EL CLIMA
domingo, 2 de noviembre de 2014
¿Sabemos algo sobre meningitis?
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Polio.jpg
Esta enfermedad puede matar en 24 horas si no se trata al instante.
los más vulnerables a contraer esta letal enfermedad son los adultos consumidores de alcohol y tabaco, y niños con bajas defensas.
por sus síntomas tan similares a un malestar (fiebre elevada y dolor de cabeza) , muchas personas no se ven a tiempo, y cuando descubren que tienen meningitis ya es demasiado tarde.
Los malestares, al inicio tan comunes a la de una simple gripe o malestar, incluyen, a medida que avanza la enfermedad náuseas, vómitos, erupciones, y necrosis en la piel hasta llegar a los vasos sanguíneos en el cerebro, provocando derrames en tan solo 24 horas.
El 80% de las meningitis está causada por virus, entre el 15 y el 20% por bacterias, el resto está originada por intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades. La meningitis es poco frecuente pero potencialmente letal. Puede afectar al cerebro ocasionando inconsciencia, lesión cerebral y de otros órganos. La meningitis progresa con mucha rapidez, por lo que el diagnóstico y tratamiento precoz es importante para prevenir secuelas severas y la muerte.
El tratamiento tiene que ser inmediato, con el uso de antibióticos en el caso de infecciones bacterianas o antivirales en el caso de meningitis virales. En algunos casos se indica la administración de corticoesteroides como la dexametasona para prevenir las secuelas de la inflamación, pues tienden a producir una mejor evolución neurológica.
La meningitis puede potencialmente causar consecuencias serias de larga duración, como sordera, epilepsias, hidrocefalia o déficit cognitivo, en especial en pacientes en quienes el tratamiento se ha demorado. Ciertas vacunas pueden prevenir algunas infecciones bacterianas que causan meningitis.
La exposición al humo de tabaco ambiental se ha asociado con la meningitis y otras infecciones graves, pero se requieren más estudios para tener conclusiones claras. Los pacientes con sida que tengan antecedentes de ser fumadores, alcohólicos, con infecciones respiratorias altas, en particular otitis media crónica y alérgicos a la penicilina tienen riesgo de presentar meningitis bacteriana.
Algunos tipos de meningitis bacteriana se contagian a través del contacto directo con las secreciones de la boca o garganta de una persona infectada (por ejemplo, al besar). La meningitis no se contagia a través del contacto casual.
Existen otros causantes externos o factores de riesgo, que pueden influir sobre la susceptibilidad de un individuo a contraer meningitis, entre ellos están:
Edad: en la infancia y niñez temprana o en mayores de 60 años
Un sistema inmunitario debilitado debido a Infección por VIH u otras condiciones inmunosupresoras como tratamientos prolongados con glucocorticoides, deficiencia del complemento (C1-C4), diabetes mellitus e insuficiencia renal
Alcoholismo
Vivir en proximidad cercana con otras personas, como en dormitorios y barracones militares (para la meningitis debido a meningitis meningocócica)
La disfunción esplénica produce un aumento de la susceptibilidad a meningitis y sepsis, particularmente, neumocócica24
Factores de virulencia del microorganismo, como la presencia de cápsula bacteriana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario