EL CLIMA
miércoles, 9 de septiembre de 2015
BREVES GORKI
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:1900_yasnaya_polyana-gorky_and_tolstoy.jpg
Máximo Gorki, o Maksim Gorki (en ruso: Максим Горький), fue el pseudónimo utilizado por Alekséi Maksímovich Peshkov (en ruso: Алексе́й Макси́мович Пeшкóв) (Nizhny Nóvgorod, 28 de marzo de 1868 - Moscú, 18 de junio de 1936)1 2 fue un escritor y político ruso identificado con el movimiento revolucionario soviético.
De 1932 a 1990 su ciudad natal, Nizhny Nóvgorod, llevó el nombre de Gorki en su honor.
Alekséi Maksímovich Peshkov fue hijo de Maksim Savvátievich Peshkov y de Varvara Vasílievna Kashírina. Siendo apenas un niño de cinco años pierde a su padre debido al cólera lo que obliga a su madre y a él a regresar a vivir al tempestuoso y hostil hogar de los abuelos paternos:
La obra de Máximo Gorki creció rápidamente. Ya para 1898, había reunido su producción narrativa en dos volúmenes. Su persona era cada vez más popular, sus cuentos agradaban al público y su fama trascendió las fronteras para llevar su nombre por toda Europa.
Al estallar la Revolución rusa en 1917, él se encontraba en su país y trabajó activamente en el ámbito cultural hasta 1921 cuando se trasladó a Alemania donde permaneció tres años.
Después estuvo en Sorrento y en 1928 regresó a la URSS de la mano de Stalin, donde empezó la etapa de su obra en que sustentó el régimen soviético. Fue nombrado presidente de la Unión de Escritores Soviéticos en 1934.
En 1935, su hijo es asesinado, hecho del que se acusa a la oposición trotskista.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario