EL CLIMA
lunes, 17 de agosto de 2015
ALGAS. La diatomea
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Diatoms_through_the_microscope.jpg
Diatomeae o Bacillariophyceae (las diatomeas) son una clase de algas unicelulares que constituyen uno de los más comunes tipos de fitoplancton. Muchas diatomeas son unicelulares, aunque algunas de ellas pueden existir como colonias en forma de filamentos o cintas (e.g. Fragillaria), abanicos (e.g. Meridion), zigzags (e.g. Tabellaria) o colonias estrelladas (e.g. Asterionella). Las diatomeas son productores dentro de la cadena alimenticia. Una característica especial de este tipo de algas es que se hallan rodeadas por una pared celular única hecha de sílice opalino (dióxido de silicio hidratado) llamada frústula. Estas frústulas muestran una amplia variedad en su forma, pero generalmente consisten en dos partes asimétricas con una división entre ellas, se debe a esta característica el nombre del grupo. La evidencia fósil sugiere que las diatomeas se originaron durante o después del periodo jurásico temprano, aunque los primeros restos corporeos son del paleogeno. Las comunidades de diatomeas son una herramienta recurrentemente usada para la vigilancia de las condiciones medioambientales, pasadas y presentes, son también usadas para el estudio de la calidad del agua.
viernes, 25 de julio de 2014
Conociendo helechos marinos, azolla
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Azolla_caroliniana0.jpg
http://es.wikipedia.org/
Azolla podria considerarse como una super planta que puede proteger a la tierra, sin embargo en españa por ejemplo, se piensa otra cosa.
Azolla(helecho mosquito,helecho de pato,helecho de agua) es ungénero de siete especies de helechos acuáticos, único género de la familiaAzollaceae(algunos autores la consideran integrante de la familiaSalviniaceae). Están extremadamente reducidos en forma y en especialización, luciendo nada parecidos a los helechos convencionales, aunque hay parecido con las Lemnaceae o algunos musgos.
Son plantas acuáticas flotantes, de hojas pequeñas con raíces cortas. Frondes divididos cuyo color oscila entre rojo y púrpura a pleno sol y de verde pálido a verde azulado en la sombra. Crece muy rápido, ideal para cubrir la superficie. Ayuda a controlar el desarrollo de las algas al limitar la disponibilidad de la luz. Son intolerantes al agua salada.
sábado, 15 de octubre de 2011
LA ENERGIA DEL FUTURO
ALGAS ENERGIA DEL FUTURO

Las algas verdes comunes, esas que se ven en cualquier estanque, podrían producir algún día energía almacenada en forma de hidrógeno, según investigadores australianos. Estas algas, debidamente modificadas en su estructura, podrían así transformar nuestra economía y la dependencia de los combustibles fósiles.
El equipo de trabajo del profesor asociado Ben Hankamer, de la Universidad de Queensland, reportan que han aumentado la eficiencia en la captura de la luz solar de las algas verdes que pueden generar hidrógeno.
Si el éxito continúa coronando este proyecto, los investigadores señalan que esto podría complementar o ser una vía alternativa a nuestra economía basada en el carbón y el petróleo. "Necesitamos urgentemente desarrollar e instalar nuevas energías que no produzcan CO2. Nuestro sistema cuenta con esta importante particularidad", declaran los investigadores.
El equipo de trabajo ha estado estudiando algas unicelulares fotosintéticas (Chlamydomonas reinhardtii). Las algas han desarrollado dos tipos de fotosíntesis, una de las cuales produce hidrógeno en ambientes bajos en sulfuro. Este gas hidrógeno podría ser cosechado desde un biorreactor, donde se concentre una gran cantidad de algas en cubas selladas que generen hidrógeno cada vez que son bañadas por la luz solar.
Pero los investigadores han encontrado algunos obstáculos para continuar: el mayor problema es que el alga es ineficiente capturando la luz solar, ya que un 90% de la luz que capturan se emite hacia fuera en forma de calor o de fluorescencia. Hankamer y sus colegas reportan que han interferido el ARN (ácido ribonucleico) de las algas, para introducir una modificación que permita a las algas atrapar eficientemente la luz solar. Esto es interesante, por cuanto ha logrado silenciar los genes responsables de la producción de luz y emisión de calor, abocando toda el alga a la producción eficiente de hidrógeno.
Las nuevas algas intervenidas genéticamente sólo ocupan la luz que necesitan y no la malgastan transformándola encalor o fluorescencia. Y como las nuevas cepas sólo ocupan unas pocas proteínas en la producción de luz, el color que desprenden es más claro que el verde natural de su especie, lo que también ayudará para que la luz penetre más profundamente al biorreactor.
Los investigadores aseguran que, además, las algas intervenidas son más resistentes a los daños de la luz que las cepas naturales. Esto es importante porque con la misma cantidad de luz, las algas pueden sobrevivir por más tiempo y reproducirse más, lo que con toda seguridad generará más producción de hidrógeno.
Hankamer y sus colegas han patentado esta nueva cepa de la alga, y el siguiente paso es incrementar la eficiencia en la captura de la luz: "tenemos que hacer más eficiente el proceso para hacerlo económicamente viable" declara Hankamer.
viernes, 16 de julio de 2010
ALGAS

Las algas son un alimento cotidiano en muchas zonas del mundo.
Son ricas en oligoelementos, tales como el yodo, muy útil en los problemas del tiroides como es el hipotiroidismo; el calcio, el manganeso (antialérgico), potasio, hierro, etc. También son muy ricas en vitaminas y provitaminas; tiene tanta vitamina A como la col, tanta vitamina C como la naranja; puede recomendarse en los niños con raquitismo y que requieran mayor fijación del calcio, contienen también vitamina E, provitamina K antihemorrágica, así como las vitaminas del grupo B.
Tienen propiedades antimicrobianas contra los hongos y los virus.
Son muy útiles en toda clase de anemias, gracias al ácido exurónico y la vitamina B 12.
Protegen contra los parásitos intestinales.
Son diuréticas y descongestivas de las vías urinarias.
Se aconsejan en el tratamiento de la gastritis, la úlcera gástrica, colitis y estreñimiento.
Tiene un efecto descontamminante d la radioactividad.
Muy útil para tratar problemas de obesidad y moderar el apetito, ya que por el yodo que posee actúa sobre el tiroides regulándolo y activándolo en el hipotiroidismo, por lo que activa el metabolismo y la quema de calorías, también modera el apetito.
Se aconseja en los reumatismos, arteriosclerosis y en los problemas circulatorios.
Se pueden tomar en las ensaladas o en los guisos, debemos meterlas en agua para rehidratarlas durante cinco minutos, se echan en trozos pequeños por su fuerte sabor, también se pueden tomar en forma de cápsulas, dos al día antes de cada comida.
Precaución: en el hipertiroidismo porque contiene yodo y puede activar en exceso el tiroides aumentando el desequilibrio ya existente (síntomas del hipertiroidismo: delgadez, nerviosismo, hiperactividad, palpitaciones,etc).
lunes, 5 de abril de 2010
LAS ALGAS, SUS BENEFICIOS

Llegadas directamente desde Japón, al menos en su forma culinaria, éste es el país con mayor consumo de algas por habitante, hecho por el cual, posiblemente, todas aquellas algas que solemos comer en nuestro país mantienen, por tanto, su nombre nipón original.
¿Qué son las algas?
Las algas, como bien sabes, vienen a ser plantas de agua dulce y salada, que cuentan –eso sí- con los mismos ciclos que las plantas terrestres.
Sin embargo tienen la particular diferencia que crecen, se reproducen y mueren sin que, en estos procesador, intervengan procesos ni de sembrado ni riego.
Valores nutricionales de las algas
Como te indicamos al comienzo de esta nota, las algas aportan a nuestra dieta vitaminas, minerales, proteínas y carbohidratos de gran calidad.
Entre ellos, por ejemplo, te destacamos los más importantes en el siguiente resumen-listado:
VitaminasLa gran mayoría de las algas aportan mucha vitamina E, convirtiéndolas en claros agentes contra el envejecimiento. Además, también poseen provitamina A (precursora en sí de la vitamina A), así como los betacarotenos, destacados protectores de la vista y del desarrollo del esqueleto.Además, aportan vitamina C y del grupo B.
MineralesDentro de los minerales que las algas aportan, entre los más destacados nos encontramos con el calcio, el magnesio, el potasio, el yodo, el zinc, el selenio, el cobalto y el cobre.
ProteínasLo más destacado de las proteínas que encontramos en las algas es que al ser estas plantas de fácil absorción, asimilan por ende la absorción de las mismas.Son menos tóxicas que las proteínas animales, y aportan aminoácidos esenciales.
Hidratos de carbonoGracias al manitol, las algas resultan muy saciantes, ayudando a estimular la función del hígado, no incrementando la glucosa en la sangre.También encontramos los mucílagos, que tienden a atenuar las irritaciones, y el ácido algínico, que es capaz de saciar y tapizar la mucosa gástrica.
Beneficios y propiedades más importantes de las algas
Después de saber cuál es el valor nutricional a un nivel ciertamente general de las algas, vamos a conocer a continuación una de las cuestiones más interesantes de las mismas.
Y que no vendría a ser otra que los beneficios y propiedades que éstas ofrecen a nuestra salud.
Las algas cuentan con fucoidina, un principio que se ha demostrado que frena la acción cancerígena, ayudando a reducir algunos tumores, en especial el de mama y colon.
Según diversos estudios, ayudan a mejorar la articulación, dado que, según se cree, poseen un activo anticoagulante que limpia la sangre.
Tienen además un gran efecto antibiótico, por lo que combaten las infecciones y, asimismo, actúan de manera selectiva en la flora intestinal.
Estimulan el páncreas y el bazo, depurando el sistema linfático y eliminando toxinas y residuos de desecho, depurando nuestro cuerpo