EL CLIMA
Mostrando entradas con la etiqueta viboras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viboras. Mostrar todas las entradas
lunes, 8 de febrero de 2016
Se le llama boa de las vizcacheras, lampalagua o boa argentina
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Uno de los nombres más difundidos es el de boa de las vizcacheras, el cual se debe al hábito de buscar refugio en las cuevas abandonadas de la vizcacha de las llanuras (Lagostomus maximus). Los nombres de: ampalagua, lampalagua, ampalaba, y llampalahua provienen del idioma aimara. Otros nombres menos comunes son: la familiar, viborón de la tierra, y culebrón de la tierra. El nombre por el cual es conocida en el comercio internacional de mascotas es el de: Argentine boa.
Se distribuye desde el Chaco paraguayo hasta el norte y centro de la Argentina, desde el pedemonte de la Selva de la yunga hasta las regiones áridas del chaco. En este último país cuenta con capturas en las provincias de: Formosa, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba, y La Pampa. Las poblaciones de los sectores australes de su distribución están extintas. El límite austral para el año 2010 se lo situó a la latitud de 33°20’S en San Luis en las localidades de Chosmes y Jarilla, en una zona con entre 16 y 17 °C de temperatura media anual, y entre 9 y 10 °C de media invernal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)