diseñados para la refrigeración.
El sistema de losa radiante brinda calor uniforme a los ambientes, cualquiera sea la clase de edificio, dirigiendo el calor al interior del espacio y reduciendo el de las paredes y techos, pues únicamente se convierte en calor cuando contacta con una superficie más fría; esto redunda en un ahorro importantísimo de energía.
Los sistemas actuales de losa radiante o suelo radiante permite brindar calefacción a los diferentes espacios de manera individual o simplemente admite la instalación de un termostato en cada ambiente para su autorregulación.
Ofrecen un alto grado de libertad en la distribución de los espacios interiores. No establece problemática estética ni funcional, al no tener presencia visual.
La losa radiante elimina el riesgo de quemaduras, es ideal para hogares donde hay niños.
Proporciona un reparto óptimo del calor en sentido horizontal y vertical. La temperatura del aire es más alta a nivel del suelo, disminuyendo progresivamente hacia el techo.
El piso radiante funciona con agua calefaccionada entre 35-40ºC. Esto se traduce en un importante ahorro de energía del 15 al 20% menos.
Puede brindar distintas temperaturas en los diferentes ambientes y aportar mayor temperatura en las zonas de mayor requerimiento; ventanales por ejemplo.
A los profesionales les permite el diseño de ambientes amplios y con grandes aberturas, ya que a diferencia de los radiadores y calefactores, no ocupa ningún lugar.

Distribución de los tubos

Hay varias formas de distribuir los tubos, en espiral, en serpentina, en espiral con refuerzo sobre las ventanas en y en serpentina con refuerzo sobre zonas frías.
En serpentín, es ideal para locales pequeños, mientras que la configuración en espiral se adapta perfectamente a locales irregulares o alargados. Las de doble serpentín es la más conveniente en locales con gran demanda de calor.

Separación de los tubos

La separación entre tubos se calcula tomando en cuenta dos factores muy importantes:
Balance térmico y Tipo de revestimiento que se coloca en el piso.
Con estos dos datos se entra en tabla y cácula la separación que generalmente según las zonas varía entre 15 y 30 cm.

Materiales

Los materiales usados para suelos radiantes son; el cobre se usa en los serpentines, dada su ductilidad tanto en suelos como, sobre todo, en techos radiantes; en este último caso se interpone entre el forjado y las tuberías una capa de aislamiento y, después de las necesarias fijaciones, se enyesan los serpentines desde abajo. Actualmente ciertas clases de tubos de plásticos que se presentan en rollos como el polietileno, por su economía y facilidad de montaje han venido a sustituir a los anteriores. Los empalmes son siempre soldados y las conexiones se realizan mediante accesorios de compresión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario