EL CLIMA

domingo, 27 de julio de 2014

SEPARANDO RESIDUOS


Copyleft: 

Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de EcoPortal y Ambiente y Sociedad, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales y se reconozca la autoría. Agradeceremos se indique como fuente http://www.ecoportal.net.

Es recurrente la pregunta sobre qué hacer con la basura en casa. Yo la separo, y al hablar del tema con la gente, la respuesta usual es que no tiene mucho sentido hacerlo, ya que los que después la recogen ponen todo junto, “sea el encargado en la gran bolsa negra de consorcio o nosotros en el gran container de basura o… en el camión de residuos”

Separar es ayudar


Ante todo, separar la basura es una manera de ayudar al otro. Quienes viven de la basura tienen la posibilidad de tener discriminado lo que necesitan, hacen su tarea en menos tiempo y sin cansarse tanto.




Esto resulta un beneficio para ellos y para todos, porque ensucian menos las calles al no necesitar romper bolsas desparramando basura para buscar algo que les resulte útil.

El hábito de separar la basura puede llegar a ser tan simple y mecánico como lavarse los dientes, de hecho, como en todo hábito, se pasa por una primera fase de adecuación al cambio y repetición, y no tiene que ver con la falta de espacio. Si vivimos en ambientes ajustados también podemos hacerlo, no hay excusa.

Existe una opción de mínima, bien simple: separo lo orgánico de los papeles, plásticos y metales. Si hay algún envase para enjuagar, lo hago inmediatamente de haber consumido su contenido. También conviene enjuagar las botellas de gaseosas luego de su uso.

Entonces, en el tacho de basura, lo orgánico: sobrantes de todo lo que comemos, cáscaras incluidas, así como los saquitos del té, sacándole la etiqueta del piolín y el envase de papel.

En una bolsa plástica (puede no tener tacho, sino estar colgada en algún lugarcito que no estorbe). Ahí van los papeles, los plásticos y los metálicos / metales, telas y varios; botellas de plástico, tapitas, latas varias, envases tetra pack.

Hay que tener en cuenta que no sirve para reciclar el papel /cartón /latas cuando están sucios con materia orgánica o mojados (como servilletas usadas / papel mojado, etc.) y los pañales si no se separan los componentes, por ejemplo, el plástico externo.

A las botellas plásticas blandas de agua mineral, se les puede saca la tapa y aplastarlas.

Todos los envases de comida de papel-celofán o plástico, los tetra pack, el plástico de la leche, el del queso, las cajas y cajitas de cartón, las latas y latitas también se enjuagan y a la bolsa, al igual que los envases de materiales de limpieza y de lavado de la ropa, los envases de remedios y cremas para el cuerpo y la cara (cartones, plásticos; los vidrios, con sumo cuidado) y las bolsas de plástico desechadas.

Tachos de basura

Ahora, en la ciudad, hay de varios colores, cuyos carteles a veces no se ven tan bien. Aquí, un recordatorio.

Amarillo: se tiran plásticos y latas.

Azul: papeles y cartones.

Verde claro: vidrios.

Los contenedores negros o gris oscuro: materia orgánica.

Los vidrios siempre debieran ir por separado porque se pueden romper y lastimar. Cuando están rotos: envueltos y con cartel que diga vidrio roto, no cuesta tanto.

El aceite es un tema aparte. Un litro contamina 1.000 litros de agua. Se puede ir juntándolo en una botella con tapa y estaría buenísimo si se pudiera aportar/depositar en un lugar común para la generación de energía con biodisel.

Otro problema son las pilas, micropilas y baterías, que usamos todo el tiempo y que al desecharse desprenden metales pesados y tiene un serio problema de contaminación, sobre toda forma de vida animal o vegetal.

Una solución es tener en casa una botella plástica con tapa en un rinconcito e ir metiéndolas allí hasta llevarlas a un lugar especifico.

Y el bronce, las llaves, juntálas y vendélas, ¿no?

El tema de la basura es complicado y sorprendente, ¿sabías que hay países que exportan basura?

Leía que México exporta basura a China y también que una empresa francesa estaba proyectando reciclar pañales usados…

Entre todos, a diario tiramos toneladas de basura en la ciudad, miles de envases y papeles, mezclado con restos de alimentos.

Separándolos, ayudamos a preservar la tierra, los árboles y al agua, pero también a que otra gente tenga una salida laboral con material en condiciones para reciclar.

Ecoportal.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario