EL CLIMA
lunes, 26 de mayo de 2014
Si vas a usar aros
blogtatuajes.com
http://es.wikihow.com/
http://www.wikihow.com/wikiHow:Creative-Commons
Reconoce que la perforación casera es difícil de realizar adecuadamente. Será más seguro y más higiénico acudir a un profesional. Hacerlo en casa podría generar mayores probabilidades de infección. Por favor, piénsalo dos veces antes de decidir hacerlo. Si decides perforarte tu oreja en casa, sigue los pasos mencionados a continuación:
Consigue una aguja esterilizada. Las agujas de perforación son huecas, así que podrás introducir fácilmente tu pendiente por la oreja después de hacerte un agujero con la aguja. No compartas agujas con otras personas para reducir el riesgo de infecciones. Podrás conseguir este tipo especial de agujas a precios muy bajos en muchos sitios en línea así como en estudios de perforación.
Asegúrate de usar una aguja que tenga un calibre más grande que el pendiente que tienes pensado usar. Las barras barbell de calibre 16 combinadas con agujas de calibre 15 funcionarán muy bien.
También podrías optar por comprar un kit de perforación, el cual viene con dos pendientes perforadores esterilizados dentro de una pistola de resorte. Podrás adquirirlo en tiendas de productos de belleza. Asegúrate de seguir todas las instrucciones del paquete al pie de la letra.
Escoge tus pendientes para hacer la perforación. Lo mejor para las orejas recién perforadas, ya sea en los lóbulos o en el cartílago, son las barras barbell. Te recomendamos el tamaño de calibre 16 y de aproximadamente de 10 mm de largo (3/8"); el largo da lugar para la hinchazón, lo cual podría duplicar el grosor de tu oreja.
Algunas joyerías venden pendientes perforadores, los cuales son pendientes que tienen una punta muy afilada, como la de una aguja. Éstos son excelentes porque volverán a perforar tu oreja mientras los introduces al agujero hecho por la aguja.
Si puedes, compra pendientes de un metal de mayor calidad, como de plata o de titanio. Los metales de mayor calidad infectan menos y no causan reacciones alérgicas. Ten presente que algunas personas son alérgicas a los metales de menor calidad, como el metal bañado en oro.
Esteriliza la aguja con fuego. No vuelvas a utilizar las agujas de otra persona; tu aguja deberá venir incluida en un paquete esterilizado. Sostenla sobre la llama hasta que la punta esté al rojo vivo. Deberás ponerte guantes de látex esterilizados mientras lo haces, así te asegurarás de que cualquier bacteria de tus manos no entre en contacto con la aguja. Asegúrate de quitar todo hollín o residuo. Limpia la aguja con alcohol antiséptico mayor de 10% o agua oxigenada. Te advertimos que esta esterilización sólo será parcial y no matará todos los microbios potenciales que podrían estar en la aguja. La única manera de esterilizar completamente los utensilios perforadores será con un autoclave.
También podrías esterilizar la aguja con agua hirviendo. Cuando hierva el agua, coloca la aguja en el agua durante 5 a 10 minutos. Sácala con pinzas y sólo sostenla con guantes de látex esterilizados. Limpia la aguja con agua oxigenada o alcohol antiséptico.
Lávate las manos con agua y jabón. Hacerlo reducirá las probabilidades de una propagación bacteriana. Ponte guantes de látex esterilizados después de haberte lavado las manos.
6Mantén tu cabello lejos del punto que tienes pensado perforar. Tu cabello podría enredarse entre tu oreja y el pendiente o podría introducirse al agujero que hagas con la aguja. En lo posible trata de amarrártelo en alto y lejos de tu oreja.
Utiliza pañitos empaquetados de alcohol isopropílico al 70% para limpiar tu oreja. Deberás hacerlo para que esté completamente limpia de cualquier bacteria que podría haber contaminado el pendiente. Espera a que seque para proseguir con la perforación.
También podrías usar agua oxigenada o alcohol antiséptico para esterilizar tu oreja.
8Haz una marca donde te gustaría que vaya tu perforación(es). Es importante planificar con antelación su ubicación, de lo contrario podría terminar desviada, demasiado alta o baja. Si vas a perforarte ambas orejas, mírate en el espejo y asegúrate de que las marcas que te hayas hecho sean uniformes.
Si tienes otras perforaciones y quieres hacerte tu segunda o tercera perforación, asegúrate de dejar el espacio suficiente entre cada una para que puedas usar pendientes en ambos agujeros que no choquen entre sí. Asimismo, no las hagas muy separadas, sino se verá extraño.
Busca algo sólido para colocar contra tu oreja. Necesitarás tener algo contra tu oreja para que puedas empujar la aguja a través de tu oreja sin perforar tu cuello por accidente. Te recomendamos una barra de jabón limpia y fría o un corcho. Evita las manzanas y las papas, aunque sea lo que más se usa en las películas. Las manzanas y las papas, o cualquier otro alimento, podrían tener bacterias que podrían infectar la perforación.
En lo posible, haz que un amigo (o amigos) te ayuden a perforarte. Podrías pedirle que sostenga el corcho contra la parte trasera de tu oreja o, si confías plenamente en él, pídele que te la perfore. Todo este proceso será mucho más fácil al tener a alguien de ayuda.
Coloca la aguja en la posición adecuada. La aguja deberá estar en posición perpendicular al lóbulo de tu oreja. Esto quiere decir que tendrá que formar un ángulo de aproximadamente 90 grados respecto de la marca que hiciste en tu oreja. Colocar la aguja de esta manera te permitirá atravesarla de manera más efectiva.
Respira profundamente e introduce la aguja perforadora suavemente a través de tu oreja. Asegúrate de que atraviese el punto que marcaste. Es posible que oigas un pequeño estadillo cuando atraviese la aguja, ¡no te asustes! Menea la aguja, luego mantenla doblada en ángulo. Si usas una aguja perforadora hueca, introduce el pendiente en el centro de la aguja
Ponte el pendiente. Después de haber perforado tu oreja y mientras la aguja esté dentro de ella, coloca el palito del pendiente en el tubo hueco de la aguja y luego empújala atravesando tu oreja. Así, el pendiente estará en el agujero nuevo cómodamente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario