EL CLIMA

miércoles, 22 de febrero de 2012

RABANITOS

Es una hortaliza de raíz de fácil cultivo, que no ocupa mucho espacio y crece con gran rapidez.

Muy apreciada por su color escarlata y su sabor picante.

Los colores de la raíz varían desde el blanco al negro pasando por colores rojo pálido a escarlata brillante.

El tamaño de las raíces oscila desde pequeñas hasta grandes, siendo los pequeños los más apreciados en el mercado español.

El rabanito se cultiva comercialmente en muchas partes del mundo. Normalmente, el rabanito se come en crudo y en ocasiones, las hojas tiernas se cortan y se echan en ensaladas. Las variedades de hoja larga se usan para cosecha de finales de primavera y verano.
Las variedades precoces de hoja corta se usan para principios de primavera y otoño.

Las Diferencias en Variedad

  • Variedades de raíces grandes: rábanos.
  • Variedades de raíces pequeñas: rabanitos.

Existen numerosas variedades, pero las principales son:

  • Cherry Belle (precoz, rojo cereza).
  • Novired (precoz, forma oval, rojo escarlata).
  • Bolide (raíz redonda, rojo escarlata).
  • Redondo escarlata (color exterior rojo vivo, carne blanca).
  • Largo rojo.
  • Largo de Mallorca.
  • Largo murciano.
  • Flevo (raíz fina, color rojo).
  • Sezanne (blanco o rosa, redondo).

Composición química del rábano:

  • Agua 95%
  • Hidratos de carbono 3% (fibra 1%)
  • Proteínas 1%
  • Lípidos 0, 2%
  • Vitamina C 20 mg/100 g
  • Potasio 240 mg/100 g
  • Sodio 40 mg/100 g
  • Calcio 34 mg/100 g
  • Fósforo 27 mg/100 g

Valores nutritivos del Rabanito

Por 100 gr de porción comestible
Energía
29
Kcal
Agua
91,8
g
Proteína
1,3
g
Lípidos
0,1
g
H.Carbono
5,8
g
H.Carbono asimilables
Fibra dietaria
Cenizas
1
g
Na
K
Ca
P
Fe
Zn
Tiamina
0,067
mg
Riboflavina
Niacina
0,5
mg
Vit C
17,7
mg
  • Tras el agua, el principal componente del rábano son los hidratos de carbono, aunque éstos se encuentran en una proporción bastante inferior a la que presentan la mayoría de las hortalizas. Con ello, el valor calórico del rábano es muy bajo, razón por la que se lo incluye frecuentemente en las dietas de adelgazamiento.
  • En cuanto a su contenido vitamínico, destaca la presencia de vitamina C y ácido fólico; también contiene pequeñas cantidades de otras vitaminas del grupo B como B1, B2, B3 y 86. El grupo de las liposolubles está representado únicamente por la vitamina E, aunque su cantidad en el rábano es insignificante.
  • En cuanto a su contenido mineral, destaca la presencia de yodo, que aparece en cantidad superior a la de la mayoría de las hortalizas. Es un mineral necesario para la producción de hormonas tiroideas, reguladoras del metabolismo energético. Un déficit de yodo en la dieta puede originar bocio. También contiene cantidades significativas de calcio, potasio, fósforo y, en menor medida, zinc, hierro y magnesio.
  • La mayoría de las propiedades terapéuticas del rábano se deben a la presencia en su composición de ciertos compuestos azufrados. Tiene un efecto estimulante de las glándulas digestivas, a la vez que incrementa el apetito.
  • Los compuestos azufrados del rábano también presentan acción antibacteriana y antiviral, además de balsámica y expectorante. Por ello, es una hortaliza que se puede incluir en la dieta de quienes padezcan diversas afecciones respiratorias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario