![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4XxkNCzCLloPMRkGoKIB4eWm5j93DugesJ0HjeBS-4pPsFyTP5VMdblxyNli_Udp1N0i54Z3yG_afggJHmgQITdHEiTBrUmJGzlTuQXEOR1pRxgFGqD5a00gUmJlRKyXwzeA6EA_L5ek/s400/bolso-color-cuero.jpg)
CUERO
Algunas herramientas para el trabajo del cuero y manufacturas de cuero.
Cuero es el pellejo que cubre la carne de los animales después de curtido y preparado para su conservación y uso domestico e industrial.La piel es el más importante subproducto de la industria frigorífica o de la carne. El curtido lo valoriza trasformándolo en cuero.
La palabra "cueros" proviene del latín curium (Piel de los animales, curtida), es decir se trata de la piel tratada mediante curtido. El cuero en definitiva proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad bastante apropiadas para su posterior manipulación. La capa de piel es separada del cuerpo de los animales, se elimina el pelo o la lana, salvo en los casos en que se quiera conservar esta cobertura pilosa en el resultado final y posteriormente es sometida a un proceso de curtido. El cuero se emplea como material primario para otras elaboraciones.
La Península Ibérica ha estado desde sus comienzos muy unida con la piel. Se puede ver sino la definición que hace de Hispania ofrece Estrabón poco después de iniciarse la era cristiana: "Hispania es semejante a una piel extendida a lo largo de Occidente a Oriente", y a veces mecionamos que la península es una piel de toro, indicando únicamente la forma de la península.
Vestimenta
Históricamente el mayor uso dado al cuero es el de vestido y calzado, hasta el punto de ser la primera materia prima de la que se tiene constancia que se usara para vestir. Actualmente en este campo se utiliza principalmente en la fabricación de ropa de abrigo y calzado
Construcción
Otro uso histórico del cuero fue en la fabricación de tiendas transportables, cubiertas, puertas y fabricación de canoas y barcas
Militar
Hasta el perfeccionamiento de las armas de fuego el cuero se empleó en la fabricación de armaduras ligeras, escudos y fundas de armas. Su uso para la fabricación de monturas y aparejos para caballerías, botas de calidad, etc, hace que su utilidad militar se mantenga incluso bien entrado el siglo XX
Herramientas
Tradicionalmente se utilizó en la fabricación de cuerdas, cinchas y correas, arneses para caballerías o animales de tiro. Actualmente su uso en los países occidentales está limitado a los arneses de equitación
Encuadernación
La mayor parte de los códices de la Edad Media se han conservado hasta hoy en día gracias a que fueron escritos en pergamino. Disponemos de un considerable número de escritos religiosos, conventuales y nobiliarios, pertenecientes al período comprendido entre los orígenes de la patrística y la aparición de la imprenta. No obstante, el pergamino tuvo que enfrentarse, a partir del siglo XI, con un descubrimiento: el papel introducido en España y posteriormente en el resto de Europa, por los árabes.
Hoy en día se emplea el cuero en encuadernación, sobre todo es un material empleado en la cubierta de los libros.
El cuero es usado también en creencias fetichistas y el fetichismo sexual. En el siglo XIX se hace una referencia literaria respecto al empleo del cuero con el objeto de alimentar la fantasía humana, incluso fantasías sexuales, de esta forma Leopold von Sacher-Masoch, apellido que engendra el término masoquismo, se sintió atraído profundamente por la carga erótica de las pieles, así lo muestra el título de sus novelas: La Venus de las Pieles (Venus in Pelz) y Falso Armiño (Falsches Hermelin).
No hay comentarios:
Publicar un comentario