EL CLIMA

sábado, 19 de febrero de 2011

MEDUSAS




http://www.ecoclimatico.com/wp-content/uploads/2008/08/el-caso-de-las-medusas.jpg

Las medusas (también llamadas aguamalas, malaguas, aguavivas o lágrimas de mar) son organismos marinos pertenecientes al filo Cnidaria y al de los Celentéreos; son pelágicos, de cuerpo gelatinoso, con forma de campana de la que cuelga un manubrio tubular, con la boca en su extremo inferior, a veces prolongado por largos tentáculos cargados con células urticantes llamados cnidocitos. Se caracterizan por su movilidad, y variabilidad mesoglea. Aparecieron hace unos 500 millones de años.[1]
Para desplazarse por el agua se impulsa por contracciones rítmicas de todo su cuerpo; toma agua, que ingresa en su cavidad gastrovascular y la expulsa, usándola como "propulsor".
El concepto de medusa no es
taxonómico sino morfológico. Muchos cnidarios tienen una alternancia de generaciones, con pólipos sésiles que se reproducen asexualmente y medusas pelágicas que llevan a cabo la reproducción sexual. Solo los antozoos carecen de forma medusa; las otras tres clases de cnidarios (hidrozoos, escifozoos y cubozoos) poseen forma pólipo y forma medusa; dichas medusas presentan características distintivas en las tres clases, de modo que se puede hablar de hidromedusas, escifomedusas y cubomedusas respectivamente.
POR SI OCURRIESE PICADURA
El vinagre hace que los aguijones dejen de inyectar veneno. Se han salvado muchas vidas hasta para picaduras de especímenes australianos.
No frotar la zona afectada con arena ni con la toalla.
No limpiar la zona de la picadura con agua dulce, usar siempre agua salada.
Aplicar frío sobre la zona afectada durante 15 minutos usando una bolsa de plástico que contenga
hielo.
Nunca aplicar hielo directamente a no ser que sea de agua marina. Si el dolor persiste conviene aplicar de nuevo la bolsa de hielo durante otros 15 minutos.
Extraer cualquier resto de
tentáculo que permanezca adherido a la piel, usando guantes.
Si el estado de la víctima empeora progresivamente y se detectan complicaciones respiratorias, convulsiones o alteraciones cardíacas, ha de ser llevada inmediatamente al hospital para que le traten de estas afecciones.
No frotar la herida con orina ni bebidas alcoholicas. El cambio en el Ph puede activar más nematocistos y producir mas dolor.
Las personas que han sido picadas una vez, quedarán sensibilizadas por lo que una segunda picadura puede producir una
reacción más severa. Se recomienda además identificar la especie de medusa que ha ocasionado la picadura y aplicar el tratamiento médico correspondiente, que puede ser éste una solución saturada de sulfato de magnesio en una solución de cloruro sódico, en el caso de la medusa Pelagia noctiluca; una solución acuosa concentrada 1:1 de bicarbonato sódico, para la Chrysaora hysoscella; una solución saturada de sulfato magnésico en una solución de cloruro sódico, para la Rhizostoma pulmo y la Cotylorhiza tuberculata; y un chorrito de vinagre, para la Chironex fleckeri. Todos estos tipos de medusas son fácilmente identificables si el personal de los puestos de socorro de playa está cualificado y cuenta con medios suficientes.
Las medusas pueden provocar irritación, aunque estén muertas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario