EL CLIMA
lunes, 4 de enero de 2016
¿¿LO SABIAS??
http://www.escuelapedia.com/
La claustrofobia es un miedo patológico, irracional y de grandes proporciones a los ambientes cerrados (por ejemplo, un ascensor). Los síntomas varían de persona a persona, presentando esa fobia frente a situaciones muy diversas. Desde un punto de vista etimológico, la palabra ‘claustrofobia’ viene del término griego ‘phobos’, que significa ‘miedo’, más el término en latín ‘claustrum’, que significa ‘claustro’.
Síntomas de la Claustrofobia Hay personas que no son capaces de estar en una sala cerrada, muchas veces apenas con la puerta entreabierta, mientras otros manifiestan claustrofobia en situaciones donde hay restricción de movimientos, como en salas de espera llenas o durante un examen de tomografía computarizada completa, por ejemplo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, lo que los claustrofóbicos tienen, de hecho, es miedo a morir y no a lugares cerrados, siendo que el miedo a morir por falta de aire es el más frecuente. La persona tiene miedo del ambiente cerrado porque siente fobia de quedar atrapada en ese lugar, sin conseguir salir, en caso de que suceda algún problema. Se sabe que la mayor parte de los casos de claustrofobia se acompañan de otros trastornos de ansiedad, siendo el trastorno de pánico el más conocido y común de ellos. A medida que el tiempo va pasando, los ataques de pánico generan inseguridad en la persona debido a la vergüenza de tener un ataque a cualquier hora y en cualquier lugar. Además, estos individuos se deprimen con facilidad, ya que se aíslan de personas y ambientes capaces de generar contextos claustrofóbicos, refugiándose en lugares en los que se sienten más seguros. Las mujeres son las más afectadas por la claustrofobia, sobre todo porque el sexo femenino tiene mayor incidencia en enfermedades relacionadas a la claustrofobia, como la depresión y la ansiedad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario