domingo, 6 de marzo de 2011

UNA VIDA TUMULTUOSA


JOAN CRAWFORD
Joan Crawford en una imagen de estudio
Joan Crawford en una imagen de estudio
Lucille Fay Le Sueur, más conocida como Joan Crawford (San Antonio, Texas, 23 de marzo de 1905 - Nueva York, 10 de mayo de 1977), fue una actriz estadounidense. Fue una de las pocas superestrellas de la época muda en adaptarse al cine sonoro en Hollywood. Es considerada la décima estrella femenina de todos los tiempos por el American Film Institute.
Nacida el 23 de marzo de 1905 en San Antonio (Texas), provenía de una familia modesta. Su padre, Thomas Le Sueur, de origen francocanadiense, abandonó la familia antes del nacimiento de Crawford. Luego, su madre, Anna Bell, de origen sueco, contrajo matrimonio en segundas nupcias con Henry Cassin, empresario de teatro, lo que mejoró ostensiblemente la economía y la vida de la pequeña Lucille.
En 1915 ya ejercía de camarera en un hotel de Kansas City, compaginándolo con sus estudios en St. Agnes Convent, más tarde en la Rockingham School y finalmente en el Stephen College de Columbia (Missouri) donde aprendió a bailar; el baile fue su primera vocación, pese a que sufrió un accidente que le afectó las piernas. En 1921 debutó en el coro de la revista de Katherine Emerine, también en Kansas City.
En 1925 ganó un concurso de danza que facilitó su lanzamiento como actriz por la Metro Goldwyn Mayer, en un principio únicamente como doble de Norma Shearer. Su primera película de éxito fue Como las mariposas. Su matrimonio con Douglas Fairbanks Jr. impulsó además su carrera.
Llevó una de las vidas sexuales más promiscuas de Hollywood, no sólo con hombres sino también con mujeres. En su lista de conquistas se incluyó a Marilyn Monroe, si bien se dice que ésta la rechazó. Ganó tal fama de devoradora de hombres y mujeres que Bette Davis llegó a afirmar de ella que se había acostado «con todas las estrellas de la Metro Goldwyn Mayer, salvo la perra Lassie».
Tras cuatro filmes cambió de nombre a Joan Crawford. A partir de 1944, abandona la Metro y trabaja alternativamente en varias productoras sin llegar a atarse a ninguna: la Warner Brothers, la Columbia y, al final de su carrera, la RKO.
Se casó en tres ocasiones más, con Franchot Tone, Philip Terry y Alfred Nu Steele, este último presidente de Pepsi-Cola, quien, al morir, dejó a Joan como miembro de la mesa directiva de dicha empresa. Adoptó a cuatro niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario