La psicología canina estudia el comportamiento del perro, este estudio deriva del concepto Etología que es el estudio de los animales en su ambiente natural o en laboratorio y ese estudio lo usamos para comprender, convivir, respetar, educar y atender las necesidades que cada perro necesite.
A diferencia del entrenamiento canino, la psicología pretende estudiar el comportamiento canino y no en el entrenamiento, así un psicólogo canino determina problemas conductuales como la ansiedad, la agresividad o miedo en perros y la forma más adecuada para tratar el caso según corresponda a diferencia del entrenador que le enseña cosas que no son naturales para un perro a través de conducta repetitiva como sentarse a la orden, echarse o dar la mano.
Los problemas conductuales en perros se ocasionan principalmente por el desconocimiento de sus amos que tratan de resolver los problemas con psicología humana, que es diametralmente opuesta a la psicología canina. Como ejemplo cuando un perro sufre un trauma producto de un atropello por lo general los humanos darían mucho cariño y afecto al perro, es lo que harían si un niño fuera atropellado, pero lo que no saben es que al momento de dar afecto a un perro en estado de trauma es potenciar el estado a través del afecto y tendremos a un perro con miedo porque recibió cariño en un estado de trauma. La forma correcta de tratar esos casos es dejar que el salga solo de ese estado de trauma psicológico, ellos buscan el equilibrio por naturaleza e intervenir con caricias y afecto empeorará aun más las cosas.
Para entender a un perro primero se deben entender y satisfacer sus necesidades, estas son Ejercicio, Disciplina y Afecto, es en este mismo orden y no en otro los que permiten tener un perro equilibrado, la mayoría de las personas solo entregan afecto y obvian estas dos primeras necesidades. El ejercicio les permite liberar la energía que ellos acumulan por el hecho de estar encerrados en casas que aunque sean grandes como mansiones estos si no hacen ejercicios de igual forma desarrollan problemas psicológicos o agresión por estrés, Una vez que el perro esta cansado podremos aplicar la disciplina, porque así la energía que le queda podremos canalizarla de mejor forma para disciplina. Desde cachorros los perros aprenden disciplina, cuando un cachorro muerde muy fuerte los pezones de la madre al momento de estar amamantando la madre dará un mordisco de advertencia al cachorro para indicarle que eso no se debe hacer y por último el afecto, solo debe darse cuando el perro esta tranquilo y sumiso, así como un premio este solo debe ser dado cuando hace algo que esta bien y consideramos que está bien. En el caso de perros con ansiedad por alimentación no debemos dar alimento hasta que se encuentre en un estado de tranquilidad y sumisión así este sabrá que si esta tranquilo y sumiso se podrá alimentar. Una técnica para alimentar de forma correcta a un perro es tomar su cuenco vaciar el alimento en el y luego con el cuenco en tus manos mirarlo y esperar a que él se siente o se calme no es hasta ese entonces cuando debes darle su alimento, si se pone ansioso y comienza a tragar con ansiedad debes quitárselo así suprimirá gradualmente el estado de ansiedad porque sabrá el perro que si entra en ese estado no podrá comer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario