http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
http://www.vitonica.com/
http://www.weblogssl.com/condiciones/
Jose Alberto Benítez Andrades
Siempre se ha dicho que "mens sana in corpore sano" pero además ahora podemos constatar con este estudio realizado en la Universidad de Minessota que realizar ejercicio cardiovascular entre los 20 y los 42 años podría mejorar nuestras capacidades cerebrales después de los 45 años.
El grupo de investigación dirigido por David Jacobs trabajó aproximadamente con 2700 hombres y mujeres mayores de 25 años, obteniendo como resultado que los adultos jóvenes y adolescentes que tenían mayor resistencia en pruebas de esfuerzo, además tenían mejores resultados en distintas pruebas de memoria y eran capaces de resolver problemas cuando llegaban a la mediana edad.
Realmente todavía no se ha obtenido la causa principal de por qué el ejercicio físico ayuda a mejorar la función cerebral, así que de momento solo son suposiciones pero se cree que tener un corazón sano y en buenas condiciones nos ayuda a oxigenar mejor el cerebro, y esta es la posible razón de este efecto.
No obstante, esto es simplemente un estudio más que intenta llegar más allá demostrando algo que ya sabíamos. Y es que, el realizar ejercicio físico no produce mejoras estéticas o físicas, sino también cerebrales, que nos permiten afrontar la vida con más alegría y que además afectan positivamente al desempeño de nuestras actividades diarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario