EL CLIMA

Mostrando entradas con la etiqueta MANOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MANOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2015

SOBRE LAS MANOS










Existe una asociación casi universal de la
derecha con la vida, lo correcto y lo positivo, y de la izquierda con la muerte, lo inadecuado y lo malo. Esta tendencia es fruto tanto de patrones culturales y lingüísticos como de nuestra propia experiencia motora. La cultura toma este particular rasgo motor y lo transforma en dogma, de manera que, por ejemplo, en una mesa siempre solemos situar a nuestra persona de confianza a la derecha. Pero, ¿cómo les afecta esto a los zurdos, menos numerosos que los diestros? Esto es lo que ha querido averiguar el investigador de la Universidad de Granada Julio Santiago, quien ha demostrado que estas personas se disocian de esta influencia cultural y eligen una relación inversa. Según el profesor Santiago, la asociación de la derecha con lo agradable y la izquierda con lo desagradable existe desde hace miles de años, cuando los pueblos que habitaban en el Hemisferio Norte concebían la salida del Sol como el nacimiento, su puesta como la muerte y el trayecto entre ambos como la vida. 


lunes, 23 de enero de 2012

DEBILIDAD MANUAL




¿Siente dolor en sus manos y en la muñeca después de trabajas largas horas en la computadora? ¿El dolor se centra en los antebrazos y a veces siente las manos dormidas?

No se asuste si cree que cocer, bordar y trabajar en la computadora le aumentan el riesgo de padecer el síndrome de túnel carpal (STC). Estudios recientes de la Universidad de Harvard (EE.UU) indican que el STC puede ser el resultado de una lesión repetitiva, provocada por el abuso de los músculos y nervios de las manos y antebrazos.

El STC describe una serie de signos y síntomas en donde el nervio mediano, que atraviesa un túnel hecho por los huesos de la muñeca, llega a comprimirse por los tendones que también pasan por dicho túnel.

El STC afecta alrededor del 15% de los trabajadores industriales, como en empresas de ensamblaje de partes electrónicas, músicos, secretarias e inclusive odontólogos y cirujanos. Otros factores asociados con el desarrollo de patologías de la muñeca son la diabetes, artritis reumatoide, enfermedades de la tiroides y el embarazo. Anualmente, se registran aproximadamente 260,000 cirugías para STC y 47% de estas son relacionadas con el trabajo.

El STC inicia como una sensación de incomodidad en la mano más usada. Inicia con parestesia de la mano afectada (hormigueo, adormecimiento o ardor) que incrementa en intensidad. Progresa hasta llegar a ser una molestia contínua. Tiende a ser más frecuentes durante la noche o durante el sueño y suelen despertar a la persona. Al principio, la persona presenta incapacidad para manipular objetos con las manos, debilidad, dolor de la muñeca, y raras veces llega a afectar áreas altas del brazo o la región del hombro. Si se deja desarrollar, la sensación de hormigueo se convierte en adormecimiento y estas sensaciones se distribuyen en las zonas que inerva el nervio mediano (los dedos pulgar, índice y el medio). Si se deja desarrollar aún más, se llega a tener pérdida de coordinación de los dedos y debilidad progresiva (especialmente en el dedo pulgar).

El diagnóstico definitivo alopático, excluyendo las pruebas clínicas, es realizando un electromiograma, donde expone la compresión del nervio mediano. Este tipo de examen tiene la capacidad de diagnosticar un 90% de todos los casos de STC.

El tratamiento alopático se divide en dos categorías: el quirúrgico y el no quirúrgico. El tratamiento quirúrgico es sencillo y es de tipo ambulatorio (el paciente ingresa, lo operan y sale el mismo día), donde liberan el nervio mediano. Tiene un promedio de éxito de 90%, aunque sí hay probabilidades de que se vuelva a desarrollar en la misma mano. Por otro lado, la terapia no quirúrgica incluye reposo de la mano afectada, un sostén para la articulación de la muñeca y varios medicamentos antiinflamatorios (de vía oral o inyectados localmente).

miércoles, 21 de julio de 2010

MANOS




























CONSEJOS PARA MANOS

Tips secretos y trucos para tener unas uñas y manos hermosas

¿Es posible corregir la forma y el tamaño de las uñas?
Si se puede corregir la forma y el tamaño de las uñas, solo que cada tipo de uñas necesita un tratamiento diferente. También es posible saber que tipo de color va mejor con tu piel para eso te queremos contar algunos secretitos y trucos para que puedas cuidarte las uñas. Sólo es cuestión que leas con atención a estos Tips de belleza para manos y uñas

Tips secretos y trucos para tener unas uñas y manos hermosas

Tips para uñas: forma y tamaño and nbsp

La forma y el tamaño de las uñas se pueden corregir con la lima y el esmalte and nbsp
Existen varios tipos de forma de uñas algunas, son uñas cortas y anchas, alargadas, triangulares, otras, redondas.
En uñas cortas y anchas, los bordes deben dejarse crecer y no limar nunca hasta la carne (ya que esto te va a lastimar) dando forma, ligeramente ovalada.
En las uñas alargadas en forma almendrada, se lima respetando la forma del ángulo, limar ovaladas.
En las uñas triangulares, se debe limar respetando el borde, no limar de los bordes, esto le acentua la forma triangular.
Las uñas largas rectangulares, se liman rectas, sin apurar los bordes, siguiendo una línea perpendicular al dedo.
Y las uñas redondas, se liman en óvalo dejando crecer un poco los bordes para aumentar su longitud.

Consejos para pintarse las uñas

La base es IMPRESCINDIBLE, bajo un esmalte transparente, para proteger las uñas y fijar la laca. La laca ayuda a secar mas rápido no es que te seca el esmalte inmediatamente Los aceites esenciales, algunos jabones y algunas cremas de manos pueden oscurecer y opacar el tono de esmalte de uñas. Los largos baños calientes no son buenos para las uñas. Los cepillos de uñas deben tener las cerdas rígidas para limpiar bien las bacterias and nbsp El esmalte de uñas no se debe secar jamás al sol, ya que provoca que se levante enseguida y que la base se vuelva amarilla, esto suele suceder en verano No hay que aplicar la laca de uñas justo antes ni después del baño porque la humedad, como la grasa, impide su adherencia. Para secar el esmalte instantáneamente, pasar los dedos por la canilla del agua fría unos minutos después de aplicarlo. Si el color desborda en la piel, presionar con un cotonette de algodón impregnado de quita esmalte justo en la mancha.