sábado, 19 de julio de 2014
¿¿LO SABIAS??
http://arteargentino.educ.ar/
http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/rincon.htm
http://centros5.pntic.mec.es/
Víctor Grippo (1936-2002) fue un artista argentino reconocido internacionalmente por sus aportaciones al arte conceptual. En su trabajo ha buscado una convergencia entre la ciencia y el arte, lógicamente marcada por su doble formación en Química y en Bellas Artes. Su trabajo, uno de cuyos principales motivos es la idea de transformación, ha girado siempre en relación con la vida cotidiana, el mundo del trabajo, el alimento y la energía. Desde el comienzo utilizó materiales y medios no convencionales en sus objetos, esculturas e instalaciones, para reflexionar en torno a las condiciones sociales y espirituales de los trabajadores, de los artistas.
Una de las materias primas utilizada en sus trabajos ha sido la patata, alimento que nació en América pero que después de la conquista se extendió por Europa. Grippo, partiendo de su simbología cultural, utilizó la energía contenida en las patatas, formando pilas eléctricas y conectándolas con cables para hacer funcionar distintos dispositivos, desde una radio hasta un polímetro que medía la energía generada. Esa clase de obras se convirtió en un clásico del artista que fue desarrollando en distintas instalaciones por todo el mundo.
Una de sus obras más conocidas es ANALOGÍA I (1970-1971) que se ha presentado posteriormente en distintas versiones en distintos lugares del mundo. Aquí mostramos algunas reproducciones de estas instalaciones y la referencia de una presentada recientemente en Madrid (Octubre-Noviembre de 2003).
No hay comentarios:
Publicar un comentario