EL CLIMA

Mostrando entradas con la etiqueta POSTRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POSTRE. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de mayo de 2012

HOY TENEMOS POSTRECITO QUE RICOOO

Torta tres mousses

Ingredientes

manteca
• Yemas 4
• Azúcar 100 g
• Leche 350 cc
• Gelatina sin sabor 1 sobre
• Chocolate con leche 100 g
• Chocolate semiamargo 100g
• Chocolate blanco 100g
• Merengue suizo 300 g
• Crema de leche semibatida 300 g


Preparación:

Hacer la base de la torta procesando las galletitas con la manteca y distribuir esta pasta por las paredes y el fondo de un molde redondo desmontable de 26 cm forrado con papel film. Reservar en heladera.

Hacer las tres mousses de a una por vez, con el mismo procedimiento: derretir el chocolate con la manteca en el microondas y cuando se haya enfriado mezclarlo al batido de las yemas con azúcar; luego, agregar la gelatina hidratada y con movimientos envolventes, las claras a punto nieve.
Finalmente, y sólo en las de chocolate semiamargo y con leche, incorporar la crema batida a medio punto

Volcar en el molde las distintas preparaciones por separado llevándolas al freezer cada una por vez para que endurezcan antes de incorporar la siguiente y así evitar que se mezclen.

Terminadas las capas, dejar la torta por un mínimo de 3 horas en el freezer. Decorar con rulos de chocolate.

domingo, 1 de abril de 2012

QUE RICOOO


NEW YORK CHESSE CAKE

New York Cheesecake

base

Galletitas de vainilla 250 grs

Azúcar 50 grs

Manteca fundida 50 grs

Relleno

Queso crema 900 grs

Azúcar 250 grs

Harina 60 grs

Esencia de vainilla unas gotas

Crema de leche 250 cc

Ralladura de limón 1 cda

Huevos 4

Cubierta

Frutillas para decorar

Mermelada de frutos rojos c/n

Procesar las galletitas de vainilla, agregar azúcar y la manteca fundida. Colocar sobre molde previamente enmantecada. Hornear a 180°C durante 10 minutos.

Relleno
Mezclar el queso crema, el azúcar, la harina, la esencia de vainilla y la ralladura de limón hasta ablandar la preparación. Agregar la crema y unir.
Luego agregar los huevos de a uno, integrar bien todos los ingredientes. Volcar sobre el molde.
Hornear a 175 °C durante 1 hora o hasta que el centro esté firme. Esperar hasta que se enfríe antes de desmoldar. Colocar en heladera mínimo por 4 horas.

Cubierta
Cortar las porciones, salsear con la mermelada y decorar con las frutillas.

miércoles, 8 de febrero de 2012

POSTRECITO




Pan de naranjas con salsa de vino...

Realmente una delicia da para 10 a 12 porciones.

Tiempo de preparación: 20 minutos. Tiempo

de cocción: 50 minutos.

Ingredientes:

1 pan tipo lactal chico sin corteza
1 taza de jugo de naranja
1 taza de leche
200 g de azúcar
4 huevos
cascara de 1 naranja rallada
gotas de esencia de vainilla
50 g de manteca derretida.

Salsa:
1/2 kg de cerezas negras o un frasco de cerezas en almíbar
3/4 de vino tinto
1 taza de azúcar
3 claras
200 g de azúcar

Preparación:

Poner en un bol el pan desmenuzado. Calentar la leche con el azúcar, echar sobre el pan y agregar el jugo de naranja, la esencia y los huevos. Mezclar.

Incorporar la manteca derretida, mezclar y echar en un molde alargado y acaramelado. Cocinar a baño de María hasta que el budín esté firme, dejar enfriar y desmoldar.

Cocinar las cerezas con el vino y el azúcar, escurrir la fruta y reservarla, continuar con la cocción del vino hasta espesar.

Cortar el budín en rombos y cubrir con el merengue hecho con las claras y el azúcar, gratinar. Acompañar con las cerezas y la salsa de vino. Servir a temperatura ambiente.


lunes, 30 de enero de 2012

QUE RICOOO





Ingredientes para la mouse

  • 500 g de frutilla
  • 250 g de azúcar
  • 7 g de gelatina
  • 200 g de crema de leche
  • 8 cdas de agua
  • 4 claras

Ingredientes para la base de chocolate

  • 80 g de chocolate para taza
  • 50 g de manteca
  • 2 huevos
  • 200 g de azúcar
  • 70 g de harina
  • 1 pizca de sal

Preparación

  1. Para la base, fundimos el chocolate con la manteca a baño de maría.
  2. Aparte batimos bien los huevos con el azúcar hasta que aumenten el doble de su volumen.
  3. Mezclamos suavemente el chocolate con el batido de los huevos, agregamos de a poco la harina con la sal. Mezclamos suavemente y en forma envolvente.
  4. Colocamos en un molde grande (que sea desmontable) enmantecado y enharinado y llevamos a un horno moderado durante 25 a 30 minutos.
  5. Para la mousse, procesamos las frutillas y reservamos.
  6. Hacemos un almíbar con el azúcar y 5 cucharadas de agua y llevamos al fuego hasta que hierva.
  7. Batimos las claras a punto nieve y cuando están bien sostenidas, le comenzamos a agregar de a poco el almíbar hirviendo, siempre batiendo con batidora, hasta formar un merengue bien sostenido.
  8. Aparte batimos la crema a medio punto y por otro lado disolvemos la gelatina en tres cucharadas de agua.
  9. Con cuchara de madera o batidor de mano unimos el merengue, la frutilla, la crema y la gelatina.
  10. En el molde donde está la base de chocolate colocamos la mousse y llevamos a freezer por 4 horas o hasta que esté bien firme.
  11. Desmoldamos y sobre ella distribuimos frutillas procesadas, gelatina o mermelada de frutilla.

jueves, 29 de diciembre de 2011

TORTA MOUSSE


Torta Mousse de Chocolate 1.Ingredientes Bizcochuelo - 3 huevos - 3 cucharadas llenas de azúcar - 2 cucharaditas al ras de almidón de maíz Maizena® - 1 cucharada al ras de harina - 2 cucharadas llenas de cacao Mousse - 6 huevos - 6 cucharadas llenas de azúcar - 6 barritas de chocolate -150 g de manteca -1 cucharadita de gelatina sin sabor - 200 g de crema de leche - 2 cucharadas llenas de azúcar impalpable - Frutillas para decorar 2.Preparación Bizcochuelo 1 Batir los huevos en el azúcar hasta que estén espumosos. Agregar almidón de maíz Maizena® tamizado con la harina y el cacao, mezclando suavemente hasta que quede homogéneo. 2 Colocar en molde desmontable enmantecado y enharinado de 24 cm de diámetro. 3 Cocinar en horno moderado 30 minutos. 4 Retirar, desmoldar y dejar enfriar. Mousse 1 Batir las yemas con el azúcar hasta que estén bien espumosos. Agregar el chocolate derretido con la manteca y la gelatina disuelta en 2 cucharadas de agua caliente. Mezclar bien. 2 Batir las claras a nieve y agregar a lo anterior mezclando suavemente con movimiento envolvente. 3 Forrar la base y los costados del molde utilizado anteriormente, con papel manteca o de aluminio. 4 Cortar el bizcochuelo al medio y colocar una parte en el molde forrado, volcar el mousse y tapar con la otra parte del bizcochuelo. 5 Cubrir la superficie con papel o con una tapa, poner en el freezer o congelador. Dejar endurecer. 6 Al día siguiente desmoldar quitando el papel y decorar con crema Chantilly y frutillas.

jueves, 15 de diciembre de 2011

TORTA DE MANDARINA





Exquisito bizcochuelo rápido de mandarina para hacer cuando no tenemos mucho tiempo y queremos quedar bien con algo dulce.


Ingredientes:

3 mandarinas
1 pocillo de aceite
3 huevos
2 tazas de harina leudante
1 taza de azucar
1 cucharadita de escencia de vailla.

Preparado:

Lavar las mandarinas y cortar en 4, sacar las semillas, poner en una procesaora o licuadora cona cascara y fruto junto con los huevos, el aceite, azucar y vainilla.Procesar o lucuar, en un boul aparte cernir las 2 tazas de harina y meclar con la preparacion anterior. Cocinar en molde enmantecado, en horno suave, durante 45 a 50 minuto.


sábado, 3 de diciembre de 2011



Ingredientes:

* 4 peras
* 1 vaso de licor de menta
* 80 gramos de azúcar
* 1 vaso de agua
* Sirope de chocolate
1Cocer las peras peladas con el agua y el licor de menta. Cuando hayan tomado color verde, extraerlas y reservarlas y con el jugo sobrante y el azúcar hacer un caramelo.
2Servirlas con un poco del almibar de menta en la base del plato, la pera y decorarlas con sirope de chocolate.

jueves, 6 de octubre de 2011

DE MANZANA




CASANCREM



  • 2 cdas de leche
  • 100 g de CasanCrem
  • 4 cdas de azúcar
  • 1 cdita de esencia de vainilla
  • 4 manzanas
  • Paso 1Pelar las manzanas y retirar las semillas. Cortar en gajos. Calentar una sartén con unas gotitas de aceite, dorar las manzanas, agregar el azúcar y cocinar hasta que se forme caramelo.
  • Paso 2En una ollita calentar CasanCrem con la leche. Fuera del fuego agregar la esencia y mezclar. Colocar la salsa en un plato y por encima disponer las manzanas.
  • Paso 3Decorar con una hojijtas de menta y canela en polvo.

sábado, 1 de octubre de 2011

ARROZ CON LECHE


Arroz con leche.




El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía de múltiples países hecho cociendo lentamente el arroz en leche con azúcar. Se come frío o caliente. Se le suele echar canela, vainilla o cáscara de limón para aromatizarlo.[1]
[editar] Formas de servir
Se suele servir espolvoreado con canela o
leche condensada, aunque en Asturias y Portugal es habitual servirlo con azúcar quemado con un hierro candente, de modo que la superficie queda caramelizada y crujiente. En países como Argentina o Uruguay es servido también con dulce de leche.
[
editar] Variedades

Pulut Hitam, variedad malaya de arroz con leche, en un restaurante de Malasia.
En
Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Honduras, Guatemala, Costa Rica, España, Portugal, Venezuela, Panamá, Perú, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Chile, República Dominicana, Puerto Rico, Ecuador y México es muy tradicional, generalmente se le agregan pasas y canela. También es común incorporarle yemas de huevo y vino Oporto. La receta original, fue creada en España, mediante arroz, leche y canela. Después, se exportó a Sudamérica debido al comercio y población que emigraba al territorio americano.
Hay una variedad de arroz con leche llamada "arroz emperatriz" en la que se le añaden yemas de
huevo. Existen varias maneras de prepararlo, pero generalmente se prepara cociendo previamente el arroz con agua, un poco de canela y cascaritas de naranja o limón. Una vez efectuada la cocción se le incorpora leche condensada azucarada, y una cantidad acorde de leche entera pasteurizada para que no quede tan espeso. Después de agregados estos últimos ingredientes, se cocina durante unos 10 o 15 minutos más. En algunas regiones se acostumbra agregarle pasas de ciruela o de uva. Se dice que el arroz con leche sana las heridas del alma y alegra el día, según afirman los habitantes de Costa Rica.
En España, Argentina y otros países latinoamericanos, en cambio, el arroz con leche se prepara poniendo en una olla un litro y medio de leche fría, 200 grs. de arroz (que no sea precocido), 150 grs. de azúcar blanca, una ramita de canela y piel de limón. Se cocina a fuego lento hasta que el arroz esté tierno, revolviendo cada tanto para que no se pegue. Una vez que está hecho, se retira del fuego y se agrega media cucharadita de esencia de
vainilla. Se puede consumir frío o tibio.
También se puede espesar con huevo, nata o harina, o en su defecto, usando leche abundantemente.
En los países anglosajones y nórdicos se suele aromatizar con vainilla, en los mediterráneos con canela, con azafrán en
Irán y con cardamomo en el norte de la India.
En Perú el arroz con leche tambien se le puede agregar clavo de olor tomando un sabor y aroma especial, existe una variante que se llama
arroz zambito, el cual es un arroz con leche y chancaca.

Ingredientes1 litro y medio de leche225 gr de arroz225 gr de azúcar 150gr de azúcar*Esencia de vainillaCanela a gusto
*Si bien la receta de mi casa dice 225 gr, en los comentarios la gente nos ha hecho saber que les resulta muy dulce, con lo cual recomiendo bajar la cantidad de azúcar a 150gr. Si les gusta muy dulce, si agreguen 225 gr.
Preparación1. Poner la leche fría, el azúcar y el arroz en una olla. Poner a calentar a fuego bajo, revolviendo para evitar que el arroz o el azúcar se pegue en el fondo.2. Cuando rompa hervor dejar cocinando a fuego muy bajito hasta que el arroz esté cocido. Agregar la esencia de vainilla.3. Se puede servir frío o tibio. Espolvorear con Canela.

jueves, 14 de julio de 2011

RICOTA Y LIMON




Ingredientes
Para la masa:
  • 60 g de manteca fría
  • 25 g de azúcar
  • 150 g de harina común
  • 2 cdtas de cacao en polvo
  • 1 yema de huevo
Para el relleno:
  • 500 g de ricota
  • 120 g de azúcar
  • 3 claras de huevo
  • ralladura de 1 limón


Preparación
  1. En un bol colocamos la manteca, azúcar, harina y el cacao. Vamos revolviendo para hacer un granulado, agregamos la yema y unimos bien todo.
  2. Distribuimos la preparación en el fondo de un molde aplastando con una cuchara.
  3. En un bol mezclamos para el relleno la ricota, el azúcar, huevo y la ralladura. Unimos bien todo.
  4. Volcamos sobre la preparación del granulado y llevamos a un horno suave durante 30 minutos. Yo lo corté para sacar la foto, pero ustedes lo pueden presentar entero decorando con rodajitas de limón.

viernes, 27 de mayo de 2011

EN SALSA DE NARANJAS






EN SALSA DE NARANJA

Ingredientes 4 bananas (plátanos) no muy maduros 25 g de mantequilla 4 cucharadas grandes de azúcar moreno 2 cucharadas grandes de ron 2 naranjas nata montada (para acompañar)

InstruccionesCortar las bananas a lo largo en tres láminas cada una sin que se rompan. En una sartén calentar la mantequilla y dorar las bananas 2 minutos por cada lado; añadir el azúcar por encima de las bananas y derretirla en la misma sartén por otros 2 minutos. Echar el ron por encima y prender con unas cerillas, moviendo la sartén con cuidado hasta que se apague la llama. Añadir el zumo de una naranja y unas rodajas de un cm. de la otra naranja. Dejar unos minutos hasta medio gastar el zumo y que quede un poco caramelizado.

viernes, 4 de marzo de 2011

BANANITAS AL CHOCO

BANANAS AL CHOCO

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhA9ObVTOyvSC9Fl1m1mvreevd6LuSEECO39Xaf-LK1PFClaOAPFHZWIuuizE6DbHG2QCkG_InVSadpe0bTN_YYWJvjYX9nGUMfJvp_kjpbxatItAdWOR8P1u17rdDm0LV5mmfbOfcDK8ZS/s320/bananas.jpg

INGREDIENTES
4 bananas medianas (plátano)
1 cucharada de jugo de limón
1/2 taza de azúcar (100gramos)
1/4 taza de agua (62cc.)
1 copita de coñac
200gramos de crema de leche (nata)
100gramos de chocolate cobertura

PREPARACION
Pelar las bananas, cortarlas en rodajas y colocarlas en una fuente.
Rociarlas con el jugo de limón.

Aparte, poner en una cacerolita el azúcar con la cuarta taza de agua.
Llevar al fuego y dejar hasta que el almíbar esté espeso. Retirarlo y verterlo sobre las bananas.

Rociarlas con un poco de coñac.
Dejarlas enfriar.

Batir a medio punto la crema o hasta que comience a espesar y cubrir las bananas.
Por último volcar el chocolate cobertura previamente disuelto a baño María.
Mantener en la heladera hasta el momento de servir.

domingo, 23 de enero de 2011

BIZCOCHO DE CHOCO Y FRUTOS EXOTICOS



COCINA

150 gr de chocolate negro
150 gr de mantequeilla
160 gr de harina
175 gr de azúcar
100 gr de papaya
100 gr de piña confitada
4 huevos
Levadura en polvo
Vainilla en polvo
(Puedes sustituir la papaya y la piña por higos secos y orejones y servir el bizcocho con mermelada de frutas)

Corta las frutas en daditos de aproximadamente medio centímetro, ponlas en un bol y mézclalas con una cucharada de harina.Ralla el chocolate y reserva. Mezcla la harina con dos cucharadas de levadura y media de vainilla. Unta con mantequilla un molde de 24 cm y enciende el horno en una posición media. Pon los huevos en un bol, agrega el azúcar y bátelos hasta que la mezcla comience a blanquear. Añade la mantequilla y continúa moviendo enérgicamente. Incorpora la mezcla de harina, el chocolate y las frutas.Vierte la mezcla en el molde y deja que se cueza durante 40 minutos aproximadamente, hasta que el bizcocho haya subido por completo. Sácalo del horno, déjalo reposar antes de retirarlo del molde y sírvelo frío.

jueves, 21 de octubre de 2010

GELATINA CON YOGURTH




POSTRE CON GELATINA

Postre de gelatina con yoghurt

Ingredientes: 1 Paquete grande de gelatina de fruta baja en azúcar 1 Taza de yogurt bajo en grasa de la mism Ingredientes: 1 Paquete grande de gelatina de fruta baja en azúcar 1 Taza de yogurt bajo en grasa de la misma fruta que la gelatina. Modo de preparar: En un refractario prepare la gelatina según las instrucciones del paquete. Enfríe un poco y cuando empiece a cuajar añada el yogurt y revuelva hasta que estén bien mezclados. Refrigere hasta que este bien cuajada.

viernes, 6 de agosto de 2010

MELON CON JAMON











MELON CON JAMON



El Melón con jamón es una especialidad típica de la cocina española y suele ser servida en los meses de primavera o verano. Los principales ingredientes son el melón (a ser posible debe estar curado) y unas lonchas de jamón (a ser posible de jamón serrano). La delicadeza de este plato consiste en la mezcla del dulce del melón y del aporte salado del jamón.

Este plato originario de la cocina italiana, tan popular que en Francia llegó a denominarse "Melón a la Italiana" (denominación actual hoy en día). [1] (denominado en italiano: Proscitto col melone). En España, llegó ya en el siglo XVII y se adoptó con tanta aceptación que es considerado como propio al emplear el jamón serrano en su elaboración. El melón es una cucurbitácea que procede de Asia y que fue conocida por los Romanos. Los melones llegaron a la cocina española mediante los Árabes . Durante el siglo XVI se tomaba el melón antes de las comidas en muchas regiones de Italia. El melón tomado con mortadela, con salami o con jamón se ha servido en la Emilia y la Romagna.[1] El dulce del melón se consigna perfectamente con el sabor salado de jamón de Parma. El plato llegó a España en siglos posteriores haciéndose muy popular. Siendo en la actualidad uno de los platos veraniegos más solicitados.

Su origen puede estar en que el melón se tomaba tradicionalmente con sal y al principio de la comida. De ahí, a añadirle un alimento salado, no hay más que un paso. Este plato se disfruta de una forma u otra en otras gastronomías como la cocina japonesa.


Su preparación contiene pocos ingredientes pero hay gente que introduce diversas variantes en su ejecucción, por ejemplo existen casos en los que se rebana en bolas la carne del melón, en otros casos se corta en dados y se envuelve con las lonchas, o se corta en cubitos y se mezcla todo como si de una ensalada se tratase. Las recetas más inovadoras hacen puré del melón y se espolvorean virutas finas de jamón sobre él. Existen variantes en forma de brochetas. En todos los casos el melón está curado (ligeramente dulce) y libre de pepitas además de frío (contraste con el jamón). Se puede acompañar de un vino dulce o incluso de un cava.

jueves, 3 de junio de 2010

COCADAS Y SULTANAS


COCADAS Y SULTANAS

Estos dos dulces tienen el coco rallado como un ingrediente fundamental, los dos están muy ricos, pero tienen ligeras diferencias.
Ingredientes de las cocadas:
  • 3 huevos
  • 250 gr de azúcar
  • 250 gr de coco rallado

cocadas-lrdm-1wtmk.jpg

Preparación de las cocadas:
Se baten los huevos con el azúcar y luego se incorpora el coco rallado. Se pone la masa en una manga pastelera y se dejan pequeñas porciones sobre una bandeja de h0rno previamente engrasada, o se pone en cápsulas. El horno debe estar fuerte, a 200º con calor arriba y abajo durante unos 5 minutos
Ingredientes de las sultanas:
  • 325 g de azúcar
  • 325 g de clara de huevo
  • 375 g de coco rallado
  • 100 g de harina
  • la ralladura de un limón

cocadas-lrdm-4wtmk.jpg

Preparación de las sultanas:
Montar las claras a punto de nieve e incorporar el azúcar, cuando esté integrada se añade la ralladura de limón, la harina y por último el coco rallado, mover con cuidado para que no se baje. Se hacen montoncitos sobre una bandeja de horno engrasada, o también se ponen en cápsulas, y ya sólo queda cocer a horno suave, unos 160º, durante unos cinco o siete minutos, cuidando que no se queme. Hay que sacarlas del horno cuando empiecen a dorarse

cocadas-lrdm-5wtmk.jpg

sábado, 27 de febrero de 2010

SOPITA Y POSTRECITO COMBO.




















POSTRECITO

Descripción de la receta bizcocho de chocolate y frutos exóticos

Rico rico para el desayuno o la merienda.

¿Qué ingredientes necesito para preparar bizcocho de chocolate y frutos exóticos?

  • 150 g de chocolate negro
  • 150 g de mantequeilla
  • 160 g de harina
  • 175 g de azúcar
  • 100 g de papaya
  • 100 g de piña confitada
  • 4 huevos
  • Levadura en polvo
  • Vainilla en polvo
  • (Puedes sustituir la papaya y la piña por higos secos y orejones y servir el bizcocho con mermelada de frutas)

¿Cómo se prepara bizcocho de chocolate y frutos exóticos?

Corta las frutas en daditos de aproximadamente medio centímetro, ponlas en un bol y mézclalas con una cucharada de harina.
Ralla el chocolate y reserva. Mezcla la harina con dos cucharadas de levadura y media de vainilla. Unta con mantequilla un molde de 24 cm y enciende el horno en una posición media.
Pon los huevos en un bol, agrega el azúcar y bátelos hasta que la mezcla comience a blanquear. Añade la mantequilla y continúa moviendo enérgicamente. Incorpora la mezcla de harina, el chocolate y las frutas.
Vierte la mezcla en el molde y deja que se cueza durante 40 minutos aproximadamente, hasta que el bizcocho haya subido por completo. Sácalo del horno, déjalo reposar antes de retirarlo del molde y sírvelo frío.



SOPITA

Sopa fría de hortalizas una delicia, hoy te presentamos esta receta paso a paso.

Ingredientes:
4 puerros (poros) grandes
2 cebollas y 2 cebollinas de verdeo
4 patatas (papas) medianas
100 g de mantequilla (manteca)
1 litro de caldo de gallina muy sustancioso ó 2 sobres o cubitos para prepararlo con 1 litro de agua
3/4 de litro de nata (crema de leche)
Sal, pimienta
Preparación:
Limpiar la parte blanca de los puerros, lavar y cortar en tiritas, lo mismo hacer con las dos cebollas peladas. Derretir la mantequilla en cacerola honda agregando el puerro y las cebollas; revolver sobre fuego mediano hasta que estén blandas las hortalizas sin que cambien de color.
Pelar las patatas, lavarlas y cortarlas en rodajas, ponerlas en la cacerola y agregar el caldo. Hervirlas 30 minutos aproximadamente hasta que estén cocidas.
Pasar la sopa por colador fino y poner de nuevo en la cacerola. Agregar Va litro de la nata, hervir una vez más, condimentar con sal y pimienta y enfriar.
Batir medianamente el resto de la nata y agregarla a la sopa. Picar la cebollita de verdeo y echar por encima en el momento de servir.

sábado, 6 de febrero de 2010

POSTRECITO


Recetas de Cocina

Cheesecake de naranja

Comida


domingo, 29 de noviembre de 2009

Tarteletas de frutas











  • Tiempo de preparación

    20

  • Tiempo de Cocción

    30

  • Cantidad de Porciones

    6

  • No se conoce el origen exacto de esta receta, aunque proviene de la repostería alemana, como la Linzer Torte, que es la versión austríaca de nuestra pasta frola.

    1.Ingredientes

    • 2 tzas. de harina leudante
    • 1,5 tzas. de azúcar
    • 200 gr. de manteca
    • 2 yemas de huevo
    • 1 huevo
    • Cáscara de ½ limón rallada
    • 300 gr. de mermelada de frambuesas
    • 300 gr. de mermelada de damasco (albaricoque)

    2.Preparación

    1Precalienta el horno a temperatura media-alta. Corta la manteca a temperatura ambiente en trozos y en un bowl mézclala con el azúcar. Coloca sobre una mesada limpia la harina en forma de volcán, con un centro despejado, donde debes poner las yemas con el huevo, la manteca y el limón rallado.
    2Amasa hasta obtener una preparación consistente y homogénea. Extiéndela con un palo de amasar y córtala con un bowl individual hasta formar discos de masa para tarteletas (si te sobra masa, puedes amasarla de nuevo hasta usarla toda en más discos). Coloca cada disco sobre papel manteca y déjalos descansar en la heladera durante 1 hora para que la masa se endurezca.
    3Retira los discos de la heladera y colócalos en moldes individuales enmantecados. Pon la mermelada de frambuesa sobre la mitad de los moldes y la de damasco sobre los demás. Pon las tarteletas en el horno a cocinar durante 30 min. a temperatura media hasta que la masa esté dorada. Retira, deja enfriar y sirve.

    3.Consejo

    Si quieres variar la receta, puedes reemplazar las mermeladas por otros sabores.

lunes, 23 de noviembre de 2009

POSTRECITO

Baklava" height="200/" width="300">
  • Tiempo de preparación

    15

  • Tiempo de Cocción

    20

  • Cantidad de Porciones

    4


Este es el postre tradicional de los países que formaron parte del Imperio Otomano (Turquía, Grecia, Armenia y Siria). El origen no es muy conocido, aunque se cree que se remonta a la Antigua Grecia. Pero la forma actual fue desarrollada por los cocineros del Palacio Topkapi, en Estambul.

1.Ingredientes

• 3 tzas. de almendras picadas finas
• 1,5 tzas. de pan rallado
• 325 gr. de manteca
• ½ tza. de azúcar
• 450 gr. de masa filo
• ½ cdta. de canela en polvo

Para el almíbar

• 1 kgr. de azúcar
• ½ litro de agua
• Jugo de 1 limón

2.Preparación

1Mezcla las nueces con el pan rallado, la canela y el azúcar.
2Prepara la masa filo untando cada hoja con manteca derretida. Pon 6 hojas en el fondo de un molde rectangular. Agrega luego una capa del relleno de nueces y cubre todo con 2 hojas más de masa filo. Repite la operación hasta utilizar toda la masa. La última capa debe tener 6 hojas.
3Haz luego algunos agujeros a la masa con un cuchillo con punta para que el vapor pueda salir durante la cocción.
4Coloca todo en el horno a temperatura alta durante 20 min. hasta que la masa esté bien dorada. Retira del horno y deja enfriar.
5Para preparar el almíbar, hierve el azúcar con el agua y el jugo de limón en una cacerola durante 10 min. Vierte luego el almíbar caliente sobre el baklava frío.
6Deja descansar la preparación durante un par de horas. Antes de servirlo, corta todo en cuadrados o en rombos.

3.Consejo

La receta de la masa filo es muy difícil de preparar, ya que se trata de una masa muy fina y delicada. Te recomendamos que la compres ya elaborada en tiendas de productos orientales o árabes.