EL CLIMA
miércoles, 15 de julio de 2015
¿Te interesa la calidad de tu sueño?
http://www.miamidiario.com/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
La calidad del sueño se deteriora por el incremento del ruido y la contaminación visual, en la que han tenido mucho que ver mucho la aparición de las nuevas tecnologías en nuestras vidas.
El estrés y las preocupaciones también restan horas de sueño. "Es importante irse a la cama tranquila. Se deben evitar realizar tareas que impliquen actividad mental, como navegar por internet, ver películas o leer", asegura el doctor Duforez.
Los expertos apuntan que las mujeres necesitan más horas de sueño que los hombres. Ellos son más rápidos en la reparación celular. Es importante saber que la hormona del crecimiento, responsable también de la regeneración celular, se pone en activo durante las tres o cuatro primeras horas de sueño y contribuye a reparar y restaurar la dermis y densificar la piel.
Pero no siempre es fácil conciliar el sueño. Los buenos hábitos y la disciplina horaria son fundamentales para descansar. Durante el sueño, la piel descansa y se relaja, es el momento de reparar los daños ocasionados durante el día para que, a la mañana siguiente, se muestre luminosa e hidratada.
La falta de sueño produce radicales libres y causa envejecimiento prematuro de la piel. La esteticista Felicidad Carrera explica que "durante la noche la dermis sufre cambios, sube de temperatura y pierde hidratación, aunque es más permeable ".
La falta de sueño o la mala calidad de éste repercute en el aspecto de la piel al día siguiente. "Ojeras, bolsas y arrugas más marcadas son los primeros síntomas", cuenta Carrera.
La alimentación también importa. Es imprescindible tener unos buenos hábitos alimenticios para preservar la calidad del sueño.
"El plátano, la avena, la leche caliente o las almendras fabrican serotonina, la famosa hormona de la felicidad que contribuye al relax y atrapa el sueño", asegura la experta en nutrición Leticia B. Carrera.
Tampoco ayuda a dormir ingerir sustancias estimulantes como la cafeína o el alcohol. Si se tiene el sueño ligero, se deben evitar las cenas copiosas y tardías, así como especiadas o ricas en grasa que incluyan embutidos y quesos curados.
"Verduras, pescado o pollo a la plancha, fruta o yogur", recomienda la experta en nutrición Letizia B. Carrera.
La luz también juega un papel importante en la conciliación del sueño. La habitación debe estar en total oscuridad.
Acostarse y levantarse a horas similares y evitar las siestas de más de treinta minutos, también ayuda.
Muchos especialistas aconsejan realizar un ritual que introduzca al sueño como puede ser: tomar infusiones relajantes, un masaje de relax, una ducha o un baño de agua caliente, dar un paseo o escuchar música tranquila.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario