EL CLIMA

Mostrando entradas con la etiqueta BOMBAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOMBAS. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2015

¿Sabemos algo sobre la bomba zar?


http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
http://actualidad.rt.com/


Pese a que la leyenda asegura que fue desarrollada y construida en un tiempo récord de 112 días, en realidad su elaboración se prolongó durante seis años: desde 1955 hasta 1961. Sin embargo, la fase final de producción sí que duró realmente unos 112 días. El equipo encargado de desarrollar la AN602 contaba con los mejores físicos de la Unión Soviética, incluido Andréi Sájarov, creador de la primera bomba de hidrógeno de la URSS en 1953.

Potencia:

La bomba debía tener una potencia de más de 100 megatones, pero durante los trabajos la idea fue rechazada, debido al nivel extremadamente alto de la contaminación medioambiental que provocaría la explosión. Por lo tanto, la potencia fue reducida casi a la mitad (hasta 51,5 megatones) después de que los componentes de uranio en la tercera etapa de la AN602 fueran reemplazados por sus equivalentes en plomo.


domingo, 3 de agosto de 2014

BOMBAS DE HIDROGENO


http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Atomic_cloud_over_Hiroshima.jpg

http://www.escuelapedia.com/

Antes de saber qué es una bomba de hidrógeno, debemos informarnos acerca de la diferencia entre la fusión nuclear y la fisión nuclear. En la bomba de fisión, los neutrones son disparados contra núcleos de átomos de uranio o de plutonio, ocasionando una reacción en cadena. La fisión nuclear significa ruptura del núcleo atómico, es decir, el neutrón lanzado proporciona una división del átomo de uranio. Esa técnica fue utilizada para fabricar las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki. Ya la idea de la bomba de fusión fue idea del físico Edward Teller, un dispositivo que opera forzando la fusión del deuterio (H2) y del tritio (H3) – isótopos de hidrógeno. La explosión resultante es mucho más fuerte que la resultante de la fisión nuclear. Fusión nuclear significa combinación, unión de dos o más núcleos atómicos leves, originando un núcleo atómico más pesado y una gran cantidad de energía. La bomba atómica activada por este principio quedó conocida como bomba de fusión termonuclear o bomba de hidrógeno. ¿Se entiende la diferencia? En la fisión nuclear, los átomos se ‘rompen’ liberando gran cantidad de energía; en la fusión nuclear sucede exactamente lo contrario, los átomos se ‘unen’ para liberar energía. La energía liberada durante la explosión se calcula mediante la ecuación E = mc2, donde c es la velocidad de la luz y m es la variación de la masa nuclear que se transforma en energía. En noviembre de 1952, los Estados Unidos llevaron a cabo la prueba con la primera bomba de hidrógeno en la Historia, en un lugar alejado de la población (atolón de Enewetak en las Islas Marshall). La potencia de la explosión fue comparada con 10 millones de toneladas de TNT, la energía liberada por la bomba 700 veces mayor que la bomba de fisión que explotó sobre Hiroshima. Y el daño causado por la detonación se puede resumir en una frase: ¡la isla desapareció! En el sitio de la explosión restó apenas un enorme cráter de tierra. Esto demostró que el dispositivo sería lo suficientemente peligroso como para detonar una ciudad entera.