jueves, 11 de diciembre de 2014

RETINOPATIA DIABETICA


http://en.wikipedia.org/wiki/Main_Page


La retinopatía diabética es una complicación ocular de la diabetes que está causada por el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina. El daño de los vasos sanguíneos de la retina puede tener como resultado que estos sufran una fuga de fluido o sangre. Si la enfermedad avanza se forman nuevos vasos sanguíneos y prolifera el tejido fibroso en la retina, lo que tiene como consecuencia que la visión se deteriore, pues la imagen enviada al cerebro se hace borrosa.



Es posible que en los inicios no se evidencien síntomas, dolor ni pérdida de la visión, pero a medida que la enfermedad avanza se producen cuadros graves, como el edema macular y otras complicaciones que conducen a una pérdida de visión muy importante.

Se deben realizar periódicamente alguno de los siguientes procedimientos:

Examen de agudeza visual.

Retinografía.

Examen de fondo de ojo con dilatación pupilar.

Angiografía con fluoresceína.

Se puede reducir el riesgo de padecer retinopatía diabética mediante los siguientes cuidados:

Un examen oftalmológico periódico que puede realizarse una vez al año o cada 2 años.

Control estricto de la diabetes, mediante el uso de insulina o los medicamentos prescritos por el médico.
Hacer ejercicio físico y una dieta adecuada para mejorar el control de la diabetes.

Diversos estudios han demostrado que aun cuando la retinopatía diabética esté en fase avanzada, el 90% de los pacientes puede mantener su visión si siguen un tratamiento antes de que la retina se dañe severamente. El tratamiento para la retinopatía diabética puede necesitar la fotocoagulación panretiniana mediante la aplicación de láser de argón sobre las lesiones existentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario