EL CLIMA

miércoles, 30 de julio de 2014

Te acompañan en todas tus comidas pero, ¿sabes algo de ellas?


http://www.gnu.org/licenses/old-licenses/fdl-1.2.html

http://www.sabelotodo.org/informacion/acercade.html

La cebolla se siembra en casi todas partes del mundo. Son necesarias temperaturas bastante frescas durante los primeros tiempos del desarrollo de la planta y resultan esenciales una buena humedad y fertilidad del suelo. Las temperaturas mas altas son convenientes durante el desarrollo y curado del bulbo. Es muy aconsejable una baja humedad durante el curado y almacenamiento.

Origen y distribución de la cebolla

Fue domesticada en Asia y el Oriente Medio y se movió rápidamente hacia Europa. Fueron cultivadas en América tanto por los indios como por los conquistadores españoles.






Usos como alimento de las cebollas

Las cebollas, como todos sabemos, se usan en una gran variedad de formas, se pueden comer crudas en ensaladas. Cocidas se hacen horneadas, fritas, hervidas, doradas, en crema, al vapor y encurtidas. En combinaciones con otros vegetales y carne se usan en sopas o guisos.
Clima para las cebollas

La experiencia ha demostrado que el desarrollo temprano de la planta debe ser en condiciones frescas y húmedas para permitir el desarrollo del sistema radicular secundario. El tiempo apropiado para la siembra dependerá del área geográfica, en zonas tropicales y subtropicales se siembran a mediados del otoño lo mismo de semillas, como de cebollinos secos o de posturas comenzadas en el otoño temprano. En las zonas templadas y frías, las cebollas se siembran en la primavera tan pronto como esté preparado el terreno. Son tolerantes a la congelación. Las semillas nacen mejor entre 16 y 18°C, pero resultados satisfactorios se obtendrán en cualquier lugar con temperaturas entre 10 y 25°C en el suelo.


Fertilización y
 limpieza de malezas en las cebollas

La fertilización del suelo requiere de particular atención, las cebollas necesitan cerca del doble del fertilizante que los otros vegetales. En el huerto puede ser ventajoso dar a la hilera una segunda fertilización después de los 40 a 60 días con 0.5 kg por cada 9 metros de linea con un abono del tipo 10-10-10 colocado en trincheras de 2.5 a 5 cm de profundidad y separadas 7.5 cm de la hilera.

Las cebollas compiten mal con otras plantas, por lo que deben mantenerse libres de malezas durante toda la temporada.
Suelo para las cebollas

Para un buen crecimiento es bueno un terreno fértil, suelto y desmenuzado. Los suelos duros y compactos tienden a restringir el desarrollo del bulbo causando que estos sean pequeños y deformados.


Cebollinos como pie de siembra

Los cebollinos secos que se pueden comprar en el mercado son cebollas pequeñas secas de unos 2 cm de diámetro que fueron cultivadas en la temporada pasada y cosechadas y secadas especialmente para iniciar plantas nuevas. Esta es la forma mas segura de cosechar buenas cebollas en el huerto del hogar ya que las plantas emergen fuertes y vigorosas y pueden tener doble propósito, producir tallos verdes tiernos o cebollas maduras secas.

Los cebollinos secos deben estar firmes y durmientes a la hora de escogerlos. Hay generalmente de tres colores , blancos, rojos y pardos. Muchos hortelanos prefieren los blancos para usar los tallos verdes, pero los otros colores son aceptables.

Separe los cebollinos por su tamaño en dos grupos, los de menos de 1.5 cm en un grupo y los de mas de 1.5 cm en el otro. Use los más grandes para consumir los tallos verdes y como cebollinos ya que estos pueden producir semillas y no generan un buen bulbo para madurar y secar. Para la producción de cebollas maduras y secas es mejor usar los cebollinos mas pequeños que rara vez semillan, por lo que producen bulbos grandes.
Siembra de cebollinos para cebollas maduras y secas

Para las cebollas secas siembre los cebollinos a 2.5 cm de profundidad en hileras separadas entre 30 y 35 cm con la distancia entre plantas de 5 cm. El suelo debe estar trabajado para darle soltura con un buen desmenuzamiento, fertilizado y libre de malas yerbas durante toda la temporada.

Cuando la mitad o mas de la parte superior de la planta se haya doblado o inclinado de forma natural se puede halar para desenterrar la cebolla y dejarla curar. No rompa o corte las hojas de la cebolla en la etapa de desarrollo, resultará en una reducción del tamaño del bulbo. Las cebollas se pueden usar para el consumo en cualquier momento desde la etapa cebollinos tiernos hasta la maduración final.
Siembra de cebollinos para usar tallos verdes

Cuando plante los cebollinos secos grandes, use filas de 30 a 60 cm de ancho, la distancia entre ellos puede ser tan pequeña como para que no se toquen unos a otros a una profundidad de 3 cm. Una vez que el tallo ha alcanzado una altura de 10 cm se pueden aporcar ligeramente las plantas para producir un tallo blanco y utilizable mas largo. Se pueden comenzar a cultivar cuando la parte superior de las plantas alcancen una altura de unos 15 cm.

Los tallos verdes se van haciendo de sabor mas fuerte a medida que son mas viejos. Cuando su sabor es demasiado fuerte para comerse crudos, se pueden utilizar cocidos. Si ve alguna planta produciendo el tallo floral sáquela y úsela.
Siembra de cebollas directamente desde semillas

Este es el método menos popular para cosecha cebollas debido a que se requiere un período mas largo de desarrollo. Las semillas se siembran en la misma fecha que los cebollinos secos y requieren una fertilización similar. Para lograr una buena población plante las semillas entre 2 y 2.5 cm de profundidad a una taza de 1 a 5 semillas por cada 2.5 cm. Cuando nazca el semillero, la plantación se debe clarear: para cebollas grandes y secas deje una planta cada 5 a 7.5 cm, para cebollas de tamaño medio una planta cada 2.5 a 5 cm, y para tallos verdes entre 0.7 y 2.5 cm.
Siembra de cebollas desde posturas.

El uso de posturas es bastante popular en los huertos del hogar debido a que produce bulbos de gran tamaño. Las posturas se pueden comprar en algún vivero o distribuidor de posturas o se pueden producir en casa. Comprar las posturas resultará un método mas seguro.

Para producir las posturas se hace un semillero con sustrato de tierra muy fértil y suelta, o bien en el terreno, o bien en una bandeja apropiada. Las semillas deben ponerse en el suelo tan pronto como lo permita el clima ya que necesitarán unos 30 días para alcanzar el tamaño adecuado de trasplante.
Se pueden tallar surcos en el semillero de una profundidad de alrededor de 1 cm, separados unos 3 cm y distribuir en ellos las semillas a razón de 3 a 5 por cada 2.5 cm de surco, luego se cubren los surcos con sustrato y se mantienen húmedos hasta que las plantas emerjan y alcancen el tamaño de posturas. Una buena postura debe ser erecta y con un diámetro del tallo de unos 3 mm o más en la base.

Para producir cebollas maduras secas y grandes plante las posturas separadas de 10 a 12.5 cm en filas a 30-60 cm de distancia. Distancias mas cortas producen bulbos mas chicos. Es esencial un terreno fértil y suelto. Las posturas se siembran en el terreno a una profundidad de 2.5 a 3 cm.

Muchos hortelanos usan una mezcla de fertilizante soluble inmediatamente después del trasplante, esta fertilización es adicional a la fertilización normal por trinchera tratada arriba. Para esta fertilización especial se pueden usar mezclas de fertilizantes ricos en fósforo del tipo 10-50-10 o 10-52-17 a razón de una cucharada por cada 4 litros de agua y usando 0.25 litros por planta.

En todos los casos, y de ser posible, escoja una variedad adecuada a sus propósitos y a la zona del país.
Cebollas especiales

Entre las cebollas especiales están la cebolla egipcia y las cebollas multicapas, ambas se pueden cultivar perfectamente en el huerto de casa.

Cebolla egipcia

También llamada cebolla aérea o de árbol es una planta perenne que se puede plantar en casi cualquier lugar en el otoño. Esta cebolla forma pequeños bulbos o grupos de bulbos en el lugar donde crecen comúnmente las flores. Se plantan, cosechan y usan de la misma forma que los cebollinos secos.

Se pueden arrancar al final del invierno o a principios de la primavera para usarse como tallos verdes. Los que se quedan sin cosechar producirán nuevos grupos de cebollas aéreas que sirven para uso futuro.
Si lo prefiere, la planta puede excavarse, dividirse y replantarse para incrementar la población.

El material para cosecharla, ya sea cebolletas o plantas, es difícil de conseguir a través de los canales normales y es su lugar lo mas común es que se obtengan de otros hortelanos conocidos.
Cebollas multicapas

Las cebollas multicapas rara vez producen semillas y se propagan por división del bulbo. Estas cebollas se siembran de la misma forma que los cebollinos secos, usualmente de 5 a 7.5 cm aparte. El bulbo original se separa en sus segmentos y una vez secos se siembran de la misma forma que los cebollinos secos.

No son muy tolerantes al frío por lo que en las zonas tropicales y subtropicales se pueden sembrar en el otoño, pero en zonas frías el cultivo se hace temprano en la primavera. Se pueden usar durante el crecimiento como tallos verdes o como cebolletas secas una vez completado el ciclo vegetativo y curadas.

Como en el caso de las cebollas egipcias se hacen difíciles de conseguir y frecuentemente se pasan de unos hortelanos a otros.


Curado de las cebollas

Muchos dueños de casas no tienen las condiciones óptimas para conservar las cebollas por largo tiempo, sin embargo, es factible para casi todo el mundo mantenerlas por unos 3 a 4 meses.

Después que la mitad o más de la planta se ha doblado naturalmente por el cuello y presenta síntomas evidentes de decaimiento, las cebollas se arrancan y se abandonan en un lugar soleado y seco (que puede ser el propio terreno) hasta que toda la planta esté marchita y seca. Después de los cual se pueden hacer dos cosas:


Cebolla egipcia

Formar "ristras" o paquetes de varias cebollas trenzadas por el follaje marchito y luego colgar las "ristras" en un lugar fresco y seco para el curado.
Cortar el tallo a 2-3 cm por encima del bulbo y colocarlas en una canasta abierta, una malla plana u otro recipiente similar en ambiente fresco y seco.
La mejor temperatura para el almacenaje está entre 2 y 10°C. Si reaparecen las raíces, el ambiente es muy húmedo y se surgen las espigas de flores es muy cálido, ambas cuestiones causan el deterioro de los bulbos.

No todas las cebollas se pueden curar y almacenar el mismo tiempo, las cebollas blancas y grandes generalmente duran menos que las mas pequeñas y globosas pero esta regla no es estricta. Las cebollas multicapas son unas de las mas fáciles de conservar si se mantienen frescas y secas.

Los parientes de las cebollas

El ajo, el chalote y los diferentes puerros o porros son miembros de la familia de la cebolla. Ellos a menudo se cultivan en el huerto del hogar. Las prácticas culturales y la fertilidad necesaria son similares a los de la cebolla.
El ajo

Es común que los ajos sean algo difíciles de producir en el huerto en ciertas áreas.

Los ajos producen un número de "dientes" agrupados en una envoltura conocida como "cabeza" en lugar de un bulbo único. Sepárelos en los dientes para sembrarlo. Los dientes mas grandes producen el mejor ajo. Se plantan a 2.5-5 cm de profundidad en un buen terreno fertilizado y suelto haciendo filas separadas entre 30 y 60 cm con los dientes a una distancia de 12 a 15 cm. Se deben sembrar, en las zonas cálidas en el otoño, y en las zonas frías tan temprano como sea posible en la primavera. Demorar la siembra, en todos los casos resulta en una cosecha pobre.

Se cosechan cuando el tallo cae y se seca, luego se curan los bulbos como preparación para el almacenaje bajo condiciones frescas y secas al igual que las cebollas.

Los ajos se conservan mejor que las cebollas en una amplia gama de temperaturas, pero lo hacen mejor si el ambiente es seco y la temperatura está entre 4.5 y 15.5°C.
Chalotes

Los chalotes son apreciados en la cocina francesa y la comida gourmet y se cultivan para usarse tanto como tallos verdes o en forma de chalotes secos. Es muy común que se confundan los chalotes con las cebolletas verdes sin embrago los chalotes son una especie diferente de la familia de la cebolla.
El bulbo del chalote tiene diferentes secciones como el ajo, los que se pueden separar y sembrar para obtener chalotes secos, de la misma manera como se siembran los cebollinos secos para cosechar cebollas, a una distancia entre 7.5 y 12 cm en hileras separadas de 30 a 60 cm.

Es usual que los chalotes se consuman como tallos verdes y tiernos y para ello se siembran en el otoño y se cosechan en el invierno en las zonas templadas y cálidas mientras que en zonas mas frías se hace lo mas tarde posible en el invierno a comienzos de la primavera.
Para conseguir las plantas, se pueden comprar las semillas en las tiendas especializadas o comprando chalotes en los mercados, los que se dividen en los segmentos para sembrarlos.

Los chalotes se cultivan, cosechan, manipulan y almacenan igual que las cebollas y es posible mantener material de plantado propio de un año para otro.
Ajos puerros o porros

Existen muchas variedades de plantas de la misma familia de la cebolla que se conocen como ajos porros o puerros en diferentes partes del mundo. En general lo que se usan son las hojas y/o el tallo y bulbo tiernos en lugar del bulbo seco y en muchos casos el sabor es una combinación del de la cebolla y el ajo.

Las dos variedades mas comunes se conocen en inglés como chives y leeks, pero pueden tener nombres muy variados en los países de habla hispana, los chives se le llama cebollinos, cebolletas, cebollín, puerro pequeño y otros muchos, mientras que los leeks se conocen como puerro, porro, ajoporro y otros nombres. Para evitar confusiones utilizaremos el nombre en inglés que está mucho mejor definido.
Chives

Los chives son miembros perennes de la familia de la cebolla y se cultivan por las hojas en lugar de los bulbos y tallos. Crecen formando un grupo compacto de plantas con bulbos pequeños cuyo plantón se amplía con el paso del tiempo hasta alcanzar un ancho de 25 cm o mas. Producen un racimo atractivo de flores violetas en la primavera cuando la planta madura y envejece. Se caracterizan por tener las hojas tubulares y huecas como la cebolla.

Los chives se pueden propagar por dos métodos: por semillas o por división del plantón.

Después de los 3 años de edad el plantón se hace muy grande y es mejor dividirlo y resembrarlo en la primavera para evitar la sobre población y el decaimiento de las plantas. Son amantes de las tierras fértiles y su cultivo se hace similar al de las cebollas desde posturas. Recorte las flores según aparezcan, ya que estas hacen que la planta detenga el crecimiento y la producción de nuevos brotes.

Coseche los chives en cualquier momento que tenga hojas frescas y jóvenes. Las hojas jóvenes se pueden trocear y conservar en congelación para uso futuro.


Leeks

Los leeks son los mejor definidos en español como puerros, se cosechan como anuales, enteramente de semillas en lugar de divisiones de la planta. Las semillas se pueden sembrar directamente en el huerto en el otoño para zonas cálidas, o en semilleros protegidos en zonas frías con dos o tres meses antes del trasplante como  posturas al lugar definitivo temprano en la primavera.

Las posturas de puerros se siembran de la misma forma que las de cebolla, incluyendo la fertilización y la solución de trasplante.

Las prácticas de cultivo difieren de la cebolla en que los tallos de los puerros se "blanquean" amontonando suelo a lo largo de la hilera a medida que las plantas crecen, lo que debe hacerse con cuidado en las plantas jóvenes para evitar que decaigan.

Los puerros se pueden utilizar en cualquier momento después que el tallo ha alcanzado un diámetro de 2 cm o más. Si el clima es moderado se pueden dejar en el terreno para consumirlos a medida que se necesitan, pero ante congelaciones severas las plantas se cosechan y almacenan en bolsos de plástico en el refrigerador o en los sótanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario