EL CLIMA

Mostrando entradas con la etiqueta CREDITO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CREDITO. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de noviembre de 2010

EL CREDITO


HISTORIA DEL CREDITO

El desarrollo de la economía prehispánica, se llevó a cabo de dos formas: el trueque y el cacao como “moneda”. No hay indicios de que en esta época, se hubieran realizado transacciones sin un pago inmediato; sin embargo no se puede descartar, que pudieran haberse efectuado transacciones a plazos.

Es en la época colonial cuando se tienen referencias más claras acerca del uso del crédito. La riqueza en la producción minera significó un incremento en el flujo monetario, acuñado en la Casa de Moneda. El uso de la moneda únicamente se empleaba para las transacciones mercantiles mayores y por los grandes comerciantes nacionales. Aún con esto, existían pocas instituciones de crédito, ya que era necesario concentrar grandes riquezas.

Durante la época virreinal, los principales poseedores de bienes monetarios y materiales, fueron los grandes comerciantes, que podían ser hacendados o manufactureros, y la iglesia, ya que ellos controlaban, en gran medida las finanzas de particulares y gobiernos, resaltando como los principales prestamistas coloniales:
  • Comercial, administrado por los grandes comerciantes
  • Agrícola, impulsado por la Iglesia
  • Hipotecario, siendo la Iglesia como el principal otorgante
  • Industrial, promovido por particulares y por la Corona
  • Prendario, a cargo de pequeños particulares y por el Monte de Piedad, el cual surge en esta época y fue fundado por iniciativa de Don Pedro Romero de Terrero e inaugurado oficialmente el 25 de febrero de 1775

Hacia mitad del siglo XIX se inicia el nacimiento de las instituciones de crédito y surgen los primeros bancos. Algunos de los bancos que nacen a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se fusionaron entre sí al poco tiempo de haberse establecido, teniendo la finalidad de abarcar mayor mercado.

El Código de Comercio fue implantado en 1897, con el cual se buscó establecer las bases para delimitar y encausar las actividades mercantiles de las instituciones de crédito, preponderantemente la de los bancos. En otras palabras era solamente el lineamiento Federal que establecía las funciones, parámetros y obligaciones que presentaban las instituciones mercantiles de crédito para su correcto y legal funcionamiento. Antes de la promulgación de esta ley, las instituciones de crédito estaban sujetas a las concesiones y acuerdos que realizaban directamente con el Gobierno Federal cada una de ellas.


lunes, 18 de octubre de 2010

TARJETAS DE CREDITO HISTORIA.

TARJETAS DE CREDITO, HISTORIA
En 1949, Frank X. McNamara, líder de la “Hamilton Credit Corporation”, fue a comer con Alfred Bloomingdale, un gran amigo de McNamara y nieto del fundador de la tienda de “Bloomingdale”, y Ralph Sneider, el abogado de McNamara. Los tres hombres estaban comiendo en “Major’s Cabin Grill”, un restaurant famoso de New York ubicado al lado del edificio “Empire State”, para discutir sobre el problema de un cliente de la “Hamilton Credit Corporation”.
El problema era que uno de los clientes de McNamara pidió prestado algo de dinero y no podía pagarlo por sus problemas financieros. Este cliente en particular se había metido en problemas anteriormente cuando les dio el número de sus tarjetas (disponibles para algunas tiendas individuales y estaciones de servicio) a sus vecinos pobres quienes necesitaban algunas cosas en una emergencia. Por este servicio, el hombre les pidió a sus vecinos que le paguen el costo total de la compra original más un dinero extra. Desafortunadamente para el hombre, muchos de sus vecinos no pudieron pagarle a corto plazo y quedó forzado a pedir dinero en la Hamilton Credit Corporation.
Visa mastercard Tarjetas de crédito Diners

Al final de la cena con sus dos amigos, McNamara buscó su billetera en el bolsillo para pagar la comida (en efectivo). Quedó shockeado cuando descubrió que se había olvidado la billetera, se sentía que no tenía libertad financiera. Para su vergüenza, tuvo que llamar a su esposa para que le lleve algo de dinero. McNamara juró que esto nunca iba a volver a suceder. Fusionando los dos conceptos de esa cena, los prestamos sin fraude de las tarjetas de crédito y el no tener dinero en efectivo para pagar la comida, a McNamara se le ocurrió una nueva idea -una tarjeta de crédito que pueda ser usada en localidades múltiples. Lo que era completamente nuevo en este concepto era que iba a haber un intermediario entre las empresas y sus clientes.
Desafortunadamente, la gente tenía que llevar varias de estas tarjetas cada vez que se iban de shopping. McNamara tuvo la idea de que haya una única tarjeta de crédito. McNamara discutió esta idea con Bloomingdale y con Sneider, entre los tres juntaron algo de dinero y crearon una empresa en 1950 a la que llamaron “Diners Club”.
El Diners Club iba a actuar como intermediario. En lugar de empresas individuales que ofrezcan créditos a sus propios clientes (los cuales iban a tener que pagar más tarde), el Diners Club tenía como objetivo ofrecer créditos a personas para varias empresas (luego, iba a cobrarle a los clientes y pagarle a las empresas).
Anteriormente, las empresas hacían dinero con sus tarjetas de crédito a través de las cuales se aseguraban que los clientes compren en su tienda en particular y gracias a esto mantenían altos niveles de ventas. Sin embargo, el Diners Club necesitaba una forma diferente de hacer dinero dado que ellos no vendían nada. Para obtener un beneficio sin cobrar intereses (el interés en las tarjetas de crédito llegó mucho mas tarde), las empresas que aceptaban a la tarjeta de crédito del Diners Club cobraban un cargo del 7 por ciento por cada transacción mientras que los que solicitaban la tarjeta tenían que pagar una cuota anual de $3 dólares (comenzó en 1951).
La nueva empresa de crédito de McNamara estaba orientada hacia los vendedores. Dado que los vendedores también necesitaban cenar (de ahí el nuevo nombre de la empresa) en varios restaurantes para entretener a sus clientes, el Diners Club necesitaban convencer a una gran cantidad de restaurantes para que acepten a las nuevas tarjetas de crédito y también necesitaban convencer a los vendedores a que se suscriban.
La primer tarjeta de crédito del Diners Club se repartió en 1950 a 200 personas (la mayoría eran amigos y conocidos de McNamara) y aceptada por 14 restaurantes en Nueva York. Las tarjetas no eran de plástico, sino que estaban hechas de una especie de papel con los lugares que la aceptaban impresos en la parte de atrás. Sin embargo, el concepto de la tarjeta creció y, a finales de 1950, 20.000 personas estaban usando la tarjeta de crédito del Diners Club.