EL CLIMA

martes, 24 de julio de 2012

SUICIDIOS JUVENILES CAUSAS



El suicidio representa una salida desesperada en la cual aparentemente es preferible acabar con todo de una vez, que afrontar cualquier situación que se esté presentando. También puede significar un desengaño total, pero siempre indica el deseo de no afrontar para superar lo que se esté dando.

El suicidio juvenil expresa desorientación, incapacidad para afrontar, pérdida de perspectiva y sobre todo carencia de sentido de vida.

Si analizamos estos factores detallados en múltiples síntomas, podemos advertir que se trata de un problema de todos, donde entre el conjunto de la población la cuerda se va reventando por sus partes más débiles. Por lo tanto a la pregunta de por qué se suicidan los jóvenes agregaría, qué sucede a nivel familiar y social que está ocasionando este mar de confusiones a los jóvenes.

-¿Cuáles son las causas del suicidio?

Hablemos de dos tipos de causas, las inmediatas que resuelven en la persona suicida la situación con un NO a la vida, y las causas inherentes al medio social, familiar y cultural, donde el individuo se ha desarrollado. Entre las causas inmediatas están la soledad, frustraciones e incapacidad para afrontar, cuando se trata de actitudes ante la vida, o pueden estar las enfermedades de tipo mental y psicológico, como la depresión. A nivel de las causas inherentes al medio social, familiar y cultural está la desorientación producida por el abandono que las familias y la sociedad han hecho de los valores básicos y el fortalecimiento de a nivel mundial de una corriente de decadencia e impulso a una cultura de muerte. En este último aspecto los medios de comunicación juegan un papel, cuando aceptan de las compañías productoras de publicidad, música y videos, la promoción explícita e implícita de propuestas de muerte.

¿Por qué va en aumento el fenómeno del suicido?

Nos encontramos en una sociedad enferma, donde el negativismo se ha abierto paso. No es extraño que los hijos vean en los padres de familia o en el medio, actitudes negativas respecto de todo. Es claro que en nuestro país y el mundo hay múltiples problemas, pero se hace necesario infundir en los hijos la capacidad de afrontar los retos que da la vida, como parte del fortalecimiento de los valores. Si se genera desesperanza se sustraen las energías de los niños y los jóvenes, si se les enseña a sobrevivir en las dificultades y que los tiempos difíciles son un reto, estaremos en condiciones de superar tarde o temprano las dificultades.

Así que para sintetizar podría plantear que aunque la decisión fatal del suicidio es tomada por el individuo, en ella incida su formación, es decir la manera como los padres y la sociedad generaron en ellos capacidad para salir adelante y sentido de vida.

¿Qué se debe hacer para disminuir el suicidio?

Esta es una pregunta obligatoria cada vez que se toca el problema, pero ante la cual la sociedad, instituciones educativa y padres de familia somos ciegos y sordos. Podría hablar mucho del componente psicológico, pero por encima de este está el sistema de valores, la formación e valores. Desafortunadamente cuando se le dice a un padre de familia INCÚLCALE VALORES A TU HIJO, el cree que se trata de una receta para ser aplicada cuando el problema se hace muy grave. Si el hijo tiene problemas se le cantaletea toda una semana con diversos valores, pero superada la crisis no se vuelve a tocar el tema y lo que es peor NO HAY TESTIMONIO por parte de los mayores.

Hemos olvidado que los valores son para todo momento, deben ser como el aire que respiramos, o el alimento que necesitamos. No son únicamente remedios apresurados, son la gimnasia espiritual y psicológica de cada día.

Disminuir el suicidio debe convertir en una consigna, que requiere liderazgo, propuestas claras, participación institucional y aporte de los propios jóvenes. Es decir, significa ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DEL SUICIDIO en sus causas primeras como un IMPERATIVO SOCIAL.

Hay muchas entidades que trabajan en la problemática del suicidio juvenil, pero carecemos de unidad institucional y de políticas, se hace necesario que el gobierno defina, como lo hace con la drogadicción o el SIDA, responsables directos para coordinar proyectos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario