sábado, 8 de octubre de 2011

LINDA CIUDAD


CONCEPCION DEL URUGUAY

Resumen CDU.JPG


Concepción del Uruguay es un municipio de 1ª categoría del Departamento Uruguay (del cual es cabecera) en la Provincia de Entre Ríos, República Argentina. El municipio comprende la localidad, con categoría de ciudad, del mismo nombre y un área rural. Se ubica en el este de la provincia, sobre la vera occidental del río Uruguay. Concentra una parte importante de la historia política y cultural de la provincia y el pais, así como actividad educativa, turística e industrial.

La palabra Uruguay proviene del guaraní, sin embargo el significado de la misma no ha sido definido de manera consensuada. Hay quienes afirman que hace referencia a una pequeña ave llamada urú que habita en la región. Otros sostienen que la palabra se divide en uruguá, que significa caracol, e í, que significa río. La versión más aceptada es la que traduce el vocablo como río de los pájaros. La otra parte del nombre de la ciudad hace referencia al dogma católico de la Inmaculada Concepción de la Vírgen María.

La ciudad es frecuentemente apodada como La Histórica, puesto que encierra en su pasado algunos de los hechos más significativos de la vida de la provincia. También se la conoce como la Capital Entrerriana de la Cultura. En la región suele abreviarse su nombre, siendo llamada simplemente Uruguay por sus habitantes, mientras que también se suele decir Concepción, aunque esta forma es menos frecuente. Otra manera de denominar a la ciudad es utilizando sus iniciales, "CdelU". El gentilicio para sus habitantes es uruguayense, utilizándose también, con menor aceptación, el de concepcionero.

Antecedentes

Aproximadamente en el año 1619 se asentó en la zona una población jesuita con el nombre de Concepcion (la cual carecía de fundación), emplazada al norte del arroyo homónimo y ubicada en lo que actualmente son los barrios Puerto Viejo y La Concepción en el extremo sur de la ciudad. El mismo año se erigió la primera capilla en un lugar que posteriormente sería utilizado como cementerio.

[editar]Fundación

El 25 de junio de 1783, por encargo del virrey del Río de la Plata Juan José de Vértiz y Salcedo, Tomás de Rocamora fundó la Villa de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción del Uruguay, levantando el primer cabildo al norte de la población existente, en lo que actualmente es el centro administrativo y comercial de la ciudad.

Existen discusiones acerca del nombre completo de la ciudad, ya que algunas versiones afirman que se limita simplemente a Concepción del Uruguay.


No hay comentarios:

Publicar un comentario