BARROTERAPIA
La barro terapia no es mas que la aplicación de barro en ciertos puntos específicos y las áreas afectadas, el nombre común es barro medicinal, pero según el país donde viva puede variar a arcilla curativa, lodo curativo o tierra curativa.
Hoy en día se aplica internamente en capsulas para ciertos tratamiento y también se usa externamente en aplicaciones de cataplasmas en áreas afectadas, en cualquiera de las dos formas usted tiene que tener la seguridad que el barro sea de buena calidad y que no allá tenido contacto con agentes contaminantes.
Los beneficios del barro son muy maravillosos al obtenerlo tenemos que tener en cuenta que este muy limpio y que no contengan piedras o arena así obtendremos un barro fino para poderlo aplicarlo sin molestias.
Las propiedades del barro son: Refrescante, desinflamante, descongestionante, purificador, cicatrizante, absorbente y calmante y es por esto que nos ayuda en:
Desinflamar los golpes ocasionados en cualquier parte del cuerpo.
Calma los dolores musculares y dolores nerviosos.
Descongestiona el interior y activa la circulación y extremidades que se calientan.
Purifica la sangre haciendo que fluya con normalidad.
Nos ayuda a cicatrizar raspaduras picaduras de insectos quemaduras y heridas.
Y calma los dolores de algún órgano afectado.
Desafiebra la temperatura de nuestro interior.
En el barro podemos observar que se reúnen 2 agentes maravillosos de la vida es la tierra y el agua, esta unión nos ayuda a recuperar las impurezas de los tejidos neutralizados que tenemos en nuestro cuerpo, en todo paciente enfermo debe aplicarse el barro en la parte afectada y sobre el vientre, se lo puede aplicar a cualquier momento a cualquier hora, no importando si se acaba de comer o no.
TIEMPO, CANTIDAD Y MODO DE EMPLEO
Tiempo:
Al aplicar el barro en el vientre y la parte afecta hay que tomar en cuenta la edad de la persona, para los adultos seria ideal toda la noche, los niños de 2 a 3 horas, pero si una persona tiene una enfermedad grave como el cáncer y quiere recuperar su salud deberá tener el barro en el vientre de día y de noche, cambiando dicho barro cada 4 horas y el barro de la noche dejarlo toda la noche.
Para golpes o inflamaciones muy fuertes puede aplicarse el barro todo el día, cambiándolo cada hora para tener mejor efecto y el de la noche dejarlo toda la noche, repetir esto hasta que desaparezca el dolor o inflamación.
Cantidad:
El grosor del barro deberá ser de 4 a 5 milímetros en aplicaciones al vientre, en aplicaciones en inflamaciones, dolores, tumores, golpes, picaduras, tendrá que ser de 2 cms. de grosor.
Ejemplos de aplicaciones:
Aplicaciones en el área afectada
En golpes por el deporte en la rodilla o tobillo, ayuda a desinflamar y quitar el dolor.
En las quebraduras de costilla ayuda a desinflamar el área afectada internamente y a calmar el dolor, restaura la costilla mas rápidamente.
En el dolor de ovarios ayuda a desinflamarlos y calmar el dolor.
En dolor o infección de los riñones ayuda a desinflamarlos y calmar el dolor.
Modo de empleo:
Al mezclar el agua con el barro tenemos que lograr una pasta que no sea dura, ni suave, el agua a usar será agua templada, el instrumento para hacer la mezcla tendrá que ser de madera (paleta) y el balde de platico.
La forma de aplicar el barro en el vientre o en la area afectada sera asi:
Primero la capa de barro
Segundo papel periodico
Tercero una faja de tela para fijar el barro.
Las precauciones del barro serán cuando una mujer esta en estado de gestación, cuando una mujer esta en tiempo de amamantar, cuando alguna persona tenga resfriado.
Las precauciones no quieren decir que sea algo malo aplicarlos en estas circunstancias, en el caso de las mujeres en estado de gestación o si están amamantado, evitamos la aplicación en el vientre pudiendo aplicarlo en algún golpe en otra lado.
En el caso de una persona con resfrió también evitamos la aplicación en el vientre, pero si la persona tiene fiebre si lo podemos aplicar en el vientre hasta que desaparezca la fiebre.
Si usted tiene amigos o familiares con los que les gustaría compartir esta información invítelos a visitar www.revistavidasana.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario