EL CLIMA

Mostrando entradas con la etiqueta bosques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bosques. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de agosto de 2012

¿NOS ENTERAMOS DE QUE SON LOS BOSQUES PETREOS?



Como su nombre indica, los bosques pétreos están formados por enormes piedras cilíndricas y piramidales que en otro tiempo fueron los troncos de árboles gigantescos. La metamorfosis no fue obra de Medusa, el monstruo mitológico cuya mirada convertía a la gente en piedra, sino producto del proceso de fosilización. Básicamente, este comienza con la muerte del organismo y la descomposición de las partes blandas. Luego, los compuestos orgánicos duros son reemplazados lentamente por otros inorgánicos del entorno, como calcita, sílice, pirita, fosfato cálcico y carbono. El intercambio es tan preciso que muchas veces se conservan las formas primitivas; en el caso de los árboles, incluso se aprecian los anillos de crecimiento en sus tocones petrificados. La génesis de los bosques arcaicos comenzó hace millones de años en la era primaria, concretamente durante el Carbonífero, periodo en el que una gran parte de la Tierra estaba poblada por grandes bosques. Cuando una masa arbórea quedaba sepultada en el lodo, por ejemplo, tras una riada, una tormenta de arena o una lluvia de cenizas volcánicas, se producían las condiciones anaerobicas, esto es, sin oxígeno, y de presión para la fosilización. Los componentes orgánicos del vegetal, como la lignina y la celulosa, eran reemplazados por carbono y minerales del agua que se filtraba a través de los sedimentos.Hay bosques pétreos por todo el planeta: la Patagonia argentina, la isla Axel Heiberg (Canadá), Chennai (India), la costa Catlins (Nueva Zelanda)… Los EE UU cuentan con varios; los principales, en Utah, Arizona y Washington. Sin embargo, el más grande está en la isla griega de Lesbos, con una extensión de 150 km y troncos de 22 metros de altura.

viernes, 13 de julio de 2012

EL BOSQUE DE SHERWOOD



El Bosque de Sherwood es un bosque conocido mundialmente, que se encuentra en el pueblo de Edwinstowe en Nottinghamshire, Inglaterra, que históricamente asociada con la leyenda de Robin Hood una leyenda que se cree que fue cierta. Las 423 hectáreas de bosques hoy son los restos de la gran zona de caza real que se extendía dentro de los condados vecinos. En 1969 el Consejo del Condado de Nottinghamshire abrió al público sus puertas un parque que administra el bosque. En el año 2002, el Bosque de Sherwood fue designado como reserva natural nacional.

Uno de los bosques más famosos de la historia es sin duda Sherwood, no por sus árboles, ni por su fauna, sino por el bandido que se ocultó entre su follaje hace casi mil años: el famoso Robin Hood, que luchó contra el malvado príncipe John y contra el Sheriff de Nottingham.

Ahora nos enteramos que está amenazado. Robles únicos con edades de 600 y 800 años, que viven allí desde 1415 se encuentran en peligro. Se solía perder un ejemplar al año, de media, pero últimamente la cifra ha subido a cinco. Cinco robles centenarios al año, es una perdida irremplazable, no sólo porque justamente esos ejemplares pierden la vida, sino porque ya no hay robles centenarios, el bosque mismo está amenazado. (Imagen: legendario Major Oak, gran roble de mil años de edad)

En el periódico The Guardian, se dice que la mayor cantidad de robles centenarios viven en ese bosque famoso, en Sherwood, condado de East Midlands, en Inglaterra (Ver hoteles en Londres). Pero por ser famoso no está menos en peligro, ya que al parecer dejará de existir por completo.

Miles de robles fueron destrozados por un viento huracanado hace 20 años. Este año cuatro cayeron con tormentas en enero, y otros dos fueron destruidos por un incendio y un sexto se deplomó solo.

El responsable del bosque, Izi Barton, dice: "Es devastador cuando esto ocurre. Para ser honesta, lloro con cada uno. Y aunque los vigilamos, cuando vamos a intervenir, la naturaleza se adelanta".

Hay planes para recuperar el bosque, igualmente. El gobierno planea un presupuesto de cinco millones de libras, que pagará el organismo de loterías británico. Con ello plantarán 250 mil robles. "Pero, si no hacemos algo, en la próxima década o así puede ser demasiado tarde. Los robles son el corazón del bosque”, dice añade Austin Brady, un conservador de la Comisión Forestal. "Hemos estado siglos construyendo edificios por todo el país. Es momento de volver atrás".