
HERMANDADES SECRETAS
Las sociedades humanas se basan en la cooperación de sus miembros para conformar un mecanismo perfecto y armónico cuya meta original seria lograr la proliferación de la especie. Claro está que este concepto es una aseveración idealista y, observando los tiempos actuales, casi utópica. En todo caso, internamente, mas allá de las grandes sociedades (en las cuales se comparten costumbres propias, lenguaje, arte determinado, etc., ósea, las sociedades que conforman naciones y en las que se divide la población humana), dentro de estas, las personas aun demuestran una necesidad de colocarse en un grupo un poco mas delimitado en el cual saciar su “apetito de pertenencia” (la necesidad del hombre de pertenecer a un circulo de semejantes). Sub-culturas, contra-culturas o asimismo culturas especificas como sean, por ejemplo, el movimiento Dark, el Gótico o el Punk como expresiones de ideologías paralelas al pensar común de las masas.
Así también se conforman otra clase de organizaciones que no se relacionan con una cultura o costumbres especificas, sino con códigos o reglas comunes motivadas hacia un propósito universal o una meta para la cual dicha “asociación” fue concebida. Así entonces se crean las sociedades dentro de sociedades, círculos dentro de círculos.
Muchas de estas sociedades o grupos se muestran abiertas a nuevos miembros y son de basto conocimiento publico. Pero la moneda siempre posee dos caras, y es entonces cuando se habla de las tan controversiales como enigmáticas sociedades secretas. Grupos cuantitativamente delimitados cuyos miembros son especialmente escogidos y que permanecen en la clandestinidad, ya sea para mantener sus actividades en secreto o para proteger la exclusividad de sus miembros.
A lo largo de la historia, ya sea en su contexto contemporáneo o antiguo, las sociedades secretas (muchas de las cuales se dieron a la luz, como en el caso de los masones entre otros) han mostrado interés en causar cambios sociales en las regiones en las que actúan, no limitándose tan solo a actuar desde afuera, sino posicionando a muchos de sus miembros en altos rangos en el gobierno y/o en empresas poderosas. Desde religiosos hasta militares, pasando por obreros y miembros de la clase alta, también remontándonos a los antiguos templarios y retornando a las modernas sectas satanistas. La lista ya es bastante extensa sin siquiera hablar de las sociedades de las cuales aun no tenemos conocimiento. Y todas, mas allá de sus diferencias o métodos, poseen pilares en los cuales se sostiene cada miembro, ideologías en las cuales basar su estilo de vida. Y claro está que el individualismo no tiene cabida en este tipo de agrupaciones, o al menos en la mayoría.
Y ya que hemos hablado de su interés en intervenir en el mundo, cabe el preguntarnos, ¿hasta que punto estas sociedades secretas han estado directamente involucradas en los hechos resonantes de la historia? o ¿Qué tanto poder han adquirido?. Pero cada grupo es diferente, y no todos siguen la misma meta, por lo tanto se debe delimitar y nombrar a cada secta por separado para así comprender su ideología y su manera de ver el mundo, entonces entender el porque de sus actos.
Por razones personales (ya sea tedio o poca voluntad) solo profundizaré en las mas conocidas y poderosas ordenes que la historia ha acunado en sus miles de paginas.

La masonería.
“Si faltase lo más mínimo a mi juramento, que me corten el cuello, me arranquen el corazón, los dientes y las entrañas y que los arrojen al fondo del mar. Sea quemado mi cuerpo y mis cenizas esparcidas por el aire, para que no quede nada de mi, ni siquiera el recuerdo entre los hombres y entre mis hermanos masones”.
Así también se conforman otra clase de organizaciones que no se relacionan con una cultura o costumbres especificas, sino con códigos o reglas comunes motivadas hacia un propósito universal o una meta para la cual dicha “asociación” fue concebida. Así entonces se crean las sociedades dentro de sociedades, círculos dentro de círculos.
Muchas de estas sociedades o grupos se muestran abiertas a nuevos miembros y son de basto conocimiento publico. Pero la moneda siempre posee dos caras, y es entonces cuando se habla de las tan controversiales como enigmáticas sociedades secretas. Grupos cuantitativamente delimitados cuyos miembros son especialmente escogidos y que permanecen en la clandestinidad, ya sea para mantener sus actividades en secreto o para proteger la exclusividad de sus miembros.
A lo largo de la historia, ya sea en su contexto contemporáneo o antiguo, las sociedades secretas (muchas de las cuales se dieron a la luz, como en el caso de los masones entre otros) han mostrado interés en causar cambios sociales en las regiones en las que actúan, no limitándose tan solo a actuar desde afuera, sino posicionando a muchos de sus miembros en altos rangos en el gobierno y/o en empresas poderosas. Desde religiosos hasta militares, pasando por obreros y miembros de la clase alta, también remontándonos a los antiguos templarios y retornando a las modernas sectas satanistas. La lista ya es bastante extensa sin siquiera hablar de las sociedades de las cuales aun no tenemos conocimiento. Y todas, mas allá de sus diferencias o métodos, poseen pilares en los cuales se sostiene cada miembro, ideologías en las cuales basar su estilo de vida. Y claro está que el individualismo no tiene cabida en este tipo de agrupaciones, o al menos en la mayoría.
Y ya que hemos hablado de su interés en intervenir en el mundo, cabe el preguntarnos, ¿hasta que punto estas sociedades secretas han estado directamente involucradas en los hechos resonantes de la historia? o ¿Qué tanto poder han adquirido?. Pero cada grupo es diferente, y no todos siguen la misma meta, por lo tanto se debe delimitar y nombrar a cada secta por separado para así comprender su ideología y su manera de ver el mundo, entonces entender el porque de sus actos.
Por razones personales (ya sea tedio o poca voluntad) solo profundizaré en las mas conocidas y poderosas ordenes que la historia ha acunado en sus miles de paginas.

La masonería.
“Si faltase lo más mínimo a mi juramento, que me corten el cuello, me arranquen el corazón, los dientes y las entrañas y que los arrojen al fondo del mar. Sea quemado mi cuerpo y mis cenizas esparcidas por el aire, para que no quede nada de mi, ni siquiera el recuerdo entre los hombres y entre mis hermanos masones”.
Juramento masónico, 1869.
La masonería es una rama directa de la “Compagnonnage” (Camaradería en francés), una sociedad obrera que se calcula fue fundada durante el siglo XI para hacerle frente al poder de los patronos, y que ofrecía a sus miembros una suerte de seguridad social. La Camaradería francesa se conformaba por albañiles (mas concretamente: talladores de piedra, carpinteros, ebanistas y cerrajeros) de donde surgió el nombre de masonería, ya que en la lengua francesa la palabra maçon significa “albañil”. También suele usarse como sinónimo la palabra Francmaçon que traducido seria “albañil libre”, por esto algunos sociólogos e historiadores utilizan el término francmasón en vez de masón, asumiendo que en la época medieval todos los albañiles eran “masones” pero Francmasones eran solo aquellos que habían sido iniciados en esta orden en particular.
Durante la edad media esta sociedad sufrió un grave declive atribuido a que la época de la construcción de catedrales se fue opacando, y con esta fueron desapareciendo los maestros constructores. Entonces la masonería se vio obligada a aceptar miembros que no pertenecieran a la clase obrera para así evitar su casi inminente extinción.
El interés de algún que otro personaje relacionado a los círculos intelectuales de pertenecer a las logias masónicas sugiere que en estas no solo se manejaba el arte de la construcción, sino también se fomentaban otros aspectos, tal sea como el desarrollo intelectual y espiritual del ser humano
Actualmente, la Masonería del siglo XXI afirma textualmente que su interés no es otro que el de “conseguir la perfección del hombre y su felicidad, despojándole de vicios sociales como el fanatismo, la ignorancia y la superstición, perfeccionando sus costumbres, glorificando la justicia, la verdad y la igualdad, combatiendo la tiranía y los prejuicios, así como estableciendo la ayuda mutua entre sus miembros”. Sin embargo posee fuertes contradicciones, como los enfrentamientos entre diversos tipos de masonería para ver cual es “la verdadera”. O el hecho de que la mayoría de sus logias prohíba expresamente la iniciación de mujeres. La masonería moderna difiere mucho de aquella antigua “alianza obrera” que constituía la Camaradería, ahora sus miembros (en su mayoría políticos) predican la felicidad como meta universal demostrando sin mas solo una desmesurada ambición de poder personal, contradiciéndose cada vez mas. Podría hasta hablarse de una masonería infiel a sus principios más antiguos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario