EL CLIMA
sábado, 1 de agosto de 2015
CONOCIENDO CALETA TORTEL
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Tortel es una comuna de Chile ubicada en la Provincia de Capitán Prat, la que forma parte de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
Su alcalde es Bernardo López Sierra (PPD).
Integra, junto con las comunas de Aysén, Cisnes, Guaitecas, Lago Verde, Villa O'Higgins, Coyhaique, Cochrane, Chile Chico y Río Ibáñez, el Distrito Electoral N° 59 y pertenece a la 18ª Circunscripción Senatorial (Aysén). Es representada en el Senado por Antonio Horvath Kiss (Independiente) y Patricio Walker Prieto (DC). A su vez, es representada en la Cámara de Diputados por David Sandoval (UDI) e Ivan Fuentes (IND-PDC).
Es el poblado más austral de la Región de Aysén y tiene una superficie de 20.390 km². Posee una estratégica ubicación entre los Campos de hielo Norte y Sur (unos 4.000 km² de glaciares comunales). En ella desembocan el río más caudaloso de Chile, el Río Baker, también el Río Pascua, el Río Bravo (Chile) y el Río Huemules, configurando una cuenca estuarina y de canales interiores con un importante aporte de agua dulce de origen tanto glacial como pluvial. Se encuentra también el famoso Golfo de Penas. Su accidentada geografía se divide en una zona archipielágica con infinitud de islas, canales y estuarios, y otra, de escarpadas cordilleras coronadas por glaciares, cortadas por estrechos valles.
Es la sexta comuna más grande de Chile y la menos poblada.
Esta zona fue recorrida desde tiempos prehistóricos por los nómades canoeros Kawesqar, hoy prácticamente extinguidos. El primer europeo en avistar este territorio habría sido Hernando de Magallanes en 1520, nominándolo "Tierras de Diciembre". En los siglos XVI y XVII se suceden doce expediciones españolas en busca de la Ciudad de los Césares e intentando evitar una ocupación inglesa, de hecho el naufragio de la fragata Wager en 1741, relatado por John Byron, constituye el primer "bestseller" del litoral de Aysén.
Los hechos relevantes de los últimos 20 años, son la construcción de nuevas instalaciones municipales, la plaza cubierta, la biblioteca, la casa de la comunidad, el retén y viviendas de Carabineros, la Radio MADIPRO y viviendas sociales del SERVIU. Y luego, la construcción de la nueva escuela y posta ubicadas fuera del centro histórico, en el área de expansión y con una inversión que supera los 800 millones de pesos. Por otra parte, se instala la red definitiva de agua potable, una pequeña central hidroeléctrica y red de distribución domiciliaria, gratuita, mientras se une el poblado y el aeródromo con alrededor de 6 kilómetros de pasarelas de ciprés. Destaca la llegada de tres canales de televisión abierta más aquella satelital. También se construyen varios muelles y se subsidia el transporte aéreo y la conexión hacia la Carretera Austral, con lo que se supera en gran medida el aislamiento.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario