EL CLIMA

sábado, 3 de julio de 2010

SALUD MENTAL









Hace tiempo que se asocia con enfermedades físicas como el asma, la enfermedad cardiaca y el cáncer de pulmón, pero el humo de segunda mano podría ahora relacionarse con un incremento en los problemas mentales, sugiere una nueva investigación.

La exposición prolongada al humo nocivo del tabaco de otra persona podría aumentar las probabilidades de trastornos psicológicos, depresión, esquizofrenia y delirio, según afirman investigadores británicos.

"En los EE. UU., se estima que el 60 por ciento de las personas que no fuman tienen evidencia biológica de exposición al humo pasivo. Entonces, con el fin de mejorar la salud mental y física, las personas deben ser conscientes de estos efectos perjudiciales", dijo el investigador principal Mark Hamer, del Departamento de Epidemiología y Salud Pública del Colegio Universitario de Londres.

"La exposición al humo del tabaco se asoció con mayores niveles de angustia psicológica y un mayor riesgo de enfermedad psiquiátrica el futuro", señaló.


"En la UE la población está envejeciendo y eso supone un reto para los Estados miembros. La edad avanzada puede acarrear factores de riesgo para la salud mental y para el bienestar, con las implicaciones que ello supone tanto a los sistemas de salud pública como a los sistemas de apoyo social, a los mercados de trabajo y a la economía de los países", ha señalado en la inauguración de la conferencia 'La salud mental y el bienestar de las personas mayores'. Hacerlo posible', que se celebra hasta mañana en Madrid.

Según destacó el secretario general, en España también se prevé "una acentuación del envejecimiento y del desequilibrio entre los grupos de edad". "Por cada 100 personas en edad laboral --entre los 16 y los 64 años-- hay 25 de 65 y más años. Pero en 2060 se habrá duplicado, hasta llegar a los 56 y las personas de más de 80 años, que ahora son uno de cada cuatro mayores, serán prácticamente la mitad (44%)", ha advertido.

Dice Martínez Olmos que la salud mental es "una prioridad para el Ministerio de Sanidad y para el Sistema Nacional de Salud (SNS)", como lo demuestra la Estrategia de Salud Mental consensuada con las comunidades autónomas en 2006 y que ahora se encuentra en fase de actualización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario