EL CLIMA
viernes, 8 de enero de 2016
¿¿LO SABIAS??
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/
Los yakutos o yacutos, también escrito a menudo yakutio (en ruso: якуты; autodenominación: sajá) son un pueblo túrquico que vive en la República de Sajá (Yakutia), en Rusia. Conforman el mayor grupo autóctono de Siberia, son poco más de 450.000 individuos y se encuentran en la región de Verkhoyansk, también conocida como el "polo del frío", estando distribuidos además minoritariamente por el krai de Jabárovsk y en Evenkía (krai de Krasnoyarsk). Su nombre común proviene del evenki yako (extranjero). Los yakutos se dedican principalmente a la caza, la pesca y la cría de caballos y ganado, y viven en yurtas.
Se cree que llegaron al territorio de la actual Yakutia en los siglos X-XIII, durante la expansión de los pueblos túrquicos. Llevaron consigo técnicas de cría de ganado y caballos que consiguieron adaptar al clima. A partir del siglo XV comenzaron a asimilar a la población local, ya que dominaban las orillas de los ríos Lena y Amga, Viliui y Oliokma, así como los altos del Jana. En 1450 el caudillo Omogái los unificó contra las presiones de tártaros y mongoles. Sin embargo, no formaron ningún estado unificado, aunque no fueron sometidos al janato de Sibir. En 1581 llegó el atamán cosaco Yermak Timoféyevich, pero se mantuvo a orillas del Uagái. Durante el siglo XVII formaban 80 tribus independientes divididas en clanes endogámicos, nómadas, unificados por el caudillo o toion de los jangalas, Tygyn (fallecido en 1632).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario