miércoles, 28 de mayo de 2014

HACIENDO REIR


Foto Gratis

http://es.wikihow.com/

http://www.wikihow.com/wikiHow:Creative-Commons

Aprende algo sobre aquello que te hace reír. Reír en sí es involuntario. Aunque es fácil retener la risa si lo deseamos (no siempre se puede), no podemos reírnos de verdad cuando se nos antoja y, hacerlo sólo producirá una risa forzada, que no es natural. Afortunadamente, la risa es muy contagiosa (existen 30 veces más probabilidades de reírnos cuando estamos acompañados) y en un entorno social es fácil empezar a reír cuando otros lo hacen.
Muchos estudios han demostrado que existen tres cosas principales que nos hacen reír: el sentirse superior a otro que parece más “torpe” que nosotros; la diferencia entre lo que esperamos que suceda y lo que realmente sucede al final; o la liberación de una ansiedad.

Aprende a reírte en circunstancias aburridas o sin gracia. Es bueno saber que cuanto menos gracioso es el lugar, más fácil es encontrar elementos humorísticos por sorpresa. Por eso sería más fácil hacer reír a alguien en la oficina que en un club de comedia
Aprende a valorar los juegos de palabras. Los juegos de palabras. Muchas veces la comicidad proviene de una confusión lingüística (sin intención) o juegos con las palabras (intencional). En ocasiones, algo nos parece gracioso cuando existe una brecha entre nuestras palabras y lo que queremos decir.
Los despistes freudianos son errores lingüísticos que revelan lo que estás pensando realmente, en lugar de decir lo que querías decir y generalmente son de naturaleza sexual.
Un juego de palabras es más intencional: “Hoy tenemos paella para comer, pero preferimos que sea pa-nosotros”. O este otro, donde las palabras “hockey” y “pelea” están intercambiadas: “Fui a ver una pelea el otro día y comenzó un partido de hockey”.
Valora la ironía. Quizá en el mundo de la comedia no haya algo más citado y a la vez tan incomprendido a fondo como la ironía. La ironía se da cuando existe una brecha entre nuestras expectativas de una afirmación, situación o imagen y la experiencia real de ella.
El comediante Jackie Mason ilustra así el punto: “Mi abuelo siempre dice: 'No vigiles tu dinero, vigila tu salud' Así que, un día estaba vigilando mi salud y alguien me robó el dinero. Fue mi abuelo”.
Este chiste juega con una de nuestras expectativas básicas: los abuelos son amables y entrañables, totalmente inofensivos. El chiste es gracioso porque el abuelo acaba siendo un granuja, ladrón y de doble cara.
Confía en tu sentido interno del humor. Ser divertido no es una “prenda de talla única”. Lo que te hace gracioso es único en ti por la forma en que observas el mundo que te rodea. Confía en que tienes tu vena humorística; por lo general desde los 4 meses de edad ya empezamos a reírnos y todos los niños expresan cierto humor desde el jardín de infancia de forma natural para entretenerse a sí mismos y a los demás. Así que piensa que el humor ya está en ti; ¡sólo déjalo salir!

No hay comentarios:

Publicar un comentario