EL CLIMA

Mostrando entradas con la etiqueta COMIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMIDA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de enero de 2013

Con la comida que se tira...




















La ONU lanzó una campaña mundial para reducir comida que se desperdicia.

Se tiran a la basura 1.300 millones de toneladas de comida al año, cuatro veces más de lo que se neceita para terminar con el hambre en el planeta, según la ONU.


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó este martes una campaña para reducir la cantidad de comida que se desperdicia y que actualmente asciende 1.300 millones de toneladas al año, cuatro veces más de lo que se necesitaría para solventar la crisis de hambre en el mundo.
En países desarrollados hay mucha comida que acaba perdiéndose debido a una cosecha ineficiente o las inadecuadas condiciones de almacenamiento. En las naciones más ricas, las frutas y las verduras con algún defecto visual o un tamaño que inusual también termina descartada, según destacó la agencia alemana DPA.
"En un mundo de 7.000 millones de personas, que llegará a los 9.000 millones en 2050, desperdiciar comida no tiene sentido desde el punto de vista económico, mediombiental y ético", dijo el responsable del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el brasileño José Graziano de Silva, dijo que la cantidad de comida que se despilfarra en los países ricos, unos 300 millones de toneladas al año, "sería suficiente para alimentar los 870 millones de personas que pasan hambre en el mundo".
Los consumidores en Europa, América del Norte y Oceanía tiran per cápita entre 95 y 115 kilos de comida al año, mientras que la cifra asciende sólo a 6-11 kilos entre las personas que viven en el  África subsahariana y el sudeste de Asia, según datos de la FAO y PNUMA.
Se ha lanzado la página web www.thinkeatsave.org para alertar sobre el problemas y en ella se encuentran consejos para que los consumidores resistan "a los trucos del marketing antes de comprar más comida de la que necesitan", así como sugerencias a los restaurantes para ser más flexibles en sus porciones.

martes, 20 de marzo de 2012

COMIDA DE OFICINA



VISTO EN ROUGE DE PERFIL
Le suena conocido? Es que el almuerzo en el trabajo suele ser un problema. Si bien sabemos la importancia de la buena alimentación, y

a todos los recursos para mantener las energías, lo cierto es que en la vorágine del día a día, la salud y la buena alimentación quedan rezagadas.

Mientras estamos trabajando solemos comer cualquier cosa, a veces a las apuradas, sin considerar medir si lo que ingerimos – y el modo en que lo hacemos- contribuye de alguna manera a nuestro cansancio general.


Comedor, vianda o el café de la esquina

Lo cierto es que habitualmente, en el ambiente laboral no se come bien. “En general, el ritmo de vida que impone la ciudad impide que le dediquemos el tiempo suficiente a la alimentación. Comemos mal, apurados y sin tener en cuenta nuestras necesidades alimenticias”, opina Alejandro Raizman, socio de Aldente Group (www.aldente- group.com). Por eso, su empresa incorporó un servicio de viandas. “Así evitamos los frecuentes problemas a la hora de alimentar a grupos numerosos: diferencias de horarios, de gustos y de necesidades particulares, como dietas específicas, por ejemplo. Además no se necesita infraestructura ni personas dedicadas a la cocina”, explica.

El Lic. Marcelo Bregua, Coordinador General de ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, indica: “hay empresas que por el volumen de empleados que manejan, cuentan con un servicio propio de comedor para el personal (con nutricionista a cargo), o lo contratan fuera de la empresa para responder a la demanda interna”. En estos casos se establecen horarios fijos para el almuerzo, y se ofrece una dieta equilibrada.

Algunas organizaciones incluso tienen un muy buen servicio gastronómico, pero en otras no es así, y esto produce que el personal tenga que planificar dónde va a comer, si debe llevar sus alimentos al trabajo, donde los guardará para que se mantengan en buen estado, cómo va a calentarlos y servirlos, etc.

Para Nicolás Peria, socio de Gama Gourmet (www.gamagourmet.com.ar), una empresa dedicada al desarrollo de alimentos de V Gama que prepara viandas de calidad premium para empresas, “se ingieren alimentos poco nutritivos, no se cuenta con el tiempo necesario y entonces se recurre al fast-food, o por querer “cuidarse” la gente se saltea la comida (cuando lo que hay que hacer es disfrutar de una comida bajas calorías)”. Peria asegura que existen muchas empresas con una mirada global sobre sus recursos y actividades, que notan la necesidad de involucrarse en la calidad de la alimentación de sus empleados.

En cuanto a las comidas de los ejecutivos, no hay patologías alimentarias propias del ambiente empresario, pero es lógico pensar que personas con un perfil de exigencia desmedida, que no pueden delegar nada, híper acelerados y con poca tolerancia al stress, desarrollen patologías digestivas (ardor estomacal, dispepsias, úlceras, colitis, etc.)

jueves, 1 de diciembre de 2011

A COMER SPAGHETTIS


  • 1 Paquete Spaghetti Verdes
  • 480grs Casancrem
  • 1 Taza Leche
  • 1 Pechuga de pollo cocida
  • 200grs Jamón cocido en una lonja
  • 200grs Champiñones
    • frescos (optativo)
  • 300grs Cebollitas de verdeo
  • Cantidad necesaria Aceite
  • A gusto Sal y pimienta

Preparación

  • Paso 1Hervir los fideos mientras se prepara la salsa.
  • Paso 2En una sartén saltear las cebollitas cortadas en rodajitas
  • incluyendo su parte verde.
  • Paso 3Agregar el pollo, el jamón y los champiñones cortados en tiritas,
  • el Casancrem y la leche. Salpimentar a gusto, retirar
  • del fuego y volcar sobre los fideos.
  • Paso 4Tip: No es necesario agregarles queso rallado.

domingo, 9 de octubre de 2011

ALIMENTOS EROTICOS



ALIMENTOS EROTICOS


1. Cup Cookies – Lanzadas al mercado por una compañía japonesa, la receta de estas galletas lleva una hierba originaria de Tailandia y Birmania, la “Pueraria Mirifica”, que, afirman sus creadores, incrementa el tamaño del busto. El paquete cuesta 3 dólares, pero con dos “Cup Cookies” por día, alcanzaría para aumentar hasta una talla… Eso sí, lo que le va a salir un poco más caro, son los nuevos sostenes que se tendrá que comprar.

2. Chicles Bust-Up Drops – Es una goma de mascar desarrollada por una farmacéutica japonesa, a base de Pueraria Mirifica. Los nipones directores de la compañía aseguran que sus compuestos naturales imitan los efectos de los estrógenos, que en el lenguaje común y corriente, son las hormonas sexuales femeninas directamente relacionadas con el desarrollo del busto, y que ayudan a agrandar los senos… ¿Será que Pamela masticó mucho de éste chicle?

3. Regaliz – Es la raíz de una pequeña planta cultivada en el sur de Europa, de sabor anisado y agridulce. Su consumo aumenta la síntesis de estrógenos en el cuerpo e incentiva su acción, lo que contribuiría a incrementar la talla del busto… ¡Ojo! Esta raíz no es indicada para agrandar otras partes de la anatomía masculina.

4. Brotes de alfalfa – Los fitoestrógenos son estrógenos naturales que se encuentran en ciertas plantas y hierbas. Tienen la capacidad de imitar y regular la acción de los estrógenos en el cuerpo y, consumidos en forma regular, se afirma, inciden en el tamaño de los pechos. Una de las más altas concentraciones de fitoestrógenos se halla en los brotes de alfalfa… Aparentemente, la leguminosa no surte el mismo efecto en las cuadrúpedas… ¿Ya pensó?

5. Soja y sus derivados – La soja es rica en isoflavonas, una de las formas más conocidas de fitoestrógenos. Consumida en forma de brotes, leche, tofu y demás derivados, se asegura, que favorece al crecimiento del busto…


viernes, 23 de septiembre de 2011

RELLENITOS









SORRENTINOS RELLENOS















Sorrentinos rellenos con hongos





















Para 6 personas
Masa
1/2 kg de harina
2 remolachas
4 huevos
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharadita de sal
Relleno
3 puerros
250 g de champignones
50 g de hongos secos
2 cucharadas de manteca
250 g de queso mozzarella
Salsa
2 tazas de crema de leche
Ciboulette fresca
Sal y pimienta negra recién molida
* Masa: cocine las remolachas en agua hirviendo durante 30 minutos. Pélelas y procéselas con aceite. Sobre una mesada realice una corona con la harina. Coloque en el centro los huevos, la sal y el puré de remolacha. Integre todos los ingredientes y amase hasta conseguir un bollo liso. Deje descansar durante 30 minutos y estire la masa en forma rectangular, con ayuda de un palote, de 1 mm de espesor. Divídala en 2 rectángulos.
* Relleno: en una sartén con manteca saltee los puerros y los champignones picados finamente. Cocínelos lentamente para evaporar todo el líquido. Cuando estén tiernos, añada los hongos secos hidratados. Salpimiente. Mezcle en un bol con el queso mozzarella rallado.
* Coloque una cucharada del relleno sobre uno de los rectángulos de masa y repita la operación dejando distancia entre cada porción. Pinte con el huevo batido y cubra con la tapa de masa restante. Forme los sorrentinos con la ayuda de un vaso pequeño.
* Salsa: caliente la crema de leche. Condiméntela con sal, pimienta y ciboulette picada. Cocine la pasta en abundante agua hirviendo con sal. Acompañe los sorrentinos con la salsa, tomates frescos y hierbas picadas.






viernes, 5 de agosto de 2011

NUTRICION

ALIMENTOS DIETETICOS

ALIMENTOS DIETÉTICOS

Los alimentos dietéticos no son sólo aquellos que pretenden hacer adelgazar a una persona sino que muchas veces son indicados por profesionales de la salud para contribuir a llevar una correcta y equilibrada dieta. Consumur alimentos dietéticos tiene como principal finalidad satisfacer total o parcialmente las necesidades alimenticias de personas cuya capacidad para ingerir, digerir, absorber, metabolizar o excretar alimentos normales o determinados nutrientes sea limitada, o deficiente, o esté alterada, cuyo tratamiento dietético no pueda efectuarse únicamente modificando la dieta normal, con otros alimentos destinados a una alimentación especial, o mediante ambas cosas.

Alimentos que aceleran el metabolismo:

En general los alimentos de sabor amargo aceleran la función hepática este órgano tiene la responasabilidad de eliminar las toxinas de la sangre entre ellas las grasas, es por eso que si este órgano no tiene un buen funcionamiento las toxinas se acumulan en el organismo.

Alimentos mas comúnes que actúen bajo el principio amargo

El té verde, Pomelo, matte , malva o marrubio, té rojo puro, hercampuri.


Alimentos saciantes:

Los alimentos saciantes funcionan de distinta manera, ya sea porque incrementan su volumen una vez que son ingeridos y los que disminuyen el apetito a nivel cerebral. Entre los que aumentan su volumen al ser ingeridos podemos mencionar:

Algas en general, ya que estas tiene gran capacidad de absorver agua, por otro lado su contenido en sodio estimula la ingesta de agua, el agua es muy importante ante la necesidad de quitar el apetito

Semilla de Chia, esta absorve casi 20 veces su volumen en agua por lo que su tamaño se incrementa de manera importante en el estómago.

El apio y la zanahora también son saciantes y regulan el apetito a nivel cerebral.

miércoles, 4 de mayo de 2011

GASTRONOMIA


La Cocina de los Países Bajos se caracteriza por el consumo en grandes cantidades de pan y patatas, tal y como ya sugiere el pintor neerlandés Vincent van Gogh en su cuadro titulado los comedores de patatas.
Es muy popular una tostada redonda untada con manteca: el beschuit, que se suele comer como desayuno, con diferentes sabores y que se emplea en diferentes celebraciones.
La cocina de Holanda es muy conocida por los quesos, algunos de ellos muy populares, como el Gouda, Edam y Leyden. Muchas de las ciudades en el este de Holanda tienen sus propios quesos, algunos de ellos distinguibles sólo por el sabor y por su apariencia exterior.
El ingrediente más habitual de la cocina holandesa es la patata, acompañando normalmente platos con carne o con verduras.
Los pescados pueden comerse en cantidad relativa. Este país tiene abundantes costas y puede hacer labores de pesca. Sus productos marinos provienen del mar del Norte. Entre los pescados típicos se encuentra la anguila, que se sirve ahumada y se conoce como gerookte paling si se sirve en plato; en bocadillo es el broodje paling.
En el terreno de los mariscos se comen los mejillones, que se pueden preparar fritos en mantequilla, y una especie de gamba pelada (garnalen), que se come con diferentes salsas. Las ostrasZelanda. provienen de la provincia de
Falta mencionar el "Haring" (el arenque), un pescado que se come crudo, se sirve solo o acompañado de cebollas crudas. También se come en bocadillo (broodje haring)o pan de centeno. Si se como solo, hay una manera típica de comerlo: se coge el pez entero por el rabo, se eleva y se muerde, mientras se mantiene el pez casi por encima de la cabeza. "Zure Haring" es arenque conservado con vinagre natural, cebolla, sal, pimienta, junípero y varias otras especias. Una modificación a "zure haring" es "zure bom" (bomba ácida), que es un pepinillo grande en vinagre enrollado en un arenque en conserva.

Quesos

El queso es uno de los elementos culinarios más representativos de la cocina de Holanda, algunos de ellos mundialmente conocidos, como por ejemplo el suave y cremoso Gouda y el Edam, denominado a veces como queso de bola, por tener un recubrimiento de cera rojo en un aspecto esférico. Este queso puede ser tierno, ya que se madura sólo durante dos o tres meses, o envejecido, con un periodo de maduración muy superior, que puede alcanzar los 20 meses. El sabor en ambos casos es ligeramente salado y es directamente propocional al tiempo empleado en su curación: a más tiempo, más salado.
Otros quesos holandeses son: Leerdammer, el Mimolette y el Roomano. Las denominaciones de origen protegidas oficialmente a nivel europeo son:

Cervezas

Las cervezas más conocidas allí son las de producción nacional y que debido a la fuerte exportación son conocidas en casi todo el mundo.
Entre ellas están Heineken y Amstel, ambas de sabor tirando a suave. En el terreno de las cervezas con sabores más fuertes están la Oranjeboom y la Grolsch.
Existe en Holanda una tradición por la elaboración de cerveza local, típica en los países del norte de Europa. Así, la ciudad de Ámsterdam elabora la cerveza Columbus, y Limburgo y Brabante Septentrional la Brand, Bavaria y Gulpen.

Bebidas Alcohólicas

En el terreno de las los aguardientes es muy típico de la región de Maastricht un advocaat elaborado con bayas y corteza de aliso. Entre las bebidas con menor contenido alcohólico está el Vieux que es una especie de coñac holandés.
La bebida más popular en Holanda es la ginebrajenever). En ocasiones la ginebra acompaña a la cerveza en un pequeño vasito de licor, que se conoce como borrel o kopstoot. (

Las costumbres

El desayuno

El desayuno se sirve muy temprano y suele ser fuerte y muy variado: a base de elementos dulces y salados. Se suele servir el chocolateslagroom). caliente chocomel, que en ocasiones va acompañado de nata fresca batida (

La comida

La comida de mediodía suele ser ligera y es preferible hoy en día el estilo de comida rápida ("fast food") para tomar algo ligero y nada complicado. Para esta hora lo más habitual es el bocadillouitsmijter. más popular es el "boterham", que generalmente se compone de una rebanada de pan de molde con una loncha de queso o embutido. ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Son muy populares los pastelillos de hojaldre saucijzenbroodje y los pannekoeken, que son una especie de crêpes en dos variantes: dulces o salados.
Para postres suele tomarse los famosos Droste que son unas pastas redondas con chocolate típicas de Haarlem, las galletas al jengibre o el roggebrood, que es un pan de centeno servido con una sopa de guisantes.
Las Patat son patatas fritasmucha mayonesa se pueden encontrar por la calle en cualquier puesto callejero de comida rápida, y son muy comunes en todo el país. con
La comida del mediodía va por lo general acompañada de un vaso de leche o karnemelk.

La cena

En las costumbres culinarias de esta región de Europa la cena se considera como la comida principal. En ese momento se puede servir el plato típico de Holanda: el Rijsttafel ("mesa de arroz") se trata de una variedad de platos a base de arrozlegumbres, carne picada y aves, pescado, etc. El Rijsttafel tiene su origen en Indonesia (antigua colonia de Holanda): la base es arroz pero va acompañado de muchas otras comidas típicas indonesias. El Rijsttafel es una invención holandesa porque los holandeses querían probar de todo un poco durante su estancia en Indonesia y así se formó este plato típico. Otro plato procedente de esa etapa culinaria es el Erwtensoep (sopa de guisantes pelados), una de las especialidades de la comida holandesa; es un plato típico de invierno, que suele ser acompañado de pan de centeno y "katenspek", bacon holandés. servidos con diversos acompañamientos tales como:
En invierno también se comen "stamppot" (estofado de patatas con verdura). Una comida muy típica que tiene sus raíces en España. Durante la guerra de 1568-1648, cuando los habitantes de Leiden triunfaron sobre los conquistadores, encontraron entre sus posesiones patatas, cebollas y zanahorias. Este "tesoro" llevó también a la creación del plato típico conocido como "Hutspot": un guiso de carne acompañado de verduras.

lunes, 25 de abril de 2011

¿HISTORIA DEL BALANCEADO EDITOR? Y SI...


BALANCEADO HISTORIA

El alimento balanceado

Alimento Balanceado, la mejor comida para tu mascota

¿Cómo se creó el alimento balanceado?

El primer alimento balanceado para mascotas apareció en 1860 en Inglaterra, cuando se desarrolló una galleta preparada especialmente para alimentar a los perros que realizaban largos viajes en barco.

Durante la Primera Guerra Mundial se fabricaron los primeros alimentos enlatados solo para uso militar, los que estuvieron al alcance de la gente, una vez que finalizó la guerra.

Con el paso del tiempo los alimentos balanceados fueron perfeccionándose y comenzaron a ser indispensables en las dietas de nuestros perros y gatos.

Una dieta equilibrada para nuestra mascota debe contener los nutrientes adecuados para su crecimiento. Existen alimentos balanceados para cada etapa de la vida del animal. Hay alimentos balanceados especiales para los cachorros, adultos, mascotas ancianas, en períodos de lactancia, para las que tienen problema de alergias o para las que están excedidas de peso y cada balanceado brinda a la mascota las vitaminas, minerales y el calcio que necesita.

En el mercado hay diferentes tipos de alimentos balanceados, Consultá con tu veterinario. El es la persona que te puede asesorar sobre la alimentación más adecuada para tu mascota. Consúltalo!!

Como elegir el alimento balanceado adecuado para tu mascota

Existen alimentos especialmente formulados para perros y gatos. Si bien la mayoría de la gente da a sus mascotas alimentos balanceados, hay una minoría de población que todavía mezcla restos de comida con el alimento balanceado. El Pet Food Institute recomienda la mejor forma para transitar el paso de alimentar solo con alimento balanceado a tu mascota. Esta transición debe comenzar por incrementar de a poco, día a día, la proporción de alimento balanceado en la comida de tu mascota, hasta que luego de 12 días, la comida de tu mascota sea sólo alimento balanceado, sin nada agregado a ella. Recuerda que para tu mascota tomar abundante agua es beneficioso para su salud.

lunes, 3 de enero de 2011

Oiga, ¿y si comemos unos champis a la griega?




250 gr de champiñones
1/2 vaso de aceite de oliva
6 briznas de ajedrea
4 briznas de perejil


  • 1 cucharadita de cilantro en grano 1 cucharadita de cilantro en grano

  • Zumo de 1/2 limón Zumo de 1/2 limón

  • Sal Sal

  • PimientaPimienta.

  • Para preparar el caldo a la griega haz hervir suavemente durante 15 minutos: 1 vaso de agua, el aceite de oliva, el zumo de limón, la ajedrea, el perejil, el cilantro, una pizca de sal y pimienta.

    Cuando el caldo esté listo pon los champiñones que habrás elegido entre los más pequeños, bien lavados con las colitas recortadas.
    Déjalo cocinar 20 minutos para que los champiñones eliminen su jugo en el caldo.

    Si después de este tiempo el líquido es muy abundante, aumenta el fuego de modo que se evapore una parte.

    Deja enfriar, y mételos en la nevera al menos 3 horas, se comen fríos.


  • martes, 21 de diciembre de 2010

    COMIDITA


    CON UN TOQUE DE SODA


    Ingrediente principal: Carne de ternera Autor: Ariel Rodriguez Palacios Porciones: 4

    Ingredientes Albóndigas

    Carne picada 1 k Cebollas 2 Sal y pimienta Miga de pan con leche 200 g Perejil Huevo 1 Harina 0000 Aceite 40 cc
    Salsa
    Aceite de oliva 50 cc Ajo 2 dientes Tomate 500 g Orégano Caldo de ave
    Spätzle
    Harina 0000 500 g Huevo 200 g Leche 100 cc Soda 100 cc Sal y pimienta Nuez moscada Ciboulette c/n Albóndigas Colocar la carne picada en un bol. Incorporar la cebolla salteada y condimentar con sal y pimienta. Agregar la miga de pan mojada en leche y el perejil deshidratado. Mezclar bien todos los ingredientes junto con el huevo y la harina. Luego tomar pequeñas porciones y realizar pequeñas esferas. Dorar las albóndigas en una sartén con aceite caliente. Retirarlas y reservar. Salsa En el mismo recipiente, con un poco de materia grasa, agregar el ajo aplastado, los tomates pelados sin semillas y previamente procesados, y algunos cubos de tomates. Agregarles las albóndigas, espolvorear orégano y verter el caldo. Cocinar durante 20 minutos en el horno o en el fuego.

    Spätzle Colocar en un recipiente la harina junto con los huevos, agregarle la leche. Incorporar un poco de soda y por último condimentar con sal, pimienta y nuez moscada. Colocar masa en el recipiente apto para spätzle. Cocinar un minuto aproximadamente en agua hirviendo con sal. Sacarlos del agua y enfriarlos en agua fría, luego escurrir. Agregar a último momento ciboulette fresco cortada finamente.

    viernes, 10 de diciembre de 2010

    BANJAN BURANI




    BANJAN BURANI AFGANISTAN

    Ingredientes:


    1 kilo de berejenas
    250 gr. de cebollas en rodajas
    60 ml de salsa de tomate
    240 ml de aceite vegetal
    3 cucharadas grandes de menta o hierbabuena seca molida
    6 dientes de ajo, aplastados
    1 litro de yogur natural
    2 cucharadas grandes de sal
    1 cucharada grande de pimenton picante
    1 cucharada grande de cilantro seco molido

    Elaboracion:


    Cortar las berenjenas en rodajas. Salarlas para que suelten su agua dejándolas 30 minutos. Quitar la sal y agua con un paño. Calentar el aceite y freirlas- una vez fritas, ponerlas en una cacerola.
    Precalentar el horno a fuego lento-Freir la cebolla hasta que se doren, añadir la salsa de tomate y cocinar de 3 a 5 minutos. Verter la salsa encima de las rodajas de berenjena y dejar todo en el horno otros 15 minutos.
    Mezclar el yogur, el ajo y la menta.
    Para servir: Añadir por encima de la berenjena el pimenton y el cilantro. Cubrir con la salsa de yogur. Servir

    viernes, 15 de octubre de 2010

    DE CHAMPI Y HUEVO


    Lasaña de champiñones con huevo poché
    • LASAGNA DE CHAMPI Y HUEVO
    Ingredientes (4 comensales)
    8 láminas de pasta de lasaña precocida, 800 gramos de champiñones, 4 huevos, 450 gramos de tomates pera, 2 ajos tiernos, queso emmental cortado en finas láminas, queso parmesano rallado, 2 c/s de glasé de vino 1 c/s de orégano, pimienta negra, shichimi togarashi, ajo en polvo, aceite de ajo y cebollino, una pizca de azúcar, aceite de oliva y sal.

    Elaboración
    Pela y pica los tomates en brunoise, limpia y lamina los champiñones todo lo finos que puedas, pela y pica también los ajos tiernos. Pon las láminas de pasta de lasaña en remojo, si las vas a tener así durante la preparación pon agua tibia, si lo haces en el último momento pon el agua bien caliente para que se rehidraten con más rapidez.
    Pon una sartén amplia al fuego con un poco de aceite de oliva y rehoga los ajos tiernos. Añade a continuación los champiñones (reservando unas láminas para el emplatado) y los tomates, pon a fuego fuerte y salpimenta al gusto, añade una pizca de azúcar para eliminar la posible acidez del tomate y adereza también con el orégano y el shichimi. Cuando el jugo del tomate y los champiñones se haya evaporado casi por completo, riega con el glasé de vino al , mezcla bien y retira del fuego.
    Prepara los huevos como indicamos en el post Cómo hacer huevos poché, simplemente con un poco de aceite de oliva y sal o aderezándolo como más te gusten. Cuécelos en agua hirviendo durante 4 minutos, y refréscalos para cortar la cocción.
    El aceite de ajo y cebollino lo puedes preparar al momento, basta con emulsionar aceite de oliva virgen extra con ajo en polvo para que no sea muy potente en sabor y cebollino fresco, además de una pizca de sal.

    sábado, 7 de agosto de 2010

    ADICTOS A CIERTAS COMIDAS













    ADICTOS A CIERTAS COMIDAS


    Es muy probable que la gente que dice padecer una adicción al chocolate o a la pizza no esté exagerando, informaron el martes científicos.

    Un estudio de personas sanas y hambrientas demostró que ciertas regiones cerebrales se activaron cuando vieron y olieron sus alimentos favoritos, de la misma forma en que se activa el cerebro de los adictos a la cocaína cuando piensan en el consumo de la droga.

    "La presentación de los alimentos aumenta notablemente (en un 24 por ciento) el metabolismo en el cerebro y estos cambios fueron mayores en la ínsula anterior, en la circunvolución temporal superior y en la corteza orbitofrontal", escribieron.

    Estas regiones del cerebro están vinculadas a la adicción. Por ejemplo, se ha comprobado que la corteza orbitofrontal se activa en los consumidores de cocaína cuando piensan en la droga.

    El estudio, publicado en la edición de abril de la revista NeuroImage, puede sustentar la teoría de que la publicidad de alimentos está contribuyendo a la epidemia de obesidad en Estados Unidos.

    "Estos resultados podrían explicar los efectos perniciosos de la exposición constante a los estímulos alimentarios, como la publicidad, las máquinas vendedoras, los canales de alimentos y la exhibición de comidas elaboradas en algunas tiendas", expresó en un comunicado Gene-Jack Wang, del Laboratorio Nacional de Brookhaven, en Upton, Nueva York, quien dirigió el estudio.

    Wang y sus colegas estudiaron a 12 hombres y mujeres cuya edad promedio era de 28 años. Los voluntarios ayunaron durante poco menos de un día y después fueron sometidos a tomografías de emisión de positrones (PET) para determinar su metabolismo cerebral.

    Se les pidió que describieran sus platos favoritos y explicaran cómo les gustaba comerlos. Al mismo tiempo se les presentaron imágenes de dichos alimentos.

    A cada uno "se le puso sobre la lengua un bastoncillo de algodón impregnado con el sabor de los alimentos (que les gustaban) para que lo degustaran", informaron los investigadores.

    "Los alimentos favoritos que fueron seleccionados con mayor frecuencia por los participantes fueron los huevos con tocino, los panecillos de canela, las pizzas, las hamburguesas con queso, el pollo frito, la lasaña, las costillas a la parrilla, el helado y los dulces de chocolate", agregaron.

    Varios expertos en adicciones colaboraron con el estudio, incluida Nora Volkow, directora del Instituto Nacional para el Abuso de Drogas.