Amado lector, que soportamos temporales por estas pampas eh, si si, pero bueno, seguimos revoleando el poncho, o la toalla o la remera, lo que mas te guste, aunque sea mojados y subidos en la punta de una roca, y supongo que alguno estara recreando esta imagen que parece un poco loca, pero es que el corazon nos impulsa, estamos como saltando alli arriba, como festejando la copa de nuestro equipo favorito, y sabemos que esto no retrocede sino que por el contrario, va en aumento, en avance, y seguimos queriendo hacer las cosas cada vez con mas fruiccion, dandole sentido, dandole vida, y aunque algunos dias parecieren grises, caramba, que tenemos la paleta de la sana risa, que nos vemos alli, como forjadores de ilusiones, como aquellos que nunca se perdieron, sino que siempre supieron por donde estaba la senda, y bailan y aman y abrazan y se animan y rompen prejuicios, que la vida es vivir, ¿nos damos cuenta de esto?
Por lo tanto, declaremos optimismo, declaremos felicidad, declaremos victoria en todas las cosas, vamos dando pasos de gigantes, pero a lo mejor no porque lo seamos realmente, sino porque nos agigantamos ante cualquier circunstancia, asi que si saltamos o si hacemos cualquier otra cosa de las que el editor enumeraba recien, pues hagamoslo pensando, que estamos transmitiendo, emitiendo señales de vida, que estamos emitiendo el mensaje mas positivo, porque si asi no lo hicieramos, estariamos dejando que el mal se incremente y eso que beneficio puede causar, por eso no nos demoremos, ni dejemos de exhibir nuestra buena cara, y esto tiene que ver tambien con nuestra actitud frente a la vida.
Amado lector, comenzamos este mes de agosto,
PONIENDONOS UNA META
Seamos felices, y construyamos felicidad, para que esta situacion se multiplique, y muchos puedan disfrutarla.
besooos LC.
Agosto es el octavo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Se le puso este nombre en honor del emperador romano Octavio Augusto (Octavius Augustus).
En el antiguo calendario romano, el año comenzaba en marzo y el sexto mes se llamaba sextilis pero, en el año 24 antes de nuestra era, Octavio Augusto decidió darle su nombre y desde entonces sextilis se llamó augustus. Octavio imitaba así al ya fallecido Julio César quien, veintiún años antes, había hecho lo mismo con el quinto mes, hasta entonces llamado quinctilis y que con él pasó a llamarse iulius en homenaje a la familia Iulia, a la que pertenecía.
Pero a Octavio le pareció poco dar su nombre a sextilis, porque consideraba que ese mes no tenía la misma gloria iulius, ya que iulius tenía 31 días y augustus, solo 29. Por esa razón, el emperador alteró la duración de varios meses, quitando y poniendo días, hasta lograr que ‘su’ mes tuviera 31 días. Es por eso que aún hoy, dos mil años después, julio y agosto tienen 31 días cada uno.
Fue elegido este mes para honrar al emperador porque en él venció a Cleopatra y Marco Antonio y entró triunfador en Roma.
Agosto comienza (astrológicamente) con el signo de Leo y termina en Virgo.
En Irlanda, el mes de agosto se llama Lúnasa (del antiguo irlandés Lughnasadh) y toma su nombre del dios Lugh. El primer lunes de agosto es uno de los días festivos nacionales en Irlanda.
De acuerdo con una tradición, la piedra de agosto es el peridoto, y su flor, el gladiolo
HAY QUE REIRSE MAS
psicopedia.org
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Compartido por
Mireia Navarro
Son muchos los estudios que han demostrado que la risa tiene beneficios tanto a nivel físico como a nivel psicológico. Sabemos que una buena carcajada es capaz de activar músculos que difícilmente se activarían de otra manera; también sabemos que mediante la risa se generan una serie de hormonas que nos hacen más felices.
Estos descubrimientos no son nuevos. Los beneficios de la risa se conocen desde la antigüedad, muestra de ello son los usos que algunos filósofos le daban a ello. Thomas Sidenhman ya habló de sus efectos en pleno siglo VII; Sigmund Freud declaraba que la risa es fundamental para liberar energías negativas, y muchas culturas, como la Hindú, la han considerado fundamental para conseguir el equilibro cuerpo-mente.
La psicología ha aprovechado este recurso como método para activar el bienestar físico y psicológico de la persona, creando la Risoterapia. Como su propio nombre indica, la Risoterapia es un tipo de terapia que usa, como elemento principal, la risa.
Pero, ¿por qué es tan importante la risa?
La importancia de la risa radica en su capacidad para conservar el buen estado físico y mental. Algunos de sus beneficios son los siguientes:
Beneficios físicos:
-Fortalece los músculos: Cada vez que nos reímos a carcajadas activamos un total de 430 músculos. Todos ellos se contraen y se relajan según el estado de intensidad-relajación que vaya experimentando nuestra risa. Estas contracciones y relajaciones hacen que los músculos trabajen de la misma manera que lo hacen cuando salimos a realizar deporte aeróbico, y esto los fortalece. Es por ello que, a veces, sentimos dolor de barriga cuando nos reímos con ganas.
-Refuerza nuestro sistema inmunológico: Reír aumenta la Inmonuglobulina A y linfocitos T, anticuerpos que combaten virus y bacterias. Gracias a esto nuestro sistema inmunológico queda reforzado, y ello mejora nuestra salud.
-Elimina grasa: Cuando nos reímos, el diafragma y el abdomen masajean los órganos conjuntos tales como el hígado, intestino, páncreas y bazo, entre otros. Estos masajes facilitan la digestión, eliminan grasa y toxinas, y además, mejora el estreñimiento.
-Nuestro organismo se oxigena: Con la risa podemos llegar a duplicar el oxígeno que respiramos, pues el esfuerzo que realiza nuestro cuerpo demanda niveles más altos de oxígeno que los necesarios en estado de reposo. Es por ello que necesitamos aspirar mucho más aire, incluso a veces podemos sentir la sensación de “ahogo” mientras reímos a carcajadas.
Beneficios psicológicos:
-La risa segrega endorfinas, la llamada hormona de la felicidad. A mayor intensidad de la risa, más endorfinas se segregan. A mayores niveles de endorfinas, más felices nos sentimos. La risa también genera otros tipos de hormonas que contribuirán a este estado de felicidad, como la dopamina y la serotonina, lo cual ayuda a combatir aquellos trastornos caracterizados por un déficit de estas hormonas, como la depresión y la ansiedad.
-Combate el estrés; no solo por la segregación de dichas hormonas, sino por la relajación posterior que provoca la activación de tantos músculos. Además, la mente no puede trabajar mientras se produce la carcajada: pensamientos negativos y estados intensos de risa son completamente incompatibles.
-Mejora el funcionamiento cerebral: Cuando reímos se generan catecolaminas, unas hormonas implicadas en nuestro funcionamiento cerebral que potencian el rendimiento de nuestro cerebro. Por ello mismo, una buena dosis de catecolaminas puede mejorar nuestra memoria, nuestra capacidad de resolución de problemas, nuestro rendimiento en el estudio y/o en otras tareas mentales…
-Mejora la socialización: La risa compartida genera experiencias positivas compartidas, y esto ayuda a nuestra socialización. Un buen momento de risas compartidas puede estrechar lazos y mejorar relaciones.
-Mejora la autoestima: La risa nos ayuda a perder el sentido del ridículo y a conseguir ser menos exigentes con nosotros mismos.
-Nos permite adoptar una visión optimista de la vida: La risa crea estados mentales positivos, y los estados mentales positivos atraen pensamientos positivos. De esta manera, la risa es el punto de anclaje para conseguir una visión más optimista de la vida, lo que a su vez tiene también beneficios positivos reflejados en nuestro día a día.
Todos estos beneficios exigen tomarse la risa muy en serio, sea cual sea nuestro estado personal. Existen multitud de oportunidades para reír; un monólogo, una comedia, un buen rato con amig@s, o unas sesiones de risoterapia. Cualquier actividad que genere estados de risa puede ser portadora de todos los beneficios comentados, que se traducirá en una mejor salud física y psicológica.
ATENCION APRENDEMOS A
HACER MUSAKA
GRIEGA
¿¿SE DIVIERTEN LOS SEÑORES??
No hay comentarios:
Publicar un comentario