miércoles, 6 de enero de 2016

Aprendemos un poco sobre clases de uvas.


http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/


La garnacha (en francés grenache) es una de las uvas de vino tinto más ampliamente plantadas del mundo. Se habla simplemente de la garnacha para referirse a la tinta o noir, aunque esta tiene una serie de parientes que también cuentan con una gran difusión, destacando la garnacha blanca, la garnacha peluda y la garnacha tintorera.

La garnacha madura tarde, por lo que necesita condiciones secas y cálidas como las que pueden encontrarse en España, de donde seguramente es originaria. También crece en Cerdeña, en el sur de Francia, en Australia y en el Valle de San Joaquín de California.

Es generalmente picante, con un sabor suave en el paladar, y produce vinos con una graduación alcohólica relativamente alta, pero se necesita cuidado en el control de los campos para obtener los mejores resultados.




Los perfiles característicos de la garnacha incluyen sabores a frutas rojas (frambuesa y fresa) con una nota sutil a pimienta blanca. Los vinos de garnacha son altamente propensos a la oxidación, incluso con ejemplares jóvenes que tienen potencial para mostrar una coloración parda (o bricking) que se puede notar por los laterales de la copa cuando se inclina para evaluar el vino. Con la edad, los vinos de garnacha tienden a asumir más sabores a cuero y alquitrán. Los vinos elaborados con garnacha tienden a una carencia de acidez, taninos y color, y a menudo se mezcla con otras variedades como syrah, cariñena, tempranillo y cinsaut.

La garnacha es una de las variedades dominantes en muchos de los vinos del sur del Ródano, especialmente en Châteauneuf-du-Pape, donde suele estar en el 80 % de las mezclas. En España hay vinos monovarietales de garnacha tinta, sobre todo en las regiones vitícolas del sur de Aragón, como Calatayud, Carinena y el Campo de Borja, pero también se usa mezclada, como en algunos vinos de Rioja con tempranillo.

En Australia se mezcla normalmente en con syrah (normalmente conocida como shiraz en ese país) y mourvèdre, como en ejemplares de vinos viejos de McLaren Vale. En Italia, la DOC Cannonau di Sardegna (Cerdeña) está compuesta por ley al 99 % por la garnacha local (cannonau).

La garnacha también se usa para hacer vinos rosados en Francia y España, sobre todo en el distrito Tavel, en Côtes de Rône y en la región de Navarra. El alto nivel de la garnacha ha permitido que se use de forma habitual en los vinos fortificados, incluyendo los vinos tintos doux naturels del Rosellón, como los de Banyuls, y como la base para la mayoría de los vinos australianos fortificados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario