sábado, 20 de diciembre de 2014
Aprendemos algo sobre la papelera de reciclaje
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
La Papelera de reciclaje, en un sistema operativo, marco de gestión de contenidos u otro programa, es un área de almacenamiento donde se guardan archivos y carpetas previos a su eliminación definitiva de un medio de almacenamiento.
La empresa Microsoft fue quien introdujo la papelera de reciclaje y le dio su fama correspondiente. Sirve para controlar la eliminación de los archivos de los discos duros y poder trabajar con las opciones que nos sirven de reciclaje desde Windows 95 en adelante con la intención de mantener los archivos que habían sido borrados, ya sea de forma accidental o intencional, dando la posibilidad a los usuarios de este sistema de revisar su contenido antes de eliminarlo definitivamente; función que en versiones anteriores de Windows y en MS-DOS hacía el comando undelete siendo esta la única manera de recuperar los archivos borrados accidentalmente.
Además de guardar los archivos en si, la Papelera de reciclaje almacena información de la fecha, hora y la ubicación donde estaban estos originalmente. El acceso a la Papelera de reciclaje es desde el Escritorio y una vez abierta se ve como cualquier ventana del Explorador de Windows. además es un programa indispensable en windows. El icono de la Papelera de reciclaje indica si hay elementos alojados en ella o no. Si no hay archivos y carpetas, el icono es el de una papelera vacía, de otro modo, si la papelera tiene un archivo o carpeta (o más) en su interior, el icono es el de una papelera llena de papeles arrugados demostrando que hay "Basura tirada" y dispuesta a ser reciclada en caso de ser necesario.
Los archivos son movidos a la Papelera de reciclaje de distintas maneras:
Al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el archivo, y luego, en el menú, seleccionar la opción "Eliminar".
Seleccionando el archivo y luego presionando el botón Supr (Suprimir).
Seleccionando la opción Eliminar este archivo en el menú "Tareas de archivo y carpeta" en cualquier ventana del Explorador de Windows en Windows XP.
Seleccionando el archivo y eligiendo la opción Borrar archivo en el menú Archivo del Explorador de Windows.
Desde algún menú contextual de otra aplicación.
Arrastrando y luego soltando el archivo en el icono de la Papelera de reciclaje.
Para borrar un archivo definitivamente sin que este pase antes por la Papelera de reciclaje, se debe presionar la tecla Mayús mientras se está borrando el archivo (por cualquiera de los métodos antes mencionados).
Los archivos que están guardados en la Papelera de reciclaje (y por ende, en el directorio real) son renombrados como Dxy.ext, donde x es la letra de la unidad donde se encontraba este archivo (tales como "c", "d", etc.); y es un número, asignado de forma secuencial partiendo del cero; y ext es la extensión original del archivo. Sin embargo, el nombre original es mostrado en la Papelera, esto porque se crea un archivo oculto sin extensión llamado "info2" ("info" en Windows 95) que almacena el nombre y la ubicación original, en el caso de que se quisiera recuperar el archivo eliminado (por medio del comando Restaurar este elemento).
La Papelera de reciclaje sólo almacena archivos borrados desde discos duros, no desde medios de almacenamiento extraibles, tales como disquettes o pendrives, ni archivos de unidades de red ubicados en otro lugar. En estos casos, la eliminación de los archivos es permanente y no se pueden recuperar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario