EL CLIMA

Mostrando entradas con la etiqueta ADVENTISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADVENTISMO. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de abril de 2012

ELLEN WHITE





ELLEN WHITE


Ellen Gould Harmon de White conocida también como Elena G. de White (26 de noviembre de 1827 - 16 de julio de 1915) cristiana norteamericana, cuyo liderazgo llevó al establecimiento de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Los adeptos de esta iglesia la consideran además de líder eclesiástica como profeta para los tiempos modernos.
Ellen G. White fue una figura controvertida en su tiempo, y aún genera muchas discusiones especialmente entre los otros grupos cristianos, así como de los no religiosos. Ella afirmó haber recibido visiones después de no cumplirse el segundo regreso de
Jesús fijado para octubre de 1844 señalado por William Miller, a quien seguía Ellen White. Las visiones de la señora White dieron base para que el movimiento adventista considerara que en ella se manifestó el "Don de Profecía", lo cual dotó a sus escritos de gran importancia para los creyentes de esta denominación. Los adventistas creen que ella experimentó cerca de 2.000 visiones. Algunos pocos adventistas, los cristianos no adventistas y los no--religiosos consideran que sus visiones se debían a una supuesta epilepsia de lóbulo temporal resultado de una lesión sufrida a la edad de nueve años, la cual nunca le fue diagnosticada en vida.
Ellen G. White promovió el
vegetarianismo, así como la evangelización y difusión del adventismo en diferentes lugares del mundo. Durante su vida escribió más de 5.000 artículos de periódicos y 40 libros; actualmente, incluyendo las compilaciones de sus 50.000 páginas de manuscritos se han publicado cerca de 100 libros, los cuales han sido traducidos a los principales idiomas del mundo. Algunos de los más populares son: El camino a Cristo, El deseado de todas las gentes, El Conflicto de los Siglos.
Ellen White además estableció en sus libros mucha información acerca de la salud en los que los
adventistas denominan "reforma pro-salud", dicha "reforma" estableció los principios básicos de los adventistas con respecto a la salud y el cuidado del cuerpo, como lo es la abstinencia de sustancias como el alcohol, el café, el té, entre otras cosas.
Ellen Gould Harmon y su hermana gemela Elisabeth nacieron el
26 de noviembre de 1827, en una granja (ahora conocida como Fort Hill Farm) cerca de Gorham, Maine, una aldea situada a unos 19 km al oeste de la ciudad de Portland en el noreste de los Estados Unidos. Robert F. y Eunice G. Harmon tenían una familia de ocho hijos1 y pocos años después del nacimiento de Ellen y su hermana, la familia se mudó a Portland, en donde su padre, se dedicó a la fabricación de sombreros.
Los padres de Ellen, Robert Harmon y Eunice Gould pertenecían a la Iglesia Metodista.
La salud de Ellen cuando niña fué muy precaria. Ella misma describe sobre esta experiencia:
"Mis maestras me aconsejaron que dejase de asistir a la escuela y no prosiguiese los estudios hasta mejorar de salud. La más terrible lucha de mi niñez fue el verme obligada a ceder a mi flaqueza corporal y decidir que era preciso dejar el estudio y renunciar a toda esperanza de educación".
2
La educación de Ellen fue limitada aproximadamente a tres años.
En un viaje a
Oregón, Maine, Ellen conoció a un joven ministro adventista, llamado James Springer White con quien se casó el 30 de agosto de 1846. El hogar de los Harmon en Gorham, fue su primer lugar de residencia.
Un año después de su matrimonio, nace
Henry Nichols White, su primer hijo. Para 1849 nace James Edson White, y en 1854 nace su tercer hijo William Clarence White. En 1860 nace el cuarto hijo de la familia John Herbert White, quien fallece a los tres meses de edad.
La señora White enviudece en 1881. Su esposo James White muere a la edad de 60 años.

domingo, 1 de abril de 2012

CONOCIENDO CREDOS ADVENTISMO

La Iglesia Adventista del Séptimo Día(comúnmente abreviada Iglesia Adventista)4 es una denominación cristiana-protestantedistinguida por su observancia del sábado, el séptimo día de la semana, el día de reposo(Shabbath), y por su énfasis en la inminentesegunda venida de Jesucristo. Es el octavo mayor organismo internacional cristiano.

La denominación surgió del Movimiento Milleristaen los Estados Unidos a mediados del siglo XIX, y se estableció oficialmente en 1863. Entre sus fundadores se destaca Ellen G. White, cuya extensa obra sigue siendo respetada actualmente por los adventistas.

Gran parte de la teología de la Iglesia Adventista corresponde a las enseñanzas evangélicas, tales como la de la Deidad (Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo), el estado inconsciente de losmuertos y la doctrina de un «juicio investigador». La iglesia es también conocida por su énfasis en la alimentación, la salud y el respeto por los animales 5 que es la ordenada por Dios desde el principio de la creación (Génesis 1:29), sus doctrinas las cuales están completamente basadas en la Biblia, su promoción de la libertad religiosa, y sus principios y estilo de vida que los diferencia.

La iglesia mundial se rige de una manera democrática; esto significa que sus miembros escogen delegados cada cinco años para la elección de nuevos líderes, quienes forman la «Asociación General», con regiones más pequeñas administradas por divisiones, uniones, misiones/asociaciones y distritos. Actualmente cuenta con una membresía de más de 17 millones de personas, tiene una presencia misionera en más de 200 países y territorios y se diversifica étnica y culturalmente. La iglesia administra numerosas escuelas, universidades, hospitales, clínicas, institutos y casas editoriales en todo el mundo, así como una destacada organización humanitaria conocida como laADRA, la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales.Las doctrinas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día se basan completamente en la Bibliaanabaptista. La doctrina reformadora del «sacerdocio de todos los creyentes» es tan central en el pensamiento de los adventistas, que los miembros siempre han sido animados a estudiar la Bibliapara descubrir la verdad por sí mismos, guiados por el Espíritu Santo. Esto puede llegar a explicar su renuencia para establecer un credo.

Para los adventistas, la Biblia es la fuente por excelencia de la verdad acerca de Dios y el testimonio de Jesucristo como el estilo real y verdadero de vida.

Tradicionalmente, la iglesia adventista se ha opuesto a la formulación de declaraciones de credo, aceptando la Biblia completa como su único credo. A los fines de la coherencia interna, los creyentes han formulado un grupo de creencias fundamentales y prefieren verlas como descriptivas en lugar de prescriptivas. Hasta 2005 poseía 27 creencias fundamentales, pero durante la Sesión de la Asociación General de la Iglesia de ese año, se agregó una más, teniendo así en total 28 creencias fundamentales

Los adventistas consideran el sábado como el séptimo día de la semana (en concordancia con elcalendario hebreo bíblico)7 y enseñan que debe ser tomado como el verdadero día de reposo. Esta creencia se basa en la declaración bíblica: «Acuérdate del shabat (‘día de reposo’ o sábado)».8Guardan este día como uno de 24 horas de puesta de sol a puesta de sol, comenzando el viernespor la tarde y por ende terminando el sábado por la tarde (Génesis 1.5, 8 y 13). En estos versículos se puede apreciar que cuando el Señor terminaba su creación, diariamente se decía: «Y fue la tarde y la mañana del primer día». La autoridad de Dios para escoger este día para ser adorado se fundamenta por Éxodo 20:11, que refiere al día de la creación en Génesis 2.1-3, cuando Dios descansó, bendijo y santificó el séptimo día (o sábado) para toda la humanidad. Por eso Cristo dijo en Marcos 2.28 que el Hijo del Hombre es Señor aún del sábado. Además, Salmos 111.7-8 revela que los mandamientos de Dios son eternos, «las obras de sus manos son fieles y justas, confiables son todos sus mandamientos, permanecen firmes eternamente y para siempre, hechos en verdad y en rectitud».

Cabe destacar, sin embargo, que los adventistas creen en la salvación por gracia y la justificación por Fe en Cristo. Creen en los 10 mandamientos que Dios escribió con su dedo,y consideran que su ley es inmutable (los Diez Mandamientos, según Éxodo, capítulo 20). Con respecto a la observancia del sábado -incluida en el cuarto de los 10 mandamientos-, le dan considerablemente más importancia a guardar el séptimo día sábado que la importancia que le dan otras denominaciones a la adoración en domingo, puesto que fue Dios mismo quien santificó, bendijo y reposó durante ese día, los adventistas creen que el domingo fue instaurado por el emperador Romano Constantino en su famoso edicto en el año 321 d. C. con la finalidad, que según los adventistas, de traer a la mayoría de los adoradores del dios Sol que a que adoraran dentro de la iglesia en ese mismo día.

Argumentan, también, que Jesucristo no cambió su ley ni el día de reposo, pues Cristo «vino para cumplir» las profecías de la Ley, según Isaías 7:14: «He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel». Con la muerte en el Calvario de Jesucristo, la profecía de Isaías es considerada cumplida. En tal sentido, por la Gracia de su Resurrección, todos los que en Jesucristo crean y lo acepten como su salvador personal, serán salvos (Ver Hechos 4.11-12): «Este Jesús es la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo. Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos». (Versión Reina Valera 1960). Toda otra doctrina es, según el razonamiento, antibíblica, creada por el hombre.

Los adventistas basan también su doctrina en un pasaje del Evangelio según Mateo:

"No penséis que he venido a abrogar la ley... sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasarán de la ley."

Jesucristo, según el Evangelio de san Mateo 5.17-18 (Reina Valera de 1960).

Esta cita de Jesús revela que mientras exista este cielo y esta tierra, los diez mandamientos escritos por el dedo de Dios no pueden ser cambiados o adulterados. Se prometen cielos nuevos y tierra nueva en Apocalipsis 21.1, por lo tanto, todavía existe el mismo cielo y la misma tierra; entonces los 10 mandamientos todavía siguen vigentes para la humanidad, no así las leyes ceremoniales, pues Cristo fue el Cordero de Dios que murió por el pecador.