lunes, 3 de noviembre de 2014
Pero que cosas hay que ver
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
http://primerasnoticias.com/
Dos mil años de evolución, para esto. Ojo al dato.
Jim Dunbar es un escocés de 57 años que tras llegar tarde durante toda su vida a cualquiera que fuera el lugar, por fin ha sabido que aquello no era por su culpa sino consecuencia de una enfermedad, el llegatardismo.
Al pobre hombre, un llegatardista diagnosticados, se ve que dicho problema le ha costado más de un puesto de trabajo y alguna que otra relación sentimental, así que voy a tratarlo con sumo respeto.
Por cierto, si sois de esos que llega tarde a todos lados más fácil ya no podéis tenerlo, que os crean o no ya es otra cosa.
Prosigamos, imagina tu cara cuando alguien al que hace una hora que esperas te suelta que sufre llegatardismo para justificarse. Yo le regalo dos camiones. Dos tráilers para ser exactos, para que pueda depositar ahí el par de huevos. Podrás creerte que alguien tenga llegatardismo o no pero, por lo menos, en este caso, se ha currado la excusa pero bien, yo solo por eso ya le perdono el retraso.
fotodunbar3Si bien el tema en sí ya infunde controversias puesto que suena a excusa barata, sofisticada pero barata. A los que les vino como anillo al dedo fue a los de “Atrápalo”, estos si que no tardaron nada en utilizar el caso Dunbar como reclamo publicitario y crearon el concepto del “llegaprontismo” y, ni cortos ni perezosos, también crearon el eslogan “Porque lo mejor para no llegar tarde es llegar pronto” ¡Increíble! Ésta fue la mejor propuesta de un equipo entero de publicistas (supongo), me quito el sombrero. El sombrero, la ropa y los calcetines porque me voy a mi casa a tumbarme en el sofá.
La historia de este escocés se difundió por las redes más rápido que Rajoy haciendo recortes, lo cual era demasiado suculento para dejarlo escapar. Hábiles estos de Atrápalo.
La campaña publicitaria que crearon tuvo como pieza central un corto documental donde Jim se desnuda llegatardisticamente hablando y narra todo tipo de anécdotas vividas a lo largo de su tardía vida. Nunca dejará de sorprenderme como las empresas transforman las desgracias de las personas en beneficios, arte puro.Entre las acciones que llevaron a cabo para difundir la campaña hay dos que merecen ser mencionadas como son la implantación del 14 de mayo como Día Nacional del Llegaprontismo o “laporradunbar”, (la porra dunbar).
Para poner a prueba al señor Dunbar y con el supuesto propósito de que pudiera disfrutar por primera vez en su vida de las ventajas del llegar pronto, la empresa Atrápalo regaló a Jim un viaje a Tokio el 14 de junio. El hombre lo único que tenía que hacer era llegar puntual, a las 11 de la mañana, todo un reto oye. En paralelo, iniciaron una porra donde cualquiera podía apostar sobre a qué hora creía que llegaría Dunbar al aeropuerto. El que más se acercara corría la misma suerte y ganaba un viaje a Tokio.
¿Logró Dunbar llegar a la hora? ¿Quién se acercó más a la hora exacta?
No hay comentarios:
Publicar un comentario