jueves, 7 de enero de 2016

¿Que es el veganismo?


http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

http://filosofiavegana.blogspot.com.ar/


 1 Veganismo es establecer por primera vez en la historia una relación correcta entre el ser humano y el resto de animales. 

2.- Se produciría una gran mejora en nuestra salud si adoptamos una alimentación basada en los frutos de la tierra, evitando todos aquellos riesgos que provienen de las sustancias de origen animal. 
3.- El veganismo podría hacer desaparecer la malnutrición y el hambre en el mundo.
4.- El veganismo podría restablecer la fertilidad del suelo cultivable.

Si estas afirmaciones son correctas entonces podemos ver claramente que nuestros mayores problemas tienen su raíz en la explotación de los animales.  




La actual relación entre el ser humano y los otros animales es reprobable. Los hombres se han atribuido a sí mismos el papel de dueños y señores de que todo lo que respira, y han traído al mundo a millones de animales con el propósito de explotarlos para su beneficio y matarlos cuando ya no les resulte útil mantenerlos con vida.

En relación al aspecto psicológico del veganismo, el señor Watson declaró que que no resulta fácil comprender por que los nutricionistas tradicionales han tardado tanto en desechar la superstición acerca de la inexistente necesidad de comer animales y lo que proviene de ellos.
Los veganos disponen fácilmente de azúcares, vitaminas, grasas, minerales y fibra provenientes de los vegetales ricos en estos nutrientes. El mayor error se encuentra focalizado en la cuestión de las proteínas. Es significativo que la leche humana  (la cual sirve para nutrir al ser humano en su época de mayor crecimiento) apenas contiene más de un dos por ciento de proteínas. Esto sugiere que nuestra alimentación no debe exceder en porcentaje proteico, el cual puede ser perfectamente cubierto por el consumo de vegetales. Por tanto, se puede ver claramente que los veganos tienen el mismo riesgo que quienes comen animales de obtener demasiadas proteínas.  

Sólo algunos pocos nutricionistas que no son veganos han intentado vivir sin comer animales, o han tratado de afrontar el problema científicamente, como debe hacerse. Sin el conocimiento que nos aporta la investigación científica esto es como intentar mantenerse a flote en un mar de errores. 

Es altamente improbable que el planeta en el que vivimos pueda producir lo necesario para alimentar a dos mil millones de habitantes humanos de acuerdo a los preceptos defendidos por los nutricionistas tradicionales. Por otro lado, siendo cierto que Gran Bretaña está más densamente poblada que la India (y que es uno de los países más densamente poblados del mundo) aun así, en pocos años podría convertirse en un país exportador de comida, siguiendo los métodos veganos de agricultura.
Cualquier tipo de alimentación o agricultura que conlleve el deterioro del suelo está condenado al fracaso, pero el veganismo está exento de ese defecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario