EL CLIMA
lunes, 21 de septiembre de 2015
¿¿LO SABIAS??
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:2004_Indian_Ocean_earthquake_Maldives_tsunami_wave.jpg
http://ecoinventos.com/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
Se estima que unas 300 millones de toneladas de plástico se producen y se desechan cada año. Teniendo en cuenta no es un material que se degrade fácilmente con el tiempo, es una muy mala noticia para los entornos en los que se acumula. Por ejemplo, se estima que 5 billones de piezas de plástico están flotando en nuestros océanos actualmente, amenazando organismos marinos que pueden ingerirlos accidentalmente o engancharse entre ellos. Pero no hay que ser ingenuo, no solo afecta a la vida marina, al final toda esa contaminación acaba afectándonos a los humanos:
Limpiar y recoger todo ese plástico parece una tarea gigantesca y cara, titánica diría yo, pero un joven de 20 años cree tener una solución.
jueves, 4 de junio de 2015
Tomando conciencia
http://www.noticiasambientales.com.ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Este es el tiempo que tardan algunos materiales en desintegrarse.
5 años; Un chicle masticado durante un tiempo se convierte en un material duro por la acción del oxígeno. Con el tiempo, empieza a desquebrajarse hasta desaparecer.
10 años; En líneas generales una lata tiene 210 micrones de espesor de acero recubierto de barniz y de estaño y a la intemperie hacen falta mucha lluvia y humedad para que el óxido la cubra totalmente.
sábado, 25 de abril de 2015
¿Que hacemos por nuestra tierra?
http://es.wikipedia.org/wiki/Tierra#/media/File:Tierra_vista_desde_Apollo_8_-_AS8-16-2593.jpg
Fuente: BioBioChile http://www.biobiochile.cl/2015/04/22/dia-de-la-tierra-hacemos-algo-para-resguardarla.shtml
El 22 de abril fue creado para rendir homenaje al planeta en que habitamos, para recordarnos que ésta es la única casa que tenemos y en la cual habitamos junto a otras especies. Este es un día para crear conciencia sobre aquellos problemas provenientes de la actividad humana; la contaminación, la sobrepoblación, el extractivismo, los problemas asociados al calentamiento global y cambio climático.
Pero también es un día para valorar lo que tenemos y comprometernos a cuidarlo; las aguas, los glaciares, ecosistemas de diverso tipo, la biodiversidad en general con sus especies emblemáticas terrestres y marinas como el copihue, la araucaria, el alerce, el espino, pero también la ballena azul, el monito del monte, el picaflor de Juan Fernández o la ranita de Darwin.
lunes, 3 de noviembre de 2014
Descubren un hongo que come plastico
http://www.ecoportal.net/
El poliuretano es uno de los productos sintéticos más contaminantes en el mundo, una vez que se ha producido este material, es imposible biodegradarlo. Este plástico se emplea en todos los aspectos de la vida cotidiana, desde mangueras hasta asientos para autobuses. La principal ventaja de este material, naturalmente, es que es barato, sin embargo su costo ambiental es altísimo. Al menos eso se creía antes de descubrir al maravilloso Pestalotiopsis microspora.
El descubrimiento del “hongo come plástico” fue el fruto inesperado de una expedición de la Universidad de Yale al Amazonas. Al internarse en la jungla ecuatoriana, el grupo de estudiantes se dedicó a buscar plantas y a cultivar los microorganismos de las mismas. Uno de estos, el Pestalotiopsis microspora, es capaz de consumir plástico, pero lo más sorprendente es que el hongo puede sobrevivir una dieta de plástico en un ambiente sin oxígeno, el tipo de condición que se da en el fondo de los vertederos.
sábado, 1 de noviembre de 2014
CONCEPTO DE BIOMASA
http://es.wikipedia.org/wiki/Biomasa#mediaviewer/Archivo:Panicum_virgatum.jpg
La biomasa es la cantidad de materia acumulada en un individuo, un nivel trófico, una población o un ecosistema.
Biomasa, según el Diccionario de la Real Academia Española, tiene dos acepciones:
f. Biol. Materia total de los seres que viven en un lugar determinado, expresada en peso por unidad de área o de volumen.
f. Biol. Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.
La primera acepción se utiliza habitualmente en Ecología. La segunda acepción, más restringida, se refiere a la biomasa «útil» en términos energéticos formales: las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible.
Un equívoco muy común es confundir «materia orgánica» con «materia viva», pero basta considerar un árbol, en el que la mayor parte de la masa está muerta, para deshacer el equívoco; de hecho, es precisamente la biomasa «muerta» la que en el árbol resulta más útil en términos energéticos.
sábado, 18 de octubre de 2014
Haciendo estas simples cosas, proteges la vida del planeta.
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
1. Deja de usa papel virgen. El papel reciclado genera 74% menos de contaminantes de aire y usa 35% menos agua para ser producido.
2. Cierra la llave de agua mientras te lavas los dientes. Puedes ahorra 5 galones de agua diarios.
3. Si tu auto está sucio, lávalo en un centro de lavado ya que usan la mitad de agua que si lo lavas tu mismo.
4. Paga tus cuentas en línea y no con boletas de papel ahorra 23 libras de madera y evitas 29 libras de gas efecto o invernadero por hogar, cada año.
5. Usa lamparas LED´s. Utilizan 74 por ciento menos de energía que las ampolletas regulares y te puede ahora $30 o más en tus costos de energía durante la vida útil.
6. De 1.800 a 2.500 galones de agua se necesitan para producir una libra de carne. Conviértete en vegetariano 1 vez a la semana y ayudas a conservar el agua.
7. Comienza a usar botellas de agua rellenables. Solo en US se gastan 1.5 millones de barriles de aceite para producir botellas plásticas.
8. Las servilletas contribuyen a la destrucción de 34 millones de árboles cada año. Trata de usar de tela la proxima vez.
9. No tires vidrio a la basura. Puede tardar un millón de años en descomponerse.
10. Reciclar una lata de Coca-Cola ayuda a ahorrar la energía suficiente para hacer funcionar tu TV por 3 horas.
11. Si pintas tu techo blanco puedes ahorrar entre un 20 y un 40 por ciento en tus cuentas de luz.
viernes, 26 de septiembre de 2014
¿Te imaginas un futuro con ciudades flotantes?
http://commons.wikimedia.org/
http://diarioecologia.com/
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/deed.es
¿La historia que alguna vez imagino el novelista julio verne podria empezar a cumplirse realmente?
El derretimiento de los polos obligará a que muchas poblaciones costeras sean evacuadas buscando un nuevo espacio habitable: es lo que ya se define como “refugiados” del Calentamiento Global.
El proyecto “Lilypad” ofrece una solución factible a este problema. Consiste en la construcción de unas islas artificiales flotantes, ecológicas y autosuficientes, con capacidad de albergar a 50.000 personas cada una.
El diseño está inspirado en la Victoria Amazónica o nenúfar de agua y consta de tres cadenas montañosas y un área de paredes de vidrio bajo el agua en forma de cuenco. La isla estaría repoblada de viviendas con jardines suspendidos, siguiendo una red de vías urbanas.
El prototipo integra todas las formas de energía renovables y consigue un balance de energía positivo, produciendo más energía de la que consumiría.
El medio biológico se desarrollaría en una laguna en la zona central de la isla, formada por recolección de agua de lluvia, depuración y desalinización, asegurando la supervivencia de distintas especies de fauna y flora.
También en este entorno se situarán campos de cultivo. Esta laguna artificial, serviría además para lastrar el conjunto y darle estabilidad.
El calentamiento global pondrá a 150 millones de personas con el agua al cuello
La estructura, de doble piel, estará compuesta de fibras de poliéster cubiertas por una capa de dióxido de titanio (TiO2), las cuales al reaccionar con los rayos ultravioletas, le permitirá absorber la contaminación atmosférica por efecto fotocatalítico.
Además, esta ciudad flotante podría anclarse a la costa o navegar hacia un nuevo destino. De esta manera se consiguen los retos que propone la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD): clima, biodiversidad, agua y salud.
viernes, 22 de agosto de 2014
Alertan sobre deficit ecologico
EL VIDEO ES DE EURO NEWS
http://www.noticiacristiana.com/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es
El actual déficit de las naciones no solo es económico, sino también ecológico. Esto es lo que demuestra la Organización no Gubernamental estadounidense Footprint Network, que cada año establece el día a partir del cual se está consumiendo más de lo que la Tierra puede asumir.
En 2014, este día en el cual se comienza a vivir del crédito ecológico se ha vuelto a adelantar y se ha iniciado el 19 de agosto.
Es decir, una jornada antes que el año pasado que fue el 20 de agosto. El resto del año ya no nos pertenece.
domingo, 17 de agosto de 2014
BASURA PLASTICA
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:North_Pacific_Gyre_World_Map_es.png
http://actualidad.rt.com/
La información de la página web se considera pública (si no se indica lo contrario) y puede ser distribuida o copiada con fines no comerciales (para uso personal, educativo, científico, etc.), remitiendo siempre al link de actualidad.rt.com
Una investigación ha demostrado que la contaminación de basura plástica que flota en los océanos se extiende en cantidades mucho menores de lo que indicaban las predicciones. Los científicos esperaban encontrar "100 veces más plástico".
jueves, 7 de agosto de 2014
DEFORESTACION Informe de marcelo giraud
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Deforestacja_RioBranco.jpg
http://www.ecoportal.net/
Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de EcoPortal y Ambiente y Sociedad, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales y se reconozca la autoría.
Creo que la deforestación es una causal sin lugar a dudas y es esencial para comprender cabalmente el fenómeno que está ocurriendo. Por supuesto que crecidas ha habido desde hace siglos y milenios en la cuenca del Paraná-Plata, pero este fenómeno se ha agravado mucho en las últimas décadas y cada vez más a medida que avanza la deforestación de los diferentes bosques y selvas tropicales del norte de nuestro país y en los países vecinos. En este caso en particular lo que estamos viendo es sobre todo una crecida, no solo por el aumento en el caudal del Paraná, a partir de su cuenca de alimentación superior en Brasil, sino una de sus importantes afluentes como es el río Iguazú, en la cuenca de éste del lado brasileño, recordemos que tiene más de 800 kilómetros de largo, que nace cerca del Océano Atlántico y a partir de allí corre hacia el oeste. Ha habido lluvias muy fuertes, intensas en los últimos días, pero no podemos decir que son lluvias récord y sin embargo esas fuertes lluvias han generado que el río Iguazú llegue a tener un caudal de 46.000 m3 por segundo. Para darnos una idea, es más del doble del caudal medio del Rio de la Plata, casi el triple del Paraná, para solo un afluente, una cifra levemente superior al caudal medio del río Hongo el segundo más caudaloso del mundo.
domingo, 27 de julio de 2014
SEPARANDO RESIDUOS
Copyleft:
Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de EcoPortal y Ambiente y Sociedad, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales y se reconozca la autoría. Agradeceremos se indique como fuente http://www.ecoportal.net.
Es recurrente la pregunta sobre qué hacer con la basura en casa. Yo la separo, y al hablar del tema con la gente, la respuesta usual es que no tiene mucho sentido hacerlo, ya que los que después la recogen ponen todo junto, “sea el encargado en la gran bolsa negra de consorcio o nosotros en el gran container de basura o… en el camión de residuos”
Separar es ayudar
Ante todo, separar la basura es una manera de ayudar al otro. Quienes viven de la basura tienen la posibilidad de tener discriminado lo que necesitan, hacen su tarea en menos tiempo y sin cansarse tanto.
viernes, 18 de julio de 2014
¿Sabes que existe el embarazo ecologico?
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa#mediaviewer/Archivo:Ecologia.jpg
http://www.ecologiaverde.com
ECOLOGÍA VERDE · ECOLOGÍA · EMBARAZO
http://viue.com/licencia-contenidos/
Si lo que buscas es tener un embarazo saludable la ecología es una buena opción. El embarazo es una de las etapas más importantes y a la vez emocionantes en la vida de una mujer, pero es también el momento en el que surgen más dudas sobre si nuestros hábitos diarios pueden afectar a nuestro bebé. Si sabes que estás haciendo algo que puede perjudicarle ahora es el momento para dar un cambio radical y pensar en la salud. A continuación te damos algunos consejos para llevar un embarazo ecológico que te permita disfrutar de esta época tan ilusionante por la llegada de un nuevo hijo.
Lo que comes o lo que bebes será lo mismo de lo que se alimentará el bebé mientras esté creciendo en tu barriguita. Sigue una dieta baja en grasas. Nuestro consejo es consumir alimentos orgánicos. La mayoría por no decir todos los alimentos que encontramos en un supermercado normal están repletos de químicos, pesticidas y herbicidas que a largo plazo son muy malos para la salud. Por contra, los alimentos orgánicos están libres de químicos, tienen más nutrientes y gran cantidad de antioxidantes. Come muchas frutas y verduras.
Asimismo, evita beber alcohol y café. Además te recomendamos instalar un purificador en al agua para eliminar las posibles partículas de polvo, restos de metales y cloro. La hidratación es fundamental durante el embarazo y es por eso que el agua tiene que estar bien limpia o bien embotellada.
El aire que respiras es también un factor a tener en cuenta. Por ejemplo en la cocina cuando estás preparando la comida o limpiando se liberan sustancias que pueden ser tóxicas por lo que es importante ventilar bien todos los espacios del hogar. Diversos estudios han demostrado que en las casas donde se utilizan ambientadores químicos aumentan en un 32 por ciento los casos de diarrea en los niños y los dolores de cabeza en un 10 por ciento.
Si te gustan las velas que sean de cera natural y los ambientadores de flores naturales o plantas aromáticas. Nunca estés en un lugar cerrado con alguien fumando ya que el humo de los cigarrillos se acumula en nuestro cuerpo y eso hace aumentar su riesgo de padecer cáncer en la edad adulta. De verdad que lo del tabaco durante el embarazo es muy importante y no todas las madres son conscientes del peligro que conlleva.
Cómo tener un embarazo ecológico
Otra buena idea es cambiar un poco la decoración de tu casa y apostar por el verde, las plantas siempre traen alegría y oxigenan el aire. Respirarás mejor, te sentirás más relajada y tu casa lucirá un ambiente más natural y agradable. Es más, si tienes tiempo y espacio te animamos a cultivar tu propio huerto casero en el jardín, puede parecer una gran tarea, pero no necesitas más que unos maceteros y unas semillas de tomate, pepino o lo que te apetezca. Es bueno hacer algo de ejercicio y cuidar el huerto es una actividad sana y reconfortante perfecta para un embarazo ecológico.
La ropa que te pongas es también un factor a tener en cuenta. Si no las tienes compra prendas de algodón orgánico para evitar esas dichosas sustancias químicas o pesticidas que pueden esconderse entre los tejidos de la ropa. La ropa está en continúo contacto con la piel por lo que debemos hacer uso de prendas limpias, suaves y ligeras.
La limpieza es necesaria en cualquier casa pero hay que ir con mucho cuidado porque muchos productos son químicos peligrosos para nuestra salud y, especialmente, para la del bebé que es mucho más sensible puesto que todavía no tiene formadas sus defensas. Utiliza productos orgánicos o soluciones caseras para limpiar como el bicarbonato, el limón, el vinagre o la leche. Te sorprenderá ver lo bien que funcionan.
Para terminar, si durante el embarazo estás aprovechando para decorar la habitación de tu bebé utiliza solamente pinturas que contengan compuestos orgánicos volátiles (VOC), estos son inofensivos para los niños, pues no contaminan el aire liberando toxinas o vapores con malos olores. Los muebles también pueden ser reciclados pero asegúrate que en el caso de ser maderas tengan un buen tratamiento.
En definitiva, se trata de pensar en nosotras, en nuestro hijo y también en el medio ambiente. Sigue estas pautas para un embarazo ecológico y disfrutarás de una maternidad como siempre habías soñado.
sábado, 5 de julio de 2014
ECOLOGIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa#mediaviewer/Archivo:Ecologia.jpg
http://ecobaa.webcindario.com/
IDEAS PARA SALVAR EL PLANETA
Lo mejor que podemos hacer por el planeta es utilizar la menor cantidad posible de sus recursos y así lograr que el planeta se recomponga.
Todos los días tomamos decisiones que tienen un impacto en el medio ambiente. Así que pensemos con cuidado en las cosas que hacemos, los productos que usamos y los desperdicios que generamos.
Los esfuerzos que tenemos que hacer no son grandes, solamente deberíamos adoptar nuevas costumbres. Si no lo hacemos llegará el día que deberemos renunciar a las comodidades que hoy tenemos, ya que no habrá recursos.
sábado, 28 de junio de 2014
AGRICULTURA ECOLOGICA
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0
La agricultura ecológica, orgánica o biológica, es un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis, u organismos genéticamente modificados (OGMs) -ni para abono ni para combatir las plagas-, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada.
Los principales objetivos de la agricultura orgánica son la obtención de alimentos saludables, de mayor calidad nutritiva, sin la presencia de sustancias de síntesis química y obtenidos mediante procedimientos sostenibles. Este tipo de agricultura es un sistema global de gestión de la producción, que incrementa y realza la salud de los agrosistemas, inclusive la diversidad biológica, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Esto se consigue aplicando, siempre que sea posible, métodos agronómicos, biológicos y mecánicos, en contraposición a la utilización de materiales sintéticos para desempeñar cualquier función específica del sistema. Esta forma de producción, además de contemplar el aspecto ecológico, incluye en su filosofía el mejoramiento de las condiciones de vida de sus practicantes, de tal forma que su objetivo se apega a lograr la sostenibilidad integral del sistema de producción agrícola; o sea, constituirse como un agrosistema social, ecológico y económicamente sostenible.
La agricultura biodinámica, la permacultura, la agricultura natural, la agricultura indígena, la agricultura familiar, la agricultura campesina, son tipos de agricultura natural que buscan el equilibrio con el ecosistema, son sistemas agrícolas sostenibles que se han mantenido a lo largo del tiempo en distintas regiones del mundo buscando satisfacer la demanda de alimento natural y nutritivo a las personas y los animales, de manera que el agroecosistema mantenga el equilibrio.
Uno de los cultivos más usado, por ser muy práctico, es el empleo de bancales. Este sistema es básico de la agricultura biodinámica, establecida por Rudolf Steiner en 1924. En este modo se hacen divisiones en el terreno de aproximadamente 1 m de ancho y el largo que se desee. Al no dejar más de 1 m de ancho tiene la ventaja de que se puede trabajar el bancal sin tener que pisarlo, y así no se apelmaza la tierra de cultivo. Es conveniente por tanto dejar entre bancal y bancal un paso adecuado.
lunes, 23 de junio de 2014
Concepto de vivienda ecologica
http://es.wikipedia.org/wiki/Construcci%C3%B3n_ecol%C3%B3gica#mediaviewer/Archivo:Munich_-_Bavarian_architecture_-_5429.jpg
http://www.articulo.tv/
Publicado por
Dani Lauda
El concepto de vivienda ecológica últimamente está siendo muy bien acogido en prácticamente todo el mundo, por lo que si estamos pensando en contratar una empresa de interiorismo de Valladolid con el objetivo de llevar a cabo nuestro proyecto de reforma, os aconsejamos que tengáis presente este aspecto para incorporarlo.
Para todos aquellos que todavía no tenga muy claro cuál es el significado de vivienda ecológica, a continuación vamos a añadir algunos puntos básicos que son los que principalmente deberán ser tenidos en cuenta a la hora de organizarlo todo.
viernes, 15 de junio de 2012
CONCIENCIA ECOLOGICA

miércoles, 29 de febrero de 2012
ECOCIUDADANOS

No militan en Greenpeace ni organización que se le parezca. Los animó el sentido común y la necesidad de ser más eficientes en el consumo. “Cuando empecé a comparar costos, me di cuenta de que agregar un artefacto más al baño (el mingitorio) no encarecería el presupuesto, por el contrario, nos ayudaría a ahorrar y a empezar a sentir que estamos haciendo algo por el bien de todos…”, dice hoy Daniel muy convencido de sus decisiones.
Leticia Grassino es profesora de Yoga e intercambia sus clases de relajación por un curso de cocina natural que ofrece una vez por semana Susana Gorosito, experta en sabores, mezclas y propiedades de semillas y vegetales. Las dos mujeres viven en Villa del Parque (en el noroeste porteño) e integran a sus familias en la vida comunitaria y se muestran muy abiertas a las transacciones que no incluyan el dinero como moneda de cambio, sino bienes y servicios que pueden canjear.
Leticia destaca que no necesitan otra cosa que “la confianza” para que el intercambio fluya. “Somos un grupo heterogéneo de familias con hijos de entre 2 y 12 años. Mi marido da clases de Kung-Fu, otro fabrica zapatillas y hay quienes confeccionan ropa… Nos vamos complementando de manera solidaria y no conocemos lo que significa el derroche ni los gastos exagerados.”
La artista plástica María Laura Fabarón es autora de una muestra denominada “Maderitas”. Su obra consiste en tomar pequeños trozos de troncos, vigas o tablones como testigos de un tiempo pasado que vale la pena rescatar. Es un modo de valorar los bienes que nos rodean, reconsiderarlos y darles sentido, aun cuando han dejado de cumplir una función para el uso con que fueron creados. La misma filosofía emplea en su trabajo como arquitecta en Bragado, una ciudad de la provincia de Buenos Aires donde vive y cría a sus hijos. Utiliza la mayor cantidad posible de materiales nobles, la austeridad como concepto general y en sus construcciones diseña los espacios de bienestar en función del ambiente. Pero además se relaciona con otras personas que creen que hay que cambiar.
Como simples vecinos fomentan las prácticas de boca en boca u organizan pequeñas acciones como la de señalar y destacar aquellas cuadras que conservan los árboles en mejor estado o los que ofrecen un mayor radio de sombra.
Aunque no se identifiquen de un modo especial como las diferentes “tribus” que se manifiestan a través de la vestimenta o actitudes más o menos llamativas, los ecociudadanos están entre nosotros y cada vez incorporan más y mejores hábitos y novedosas propuestas que tienen adeptos en todo el planeta más allá del credo o la nacionalidad. Son empleados, empresarios de todos los niveles, intelectuales y jóvenes que trabajan o estudian.
No derrochan, consumen de modo responsable y difícilmente se dejen engañar por las falsas promesas de la publicidad estridente. La nueva mentalidad se impone con fuerza en sus hábitos de consumo y utilizan los méritos de la tecnología con el mismo afán con que rescatan algunas costumbres que solían caracterizar a las generaciones anteriores. Tratan de comprar local, si es posible de granja, sin aditivos y utilizan sus propios envases para adquirir huevos, miel, aceitunas o frutas.
La franja que va entre los 30 y 35 años con buen poder adquisitivo suele utilizar lo último en comunicaciones y adquieren autos de baja cilindrada, menor consumo, de pequeñas dimensiones, más livianos y seguros y casi nula contaminación.Son ciudadanos que valoran la calidad del tiempo que ofrecen a sus hijos y en especial la educación que se les imparte. Practican el comercio justo y le dicen NO al consumo desenfrenado.
Los más jóvenes, entre 20 y 25 años, forman parte de las nuevas prácticas con plena conciencia de lo que significa la vida en “aldea global”. Lo que yo haga, en el lugar donde viva, alterará el equilibrio en las zonas más remotas. Son partidarios del equilibrio y utilizan con eficacia el poder de las redes sociales para convocar y salir a la calle a manifestarse en caso de necesidad. Constituyen una especie de “guardia ética” frente a los abusos del poder que pudiesen practicar las organizaciones políticas o ciertas corporaciones atadas al paradigma de producir y vender inacabadamente, incluso a costa de la destrucción del entorno natural.
Los ecociudadanos entienden que hay que ser más “verdes”, más conscientes e inteligentes para concluir en mejores elecciones. “Es posible ser urbanos y éticos al mismo tiempo”, se dicen. Promueven una forma de gobierno más transparente y representativa de los intereses comunes. Los hay con diferentes matices pero todos concluyen en algo impensado hasta hace pocos años: hay que consumir menos.
martes, 14 de febrero de 2012
UN POCO DE ECOLOGIA

¿Qué pasa cuando se introducen especies de otros ambientes naturales que llegan con una historia distinta e interacciones con flora y fauna diferentes ?
Digamos primero que se trata de las llamadas especies exóticas. Su introducción fuera de su área de distribución natural puede ser intencional, o por accidente.
Algunas de ellas no prosperan, pero otras tienen ciertas ventajas para su desarrollo en relación a las especies de su nuevo mundo, y se asilvestran. Pueden generar un impacto negativo sea en áreas naturales, como en diversas actividades humanas, con riesgo de grandes pérdidas económicas.
Predadores y parásitos de la especie introducida pueden estar ausentes en su nueva tierra y llegan a pasar décadas hasta que los herbívoros o pre-dado-res locales por ejemplo, afecten a la especie invasora. Si son especies colonizadoras, la expansión de los recién llegados llega a ser muy rápida.
En el mar por ejemplo, muchas algas e invertebrados marinos llegan transportadas por buques que navegan los océanos del mundo. Sea por caso, adheridas a sus cascos o con el agua de tanques al ser vaciados.
Undaria pinnatifida es una macroalga que arribó a nuestras costas fijada al casco de barcos provenientes de lejanas regiones, y su distribución ya se extiende hasta la zona de Puerto Madryn.
Entre los invertebrados marinos, el cirripedio Balanus glandu-la es originario de las costas del Pacífico de Norteamérica Sus primeros registros en nuestra zona costera datan de la década del 60, y fueron hechos en Mar del Plata. Su expansión alcanza ya hasta el Golfo Nuevo (Chubut).
Por mencionar tan sólo algunos ejemplos en la flora exótica en nuestro país, entre los árboles están el ligustro, el paraíso, la uvenia, los naranjos amargos; entre los arbustos, la rosa mosqueta, la retama; y hay diversidad de herbáceas exóticas, entre otros grupos de plantas.
Considerando a los vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) suman más de 30 las especies exóticas que se han asilvestrado, y aún muchas de ellas siguen en expansión. Hay también por lo menos otra treintena que requieren más estudios para determinar su situación.
En muchos casos fueron introducidas intencionalmente, al buscarse aumentar los atractivos del ambiente y la oferta de animales para los cazadores y pescadores. Conceptos que son en la actualidad una barbaridad en el mundo de la conservación, en aquellos tiempos no eran mal vistos y así se dió en incontables lugares del planeta.
Por ejemplo, en el año 1936 se promovió una estación zoológica en la Isla Victoria con ciervos exóticos y faisanes. La majestuosa presencia y colorido de estas aves, además del sabor de su carne, incentivaron su propagación, pero no prosperaron y no hay poblaciones asilvestradas.
Hay animales exóticos que han producido efectos perjudiciales por competencia en espacio, alimento, predación o contagio de enfermedades. De muchos otros faltan estudios adecuados. En base a algunos de ellos, se han originado emprendimientos generadores de fuentes de trabajo y progreso, pero con un costo no considerado o mal calculado para el medio ambiente.
Ejemplos, entre los vertebrados exóticos más conocidos en el país son:
• Peces de aguas frías.
La Trucha marrón ( Salmo trutta) de Europa. Difundida por casi todos los lugares del mundo con aguas de condiciones propicias, con el objeto de fomentar la pesca deportiva.
La Trucha arco iris ( Salmo gairdeneri). Natural de la costa del Pacífico, desde Alaska hasta Baja California, ha sido introducido para su cultivo y posterior liberación para la pesca deportiva, siendo la especie de mayor difusión para esta actividad.
La Trucha salmonada ( Salvelinus fontinalis) de Norteamérica.
Las truchas exóticas están en casi todos los cursos de agua de nuestra Patagonia andina.
Por mencionar algunos efectos comprobados, la introducción de peces exóticos en lagos de la estepa aumentó la presión de predación sobre el zooplancton de tamaño grande, alimento principal de los peces nativos, que en consecuencia se ven afectados. Por ejemplo en el lago Musters (Chubut), donde se introdujeron salmónidos, el Bagre Sapo u Otuno (Diplomystes viedmensis mesembrinus) es ahora una especie vulnerable.
La Laguna Blanca (incluída en el Parque Nacional del mismo nombre) carecía de peces hasta la introducción de la Perca Bocona (P. colguapiensis), Oncorhynchus mykiss y Salmo trutta. Larana Atelognathus patagonicus (exclusiva de la zona) habría sido una de las perjudicadas, y no se observa en la Laguna desde el año 1986.
• Peces de aguas templadas.
Una de las exóticas más destacadas es la carpa (Cyprinus carpio), originaria de Asia. De hecho, es la más difundida de todas las especies de peces cultivadas por el hombre, actividad que algunos autores consideran que comenzó 2.000 años antes de Cristo. Fue introducida en Europa por el 1150, en EE.UU. a mediados del siglo XIX, y también en Australia, Africa y Latinoamerica, existiendo gran numero de variedades.
Es muy resistente y de rápida propagación en libertad, al ser omnívora, es decir de dieta amplia y variada incluyendo las ovas de especies autóctonas. Tiene además una tasa reproductiva muy alta. En nuestro país es abundante en diversas lagunas de Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Santa Fe, y en importantes cursos de agua como el Río de la Plata.
sábado, 30 de abril de 2011
UN TOQUE DE ECOLOGIA

Cuelga tu ropa para secarlala calidad ambiental de un guardarropa es determinada por la forma en que la lavas. Un reciente estudio realizado por la Universidad de Cambridge del Instituto de Manufactura encontró que el 60% de la energía asociada con una prenda de vestir se gasta en lavado y secado. Durante su tiempo útil, una camiseta puede emitir hasta 9 libras de dióxido de carbono al aire.Por supuesto, la solución no es evitar el lavado. En cambio, lava la ropa en agua tibia en lugar de caliente, procura llenar tu lavadora, en lugar de lavar por pequeños grupos. Una vez lavada, seca tu ropa en forma natural, colgándola sobre una cuerda en lugar de usar una secadora. Con estas indicaciones, puedes reducir las emisiones de CO2 creadas por tu lavanderia hasta en un 90%
Cambia las bombillas incandescentes por fluorescentesEn adelante sólo utiliza las bombillas fluorescentes que ahorrarán un alto porcentaje en el gasto de energía eléctrica. ¡Ya no más bombillas incandescentes!.
Paga tus cuentas a través de Internet
No solamente ahorrarás papel y evitarás la indiscriminada tala de árboles para producirlo. También contribuirás a reducir el consumo de combustible y la emisión de los gases de camiones y aviones que transportan los cheques y facturas.Paga tus cuentas a través de InternetNo solamente ahorrarás papel y evitarás la indiscriminada tala de árboles para producirlo. También contribuirás a reducir el consumo de combustible y la emisión de los gases de camiones y aviones que transportan los cheques y facturas.
domingo, 10 de abril de 2011
DEPREDACION

La depredación es un tipo de interacción
biológica en la que una especie (el depredador) caza a otra (presa), para subsistir. Un mismo individuo puede ser depredador de algunos seres y a su vez presa de otros, aunque en todos los casos el predador es carnívoro. La depredación ocupa un rol importante en la selección natural.
En la depredación hay una especie perjudicada, que es la presa, y otra que es beneficiada, que es el depredador, pasando la energía en el sentido presa a depredador. Sin embargo, hay que resaltar que tanto los depredadores controlan el número de individuos que componen la especie presa, como las presas controlan el número de individuos que componen la especie
Otro ejemplo de esta relación muy especial entre los depredadores y el ecosistema es que al controlar los depredadores el número de especies pueden
proteger al
ecosistema de ser sacado de balance, ya que si una especie se reprodujera sin control podría acabar con el balance de dicho ecosistema. Como ejemplo: el águila y la serpiente se alimentan de ratones, y éstos a su vez se alimentan de determinados tipos de plantas; si uno de los depredadores se extinguiera el otro no podría disminuir la población de esos roedores y esto disminuiría la población de plantas.
Una forma particular de depredación la constituye el parasitismo, en el cual un organismo se alimenta de otro, desarrollando un vínculo muy fuerte con é
especies animales han desarrollado una amplia variedad de características que funcionan para evitar su detección, selección y captura. Estas características se denominan en conjunto “defensas frente a la depredación”. Las defensas químicas se han diseminado
entre muchos grupos de animales. Muchos atrópodos poseen sustancias tóxicas, las que son adquiridas de las plantas que consumen y almacenan en sus propios cuerpos, mientras que otros atrópodos sintetizan sus propios venenos. La coloración críptica incluye colores y patrones que permiten que la presa se mezcle con el fondo. Esta coloración protectora es común en peces, reptiles y muchas aves que hacen sus nidos en el suelo. La coloración destellante se encuentra asociada con la coloración críptica; esta puede distraer y desorientar a los depredadores. Algunos animales que comparten el hábitat con especies no comestibles a menudo evolucionan con una coloración que se asemeja o imita a la coloración de la especie tóxica. Este tipo de mimetismo se denomina mimetismo batesiano, que debe su nombre al naturalista inglés H. E. Bates