![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjO_VuoneHHeK-y-78mrbfgJY0LBMU7M4AmZuxyet0TEGEm2QDMjSRFHC8XEMNyrCouopY8SKFJuGyO9nEOaq5ohyCqoXzAWiWtNvrBiPTpkTeDd2hHxcM8QY36WAAT0Y2mKg4P2t_6yOtp/s400/Presentan-la-primera-obra-en-espanol-sobre-dermatologia-en-pacientes-con-piel-negra_imagenGaleria.jpg)
Piel Negra Siempre Joven:
Es bien sabido que la melanina en la piel morena brinda protección contra los estragos del envejecimiento debido a la luz ultravioleta (UVL). De hecho, la melanina en la piel afroamericana brinda un factor de protección solar natural (FPS) de alrededor de 13,4 en comparación con 3,4 de la piel blanca. Esta protección natural del sol significa menos daño a la piel y menos signos de envejecimiento. Por lo tanto, la melanina en la piel de las mujeres afroamericanas da cuenta del hecho de que, por lo general, aparentan ser más jóvenes que las mujeres caucásicas de la misma edad. Además, los cambios que sí se producen a medida que la piel afroamericana envejece suelen retrasarse, de modo que ocurren en una etapa posterior en relación con los blancos. Como sería de esperar, el fotoenvejecimiento en las afroamericanas es más pronunciado en las personas con tonalidades de piel más claras. Cuando ocurren los cambios producidos por el envejecimiento, los cambios en la textura de la piel son más prominentes (aspereza), la aparición de tumores benignos (dermatosis papulosa nigra), cambios en la pigmentación (marcas oscuras o decoloraciones) y una pérdida del volumen de la piel (flacidez).
Aspereza de la Piel
A medida que la piel afroamericana madura, los cambios en la textura de la piel se vuelven notorios. La piel suave que alguna vez fue de bebé se vuelve áspera e irregular, especialmente en áreas expuestas al sol. La aspereza se debe a las células de la piel que se adhieren y cambian la piel como lo harían normalmente. El cuidado de la piel negra se dirige hacia la exfoliación, ya sea con sustancias tópicas, exfoliaciones químicas o microdermabrasión.
Dermatosis Papulosa Nigra
Con frecuencia, los tumores benignos aparecen en pieles afroamericanas a medida que éstas maduran. De los tumores benignos, la queratosis seborreica es el tipo más común que se presenta. La Dermatosis Papulosa Nigra (DPN), un conjunto de pequeñas queratosis seborreicas, se localiza prominentemente en el rostro de hombres y mujeres afroamericanos. Se trata de pequeñas protuberancias marrones o negras que muchas veces se las confunde con lunares. Se cree que una combinación del factor hereditario, el envejecimiento y la exposición solar son factores en la aparición de la DPN.
Debido a que la DPN no es cancerígena, no es necesario que sea tratada Sin embargo, sí aumentan en cantidad y tamaño a medida que la mujer madura y es por esta razón que muchas mujeres quieren tratarla. Ya que no existe una crema que pueda extraer la DPN, el tratamiento se basa en la incisión (el corte) de la lesión con un instrumento quirúrgico especial, denominado gradle scissor, o bien en la desecación (el quemado) de las DPN con una aguja eléctrica. Estos procedimientos son generalmente bien tolerados y la cicatrización suele llevarse a cabo en una semana. Los efectos colaterales de la extracción pueden provocar decoloraciones de piel clara u oscura que generalmente desaparecen rápido.
Cambios en la pigmentación
Los cambios en la pigmentación de la piel ocurren a medida que envejecemos y son muy prominentes en la piel afroamericana. La exposición a la los rayos ultravioleta A (UVA) y a los rayos ultravioleta B (UVB) estimula la producción de melanina que muy probablemente representa el oscurecimiento de la piel. Hay cuatro clases comunes de oscurecimiento.
- Áreas localizadas en el rostro y el cuello
- Áreas más generalizadas en el rostro y el cuello
- Oscurecimiento debajo de los círculos oculares
- Tono de piel desigual
Las decoloraciones oscuras (hiperpigmentación) pueden ser tratadas con cremas de uso tópico, productos químicos exfoliantes o mediante microdermabrasión.
Las áreas claras de la piel (hipopigmentación) también aparecen a medida que la piel afroamericana envejece. Una afección específica, la hipomelanosis gutata idiopática, que aparece en las piernas, en el bajo abdomen y en los brazos, se caracteriza por pequeñas manchas blancas del tamaño de un confite. Los lunares redondos e indoloros no guardan relación con la enfermedad vitiligo. En la actualidad, no existe tratamiento para la hipomelanosis gutata idiopática.
Flacidez
Una pérdida del volumen de la piel ocurre a medida que los afroamericanos maduran. La lenta degradación del colágeno en la capa dérmica de la piel provoca la pérdida de volumen. Este cambio conduce al hundimiento del rostro y la flacidez de la piel. El hundimiento es más prominente en las mejillas, justo debajo de los huesos de las mejillas. La flacidez de la piel es especialmente en la zona que se encuentra entre la nariz y los laterales de la boca (pliegue nasolabial) y en el cuello y la mandíbula. El hundimiento puede mejorar con la utilización de rellenos dérmicos. La flacidez es fácilmente tratada con un estiramiento facial quirúrgico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario