EL CLIMA

Mostrando entradas con la etiqueta CLIMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CLIMAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de abril de 2015

España podria modificar su clima en menos de 40 años.

 Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:550px-

http://www.agenciasinc.es/

http://www.agenciasinc.es/Quienes-somos/Licencia-CC


En Europa el ritmo del calentamiento ha estado 0,2 ºC por encima de la media mundial. La década de 2002 a 2011 ha sido la más cálida registrada y en lo que llevamos de siglo XXI, se han registrado los 13 años más cálidos desde que se tienen datos.

En España, el panorama empeora: la temperatura media española aumenta más del 0,5 ºC cada década desde principios del siglo XX. A esto se añade una disminución de las precipitaciones desde 1950.


viernes, 11 de mayo de 2012

ESCARCHA


Se denomina escarcha a la capa de hielo cristalino que se forma, en forma de escamas, agujas, plumas oabanicos, sobre superficies expuestas a la intemperie que se han enfriado lo suficiente como para provocar la deposición directa del vapor de agua contenido en elaire.1 Es un sinónimo de helada blanca.
La primera condición es que las superficies tengan una temperatura por debajo de 0 °C; otra condición para que la escarcha se produzca es que la humedad relativa del aire sea superior al 60%, de lo contrario no habrá suficiente vapor de agua en la atmósfera para depositarse en las superficies. La última condición para que esto se produzca es que el viento no sea intenso, de lo contrario, el vapor de agua no podrá depositarse.

La vegetación puede no necesariamente dañarse en una noche en que las hojas se expongan a condiciones de congelación. Las hojas de las plantas forman una capa de estado líquido muy frío, asegurando temperaturas de −4 °C a −12 °C. Sin embargo, una vez que la escarcha se forma, las células vegetales de la superficie de la hoja pueden afectarse ante cristales de hielo filoso. Ciertas bacteriasson particularmente efectivas ante la formación de escarcha.

Las plantas anuales, como los tomates, morirán una vez que sucumban a la primera helada del año. Las plantas caducifolias morirán también, pero volverán a brotar una vez que llegue laprimavera. Finalmente, las plantas perennes, como las coníferas, permanecerán verdes todo el año, aunque su crecimiento es mayor en temporadas libres de escarcha.

Las diferencias en el clima pueden influir fuertemente en el daño que la escarcha le haga a la planta. Por ejemplo, una planta como el romero siempre morirá estando a la intemperie en áreas más frías, mientras que en lugares templados cálidos puede fácilmente sobrevivir