
Son roedores pertenecientes a la subfamilia de los múridos y el nombre científico es Mesocricetusauratus. Originarios de Asia Menor y del Cáucaso. Aunque sus orígenes son lejanos, no fueron reconocidos hasta principios del siglo XIX, cuando un científico llamado Waterhouse fue el primero en estudiarlos. Sin embargo, alcanzaron una notable popularidad alrededor de 1930 cuando el científico Aharoni descubre en Siria una madriguera de hámsters, que se lleva consigo a Europa y comienza a criarlos. Este científico fue el primer criador. En 1931, ya Inglaterra les conocía, más tarde lo hizo Alemania y en 1938, estados Unidos, aunque su número ha descendido drásticamente debido a la introducción de maquinaria en las prácticas agrícolas, así como también en regiones de siberia y en zonas montañosas, por ejemplo en parte de los Alpes. En las tiendas de animales de compañía se encuentran con más o menos frecuencia cuatro razas principales: La raza más conocida es el hámster dorado de Siria (Mesocricetus auratus); para muchos de vosotros el hámster. Las otras tres razas que se comercializan se consideran hámster enanos:
- El hámster enano chino (Cricetulus griseus) ya se ofrece con mayor o menor regularidad desde hace 15 a 20 años como animal doméstico.
- El hámster enano gris o Hámster enano de Zungaria (Phodopus sungorus) de color gris con una lista central oscura en el dorso.
- El hámster más pequeño con el nombre más complicado es el hámster enano de Roborowski (Phodopus roborovskii) que tiene un pelaje de color arena. Es mucho más ágil, a veces incluso «hiperactivo», por lo que no es tan adecuado como animal para acariciar.
Variedades
- Hámster enano de Zungaria
- Hámster enano de Roborowski
- Hámster enano de Eversmann
- Hámster enano de Mongolia
- Hámster enano daúrico
- Hámster enano chino
- Hámster enano de cola larga
- Hámster enano gris
- Hámster enano del Tibet
- Hámster-rata enano Hámster vulgar
Anatomía
Peso y medidas Cuando son adultos miden de 17 a 18 cms. Las hembras son relativamente más grandes que los machos. En el peso también se aprecia esta diferencia: la hembra pesa entre 150 y 180 grms., en tanto que el macho sólo alcanza entre 120 y 170 grms.Pelaje

No hay comentarios:
Publicar un comentario