jueves, 30 de julio de 2015

Fijate que interesante




http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

protestantedigital.com


Unos restos hallados en un asentamiento neolítico de Galilea, en el norte de Israel, arroja nueva y sorprendente luz sobre un conato de agricultura hace 23 mil años, 11 mil años antes de la fecha en que se databan los descubrimientos de los primeros intentos del ser humano de practicar esta técnica. La región de Oriente Medio es considerada la "Cuna de la Civilización" porque fue donde se considera que los primeros antepasados nómadas se convirtieron en sedentarios y se establecieron en comunidades agrícolas, en lo que supuso una revolución datada hasta ahora por los investigadores como ocurrida hace unos 12 mil años.




 Pero un grupo multidisciplinar que aglutina a arqueólogos, botánicos y ecologistas de las universidades israelíes de Bar-Ilán, Haifa y Tel Aviv, en colaboración con Harvard (EE.UU.) publica un estudio en la revista científica PlosOne, que echa por tierra la fecha hasta ahora aceptada como la de los primeros cultivos. "Lo más increíble de nuestra investigación en el Mar de Galilea es que, por primera vez, hemos encontrado cebada y trigo de 23 mil años en un asentamiento de cazadores-recolectores y además descubrimos que ya habían comenzado a cultivarlo", explica el profesor Ehud Weiss, del Departamento de Estudios de la Tierra de Israel y Arqueología de la Universidad Bar-Ilán. El emplazamiento donde se localizaron se conoce como Ohalo II, un enclave de cazadores, pescadores y recolectores que vivieron en la costa del lago Kineret (Genesaret) o Mar de Galilea, durante el Epipaleolítico. El lugar está situado nueve kilómetros al sur de la moderna ciudad de Tiberias (Tiberíades) y fue descubierto en 1989, cuando las aguas del lago retrocedieron debido a una sequía. Allí se han encontrado seis chozas, una tumba, restos bien conservados de animales y plantas, así como collares de perlas del Mediterráneo y diversos utensilios de piedra. "Todos los descubrimientos de este sitio reflejan lo inteligentes que eran sus pobladores hace 23.000 años y que sabían emplear los recursos del entorno de manera eficiente"

No hay comentarios:

Publicar un comentario