EL CLIMA

sábado, 1 de agosto de 2015

Julia pomposo sigue publicando estas bellezas que nosotros reproducimos



Si te interesa conectarte con JULIA POMPOSO, click en el enlace por favor

http://juliaminerva-miviejor.blogspot.com.ar/


LA FLOR

En los tiempos de la Colonia y siendo Virrey Mendoza, llega de España Hernán de Montoya, Conde de Barcelona, y se establece en Cuernavaca en la hacienda "El Paraíso". Allí conoce a una linda mestiza llamada Carmen y se enamora perdidamente de ella. Carmen responde también a sus sentimientos y se casan muy enamorados.

Cerca de ahí en otra hacienda, Rodrigo Hernández jura vengarse de Carmen por haberlo despreciado; entonces, finge ser amigo de Hernán y lo visita con demasiada frecuencia. Hernán y Carmen mientras tanto, eran muy felices, la gente que estaba a su alrededor los quería mucho porque sabían ser buenos patrones y amigos. A ellos les gustaba cultivar y arreglar su jardín, que en poco tiempo se hizo famoso por su hermosura.




Mientras tanto, Rodrigo aprovechaba sus visitas para poner un veneno en la comida de Hernán. Él se fue enfermando y murió sin que nadie supiera qué había pasado. Carmen decidió enterrarlo en el jardín que tanto querían. Esa misma noche, en las orillas de la tumba, creció una flor parecida a un ave, pero su color era gris.

Cuentan que cada noche, esa flor se convertía en pájaro y volando iba a la hacienda de Rodrigo y le tocaba en la ventana. Rodrigo se llenaba de terror y al no poder soportar estas apariciones se volvió loco.

Carmen no pudo soportar estar separada de su gran amor, y poco a poco murió de tristeza. La enterraron junto a la tumba de su esposo. Esa noche, la flor color gris cambió a color naranja, llena de vida.

En la mañana, todos estaban sorprendidos por esa flor llena de vida y de color. Desde entonces, se le conoce como Ave del paraíso. Le pusieron el nombre de ave por la forma de la flor, y paraíso por la hacienda.

EL AVE 

Es un animal apreciado. En una ocasión un curandero Don Rómulo Magín me explico un cuento leyenda que le atribuían al Colibrí.

R: Si en una toma de ayahuasca o en tu dieta te aparece un colibrí, es buena señal.

F: ¿Por qué?

R: El colibrí es el único ser de este mundo que ha visto a Dios y ha hablado con él.

En una ocasión el colibrí estaba pensativo mirando al cóndor la altura que tomaba en sus vuelos y viendo que él no podía volar a esas alturas y además quería poder ver a Dios de cerca.

Un buen día se acerco sigilosamente a un cóndor y se monto en su lomo y cuando el cóndor empezó a volar hacia el cielo y llego a lo más alto del firmamento, el colibrí pensó: “ahora es la mía”. Cogió fuerzas y comenzó a volar más hacia arriba y consiguió ver a Dios y charlar con él. De vuelta se subió de nuevo en el cóndor y regreso a la tierra.

Y por eso es el animal más inteligente del Planeta y que ha conseguido hablar con el creador.

El ave del paraíso es una magnífica ave de 30 centímetros aproximadamente, que vive en los bosques tropicales de Indonesia, de Nueva Guinea y del norte de Australia.

El macho posee un magnífico conjunto de plumas amarillas, rojas y azules, con un cuello azul o negro, según las especies, y un cuerpo marrón o rojizo. Se alimenta básicamente de frutas y granos, a veces también de pequeños animales. Su plumaje multicolor es tan bonito que se le ha denominado Ave del Paraíso.

Las leyendas asociadas a la que los exploradores y colonos europeos denominaron Ave del Paraíso se pierden en la noche de los tiempos. Se encuentran sus huellas tanto entre los aborígenes de Australia, como en las tribus africanas de Nueva Guinea e islas vecinas. Cuentan, por ejemplo, que se trata de un ave que puede volar día y noche sin descanso, que se alimentaba exclusivamente del perfume de las flores y que además es un niño y un mensajero del Sol…

1 comentario:

  1. ¿Esa flor es la que llaman ave del paraíso o se trata de la llamada STRLITZIA, que se cultiva mucho en las Islas Canarias?
    Bonita leyenda. La desconocía.

    ResponderEliminar