EL CLIMA

jueves, 21 de abril de 2011

RESURRECION




RESURRECCION



«Eliseo el profeta resucita al hijo de la sulamita». De Benjamin West (1738-1820), pintor norteamericano.
El término «resurrección» [del sustantivo latino resurrectĭo, -ōnis; derivado del verboresurgo (resurrexi, resurrectum -3ª declinación): levantarse, alzarse, resurgir, renacer] hace referencia a la acción de resucitar, de dar nuevo ser o nueva vida. Sea considerada un mito, una idea o un hecho, la «resurrección» se constituyó sin dudas en un símbolo de trascendencia.
1 Desde los pueblos más antiguos se mitificó o se pensó en la posibilidad de una «vida después de la muerte».
Pero la concepción bíblica del término «resurrección»,
2 que experimentó una evolución lenta a través de la Biblia hebrea, de los libros griegos del Antiguo Testamento, y del Nuevo Testamento, y que continúa presente en el Judaísmo, en el Cristianismo, y en el Islam, no tiene punto de comparación con el ideario antiguo de inmortalidad típico, por ejemplo, de la concepción griega. Entendida en las Sagradas Escrituras primero como rescate del šeol, en algunos casos como retorno a la vida anterior, y luego como continuidad en la vida eterna de toda la persona humana, el vocablo «resurrección» termina por asumir con el cristianismo su acepción por antonomasia: la resurrección de Jesucristo, resultante de la experiencia de la Pascua, de la cual sigue por extensión la resurrección de los hombres. Este punto, debatido desde las primeras comunidades seguidoras deJesús de Nazaret hasta nuestros días, es -sin dudas- el centro y piedra angular de la fe cristiana, tal como lo expresó taxativamente Pablo de Tarso a la comunidad griega de Corinto, renuente a creer en la resurrección de los muertos: «Si Cristo no resucitó, vacía es nuestra predicación, vacía es también nuestra fe» (I Corintios 15:14).
Los milagros de resurrección operados por
Elías y Eliseo van aún más allá: muestran a Dios vivificando a los muertos mismos sacándolos del šeol, al que habían descendido.
La resurrección del hijo de la viuda de
Sarepta por mediación del profeta Elías (1Reyes 17:17-23).
La resurrección del hijo de la sunamita por mediación del profeta Eliseo (
2Reyes 4:31-37).
Finalmente, un cadáver que fue arrojado apresuradamente en la tumba del propio Eliseo volvió a la vida al tocar los huesos del profeta (
2Reyes 13:20-21).
Este tipo de «resurrección», no para la vida eterna, sino comoreanimación o retorno a la vida anterior, se repite en el Nuevo Testamento como ser detalla más adelante.
[
editar]«La resurrección» del pueblo de Dios
La Biblia hebrea también hace referencia a la «resurrección» con un sentido metafórico, implicando una verdadera liberación. Por ejemplo:
Después de vivir la prueba del exilio, el profeta anuncia que Dios restaurará a Israel. Para ello, se utiliza la imagen de los huesos secos que se revisten de carne y nervios y vuelven a la vida (
Ezequiel 37:1-14). La Biblia de Jerusalén sugiere que este pasaje orienta por primera vez hacia la idea de una resurrección individual de la carne.
Devolverá la vida a los muertos, hará que se levanten sus cadáveres, que se despierten los que están acostados sobre el polvo (
Isaias 26:19).



No hay comentarios:

Publicar un comentario